Pocas cocinas tan cercanas e ignoradas en España como la portuguesa. Que sí, que pulpo, bacalao pero poco más sabemos en general sobre la excelente cocina de nuestros vecinos atlánticos con los que, además, compartimos muchos ingredientes y unas cuantas recetas.
El gazpacho, por ejemplo, también se estila en tierras portuguesas. Pese a que resulta muy lógico teniendo en cuenta esa proximidad, confesamos que lo hemos descubierto repasando las recetas del libro Portugal, the cookbook, del chef Leandro Carreira, portugués afincado en Reino Unido. Editado por Phaidon, por ahora solo puede encontrarse en inglés.
Así que hemos anotado las recetas del gazpacho portugués en versión alentejana y del Algarve por si alguien se anima este verano a probar un gazpacho un poco diferente. Y, de paso, cabrear a los que están convencidos de que gazpacho solo es el que hacen en su pueblo y que el resto son tomates con cosas.
Gazpacho alentejano
El Alentejo, la región portuguesa vecina de Extremadura, comparte con este territorio clima, paisaje y muchos ingredientes. También estupendas carnes, embutidos y, por lo visto, el gazpacho, aquí convertido en gaspacho alentejano, similar pero con algún toque propio, como eso de ponerle orégano.
Por cierto, lo de añadirle chorizo por encima no nos queda claro si es la receta original o un guiño de Carreira al público inglés, siempre con ganas de ponerle un poco de chorizo a todo. De lo que estamos seguros es que mal no le sentará. Hay pequeñas diferencias según la zona, explica el cocinero, porque en algunos sitios se le añade jamón, en otros aceitunas y en otras zonas se acompaña con sardinas. Lo que, por cierto, nos parece una idea maravillosa.
Ingredientes (para 6 raciones)
- 2 dientes de ajo
- 3 tomates maduros
- 1 cebolla y media cortada en rodajas finas
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- Media cucharada de orégano
- 150 ml. de AOVE
- 60 ml. vinagre blanco
- 250 g. de pan
- Sal
- Para acompañar: tacos de jamón o chorizo
Preparación
Majar el ajo con un poco de sal en el mortero. Pasamos esta pasta a un recipiente más grande donde añadimos los tomates -sin semillas y cortados-, la cebolla, los pimientos, el aceite, el orégano y el vinagre. Añadimos 1,6 litros de agua fría y trituramos hasta conseguir la textura deseada.
Añadir más salsas, dados de pan y guardar en le nevera para que se enfríe. Servir opcionalmente con jamón o chorizo.
Arjamolho (o gazpacho del Algarve)
La receta es prácticamente idéntica a la del gazpacho alentejano. Aunque la lista de ingredientes, cantidades y elaboración es idéntica a la vista en la otra receta, aquí sí se recomienda expresamente pelar los tomates. Y por la foto deducimos que también hay cabida para el pepino, aunque sea troceado sobre este gazpacho que, como en el caso anterior, se parece más a una sopa fría con tropezones que a los gazpachos más habituales en España.
Con o sin pepino, como comentábamos antes, lo más interesante de esta versión del Algarve es que se suele acompañar -así lo explica Carreira- de sardinas asadas o, mejor dicho, el pescado se sirve con un pequeño bol de arjamolho al lado.
La verdad es que el gazpacho con o sin pepino es una delicia consumirlo en la época de verano y si tenemos en cuenta el calor que tenemos ahora, es una muy buena opción para refrescarse, aunque sea en forma de sopa con tropezones.