Cosas que un lector aficionado a la cocina debería saber

ContraGorumetzUsted, lector aficionado a la cocina, debería saber que tres son los principios de la cocina burguesa según escribió André Guillot en 1793: «La calidad de los ingredientes empleados, la mayor diversidad posible en los menús y la economía como regla absoluta, donde se debe aprovechar todo y nada debe desdeñarse, ya que esta regla suscita el ingenio y las continuas búsquedas».

Usted, lector aficionado a la cocina, debería saber que el que dice trufa pronuncia una gran palabra que «evoca recuerdos eróticos y gastronómicos en el sexo que gasta faldas y memorias gastronómicas y también en el sexo barbudo», como bien dijo Brillat-Savarin.

Usted, lector aficionado a la cocina, debería saber que, como dijo Bertolt Brecht, «primero es el estómago y luego la moral«. Y que Nestor Luján, escritor y crítico catalán, escribió las mejores notas sobre la nouvelle cousine francesa en castellano.

Usted, lector aficionado a la cocina, debería saber que fue la arquitectura moderna de Frank Lloyd Wrigh la que dignificó la cocina en el hábitat doméstico, haciendo colocar pavimentos especiales, alicatando las paredes y colocando grandes estanterías para la colocación de la cacherría. Y que la Bauhaus copió a posteriori esas ideas.

Y que fue Le Courbusier, influenciado por las maneras del cine americano, el que diseñó para Unité de Marsella una cocina a la manera americana: barra de bar con pasaplatos, maderas de diferentes colores y visión permanente.

Usted, lector aficionado a la cocina, debería saber que los considerados vecinos no solo se apropiaron de la salsa mahonesa, rebautizada como mayonnaise, sino que el mariscal napoleónico Junot robó el recetario de moluscos y mariscos del Monasterio de Alcántara que fue la base de la gran cocina burguesa francesa del XIX. Y que no contentos con eso, enviaron a Alejandro Dumas a copiar nuestras formulas y a despreciar por escrito nuestros guisos y cazuelas.

Usted lector aficionado a la cocina debería saber que a mayor desarrollo económico e industrial, menor consumo de pan. Que cuando Aquiles recibe a Ulises durante la guerra de Troya le ofrece lo mejor que tiene, que son lomos de cabra y espinazo de ciervo, y que con la ayuda de Automedonte trocean las piezas y las ensartan con un pincho. Y así nacieron las Borchette que el divino Aquiles colocó en la brasas con la ayuda del cariñoso Patroclo.

Usted, lector aficionado a la cocina, debería saber que todas estas historias y citas están recogida en Contra los Gourmets de Manuel Vázquez Montalbán, uno de los grandes de la literatura e intelectualidad -incluida la gastronómica- en castellano.

Y es que usted, lector aficionado a la cocina, seguramente ya sabe que para llegar a ser, saber y estar en la cocina hay que leer buenos libros de cocina. Y este es uno de ellos.

 

3 COMENTARIOS

  1. Si nos ponemos así!a ver quien ha robado recetas e ingredientes a quien.Nosotros «gourmets» y cocineros o «chefs»(otra palabra muy cursi) Españoles estamos robando de todos los países recetas de cocina y trucos ademas de ingredientes exóticos ¡¡¡y nadie se queja!!!La fusión de recetas internacionales y sobretodo asiática! es como logran los cocineros Españoles y extranjeros hoy en día el éxito.
    El «foie» por ejemplo(las palabras exactas son «Foie Gras» y no «foie» a palo seco)» hace relativamente poco (20-25 años) no lo conocía nadie en España o por lo menos casi nadie,y aun menos se cocinaba por cocineros españoles normalmente…..Así que!!!…………..Dejemos a los gourmets y cocineros tranquilos¡digo yo!que ya tienen bastantes quebraderos de cabeza buscando algo nuevo y aceptable para estos tiempos.Por ultimo diré,que siempre se ha comido mas con la vista que con el paladar,»tener paladar» es un don que no tiene cualquiera,por eso digo dejemos a los gourmets tranquilos y que los que no tengan ese «don del paladar de gourmet» ,dejen de criticar lo que no pueden criticar.

Los comentarios están cerrados.