Como cada año por estas fechas toca sacar la libreta de ideas para regalar en Navidad y llenarla de buenas propuestas para los que disfruten comiendo, bebiendo o leyendo sobre el tema.
Y precisamente por ahí empezamos, repasando algunas de las últimas novedades editoriales que siempre son un gran regalo. Recetarios, ensayos, libros para aprender a comer mejor o cocinar de manera más práctica, obras imprescindibles para los panarras de la familia e incluso algún pequeño lujo por si el presupuesto y el espacio en la biblioteca de casa lo permiten. Opciones para todos los gustos y los bolsillos con las que acertar seguro o inspirarse para escribir nuestra propia carta a los Reyes o a quien toque.
100 recetas de pan de pueblo – Ibán Yarza
Hablar de pan casero en este país es hablar de Ibán Yarza. Y es que uno de los responsables de que cada vez se haga más y mejor pan en casa -y en muchos lugares- vuelve a las librerías con un centenar de recetas recopiladas por todo el país y adaptadas para que los aficionados al pan le pierden el miedo a las especialidades locales más diversas.
Más de 800 fotografías y un montón de trucos ilustran esta obra que nos animará a preparar en casa un pan de Candeal, unas hogazas gallegas o unas tortas de aceite. Lo edita Grijalbo y cuesta unos 20 euros.
Qué le doy de comer – Lucía Martínez y Aitor Sánchez
Libros de nutrición para niños hay muchos, pero pocos más claros, interesantes y útiles que este que firman Lucía Martínez y Aitor Sánchez.
Y es que no se trata solo de repetir lo que posiblemente ya todos sabemos, sino de dar las claves para acabar con muchos y peligrosos mitos instalados en nuestra cocina y poner sobre la mesa platos y menús muy sencillos con los que conseguir que los más pequeños coman de forma saludable. Está editado por Paidós y se puede encontrar por unos 17 euros.
Cocina en 2 horas para toda la semana -Fabián León
Cualquier aficionado a la cocina seguro que ha oído hablar del batchcooking. Es una de las palabras de moda aunque, en realidad, se refiere a algo que se ha hecho toda la vida: liarse a cocinar un día para tener platos preparados para toda la semana.
Eso es lo que nos propone Fabián León con un libro que ha triunfado mucho y que será de gran ayuda para aquellos a los que les gusta cocinar pero les cuesta organizarse o les da un poco de pereza. Cuesta unos 17 euros y lo edita Oberón.
Cocina día a día – Karlos Arguiñano
Hay que cocinar cada día. Es una de las frases que más repite Karlos Arguiñano, que lleva años demostrándolo en la televisión y animándonos a hacerlo en casa.
Y como cada Navidad, vuelve a las librerías para recordárnoslo con nada menos que 1.095 recetas y 365 menús con productos de temporada y de mercado. Además, el libro propone menús y recetas especiales para las fechas más sonadas del calendario. Vaya, perfecto para lucirse en la mesa estas Navidades. Editado por Planeta, se puede encontrar por unos 24 euros.
1080 recetas de cocina – Simone Ortega
Otro clásico que no puede faltar en la biblioteca de ningún cocinillas: las 1.080 recetas de Simone Ortega que, coincidiendo con el 100 aniversario del nacimiento de su autora -una de las grandes gastrónomas del país-, se lanza en una edición muy especial en colaboración con el Museo del Prado, que celebra también este 2019 sus 200 años de historia.
El tomo presenta una sobrecubierta desplegable e ilustrada con diez recetas de Inés Ortega, hija de Simone, inspiradas en algunos de los bodegones de la pinacoteca. Un gran regalo que cuesta unos 20 euros.
Vinos y lugares para momentos inolvidables – Mariano Fisac
Con Mariano Fisac descubrimos algunos de los mejores vinos y rincones para beberse Galicia. Ahora, el autor amplía su mapa para recorrer algunos de los comedores de España en los que se reúnen las mejores condiciones para disfrutar de un buen vino.
Pero no solo se trata de ponernos los dientes largos con las mejores cartas de vino del país, sino que este libro nos propone algunas referencias que no deberían faltar en nuestra bodega y buenos consejos a la hora de elegir un vino, ya sea en el restaurante, en casa o en una reunión de amigos. Perfecto para regalar a aficionados del vino o a quienes queramos contagiar esta maravillosa pasión. Cuesta unos 23 euros.
Modernist Bread
Palabras mayores esta obra en cinco tomos que, siguiendo la filosofía del mítico Modernist Cuisine, se asoma al mundo del pan con el que es, posiblemente, el trabajo más espectacular realizado hasta la fecha.
Y es que estamos ante el resultado de más de cuatro años de investigación e ilustrado con unas fotografías impresionantes que permiten descubrir los fascinantes orígenes de este producto. Panes de todos los rincones del mundo y la belleza de los fenómenos científicos que se producen por encima y por debajo de la corteza. Gastronomía, ciencia y arte en un trabajo editado ahora en español y que, eso sí, queda reservado para los que se hayan portado muy bien este año: cuesta casi 500 euros.
Andalucía – José Pizarro
Tras 25 años como cocinero y 20 de ellos en Reino Unidos -donde dirige cuatro establecimientos-, José Pizarro se ha convertido en uno de los grandes embajadores de la cocina española fuera del país. También en el panorama editorial, al que el chef extremeño vuelve ahora con Andalucía. Una aventura gastronómica.
Un libro dedicado a los productos, los platos y las tradiciones del sur de España, que narra un viaje por las ocho provincias andaluzas y recopila 70 recetas tradicionales y sencillas, perfectas para hacer en casa. La preciosa edición corre a cargo de Cinco Tintas. ¿Precio? Unos 30 euros.
Vinomics
Nos encantan los comics gastronómicos así que no podía faltar uno en esta lista. Y uno muy especial dedicado al mundo del vino y en el que participan algunos de los mejores dibujantes del país.
Historias de lo más variadas y estilos para todos los gustos: vivencia autobiográfica, humor cotidiano, parodia cinematográfica, género negro, drama de época, relato erótico, ensayo gráfico y hasta ciencia ficción. El mejor maridaje para estas fiestas por menos de 20 euros.
Sushi, ramen, sake – Matt Goulding
Una guía diferente para apasionados de Japón y su gastronomía, fruto de un viaje de más de ocho mil kilómetros por locales de fideos, restaurantes de tempura y casas de té para descubrir -o redescubrir- el arte de la cocina japonesa en siete regiones clave, desde la tradición del kaiseki de Kioto hasta los maestros del sushi de Tokio, pasando por los puestos callejeros de Osaka y la historia del ramen de Fukuoka.
Una cuidada edición, buenas fotografías y unos textos muy interesantes son la particular receta de Matt Goulding para hacer que nos entren unas ganas terribles de ir a Japón. De momento, nos podemos conformar con este libro de la editorial Salamandra que ronda los 20 euros.