Pan negro del siglo XXI

Aunque liarse a hacer pan en casa no resulta tan complicado como podría parecer, es cierto que sigue dando un poco de miedo a muchos. Precisamente pensando en ellos, los chicos de Hacerpanencasa.com -el nombre no podría ser más descriptivo- se postulan como la panadería 2.0.

Justo antes de las vacaciones de verano tuvimos la ocasión de asistir a un taller organizado por ellos para presentar su amplia gama de preparados ya listos para hacer pan. Porque esa es la idea: harinas envasadas al vacío y a las que sólo hay que añadir la cantidad de agua indicada para conseguir una masa de pan de 1 kilo.

Con un precio que va de los 3 a los 5 euros dependiendo del preparado, nos pareció especialmente interesante su receta de pan negro. El pan negro del siglo XXI lo han bautizado y según nos explicaron sus creadores se trata de una combinación de harinas (trigo, avena tostada, mijo, trigo sarraceno…) que busca recuperar el sabor, consistencia y textura del pan de hace décadas. Pero de una manera sencilla, claro.

Así que el otro día nos animamos a preparar este pan negro. Más fácil imposible: tras remover un poco las harinas, se añaden 310 gramos de agua y a amasar. El preparado ya contiene levadura -masa madre liofilizada- así que no hay que echarle más, a no ser que queramos acelerar la fermentación, que no era el caso.

Aunque la receta está pensada para Thermomix -un detalle que nos desconcierta un poco, porque puede asustar a más de uno- se puede preparar con una panificadora convencional o a mano. Mezclamos el agua -mejor guardar 5 o 10 gramos de agua para añadir al final- y amasamos hasta conseguir una masa suave. Dejamos reposar unos 10 minutos tapada y podemos optar por dividirla en dos piezas de 500 gramos o una sola de 1 kg. Por la consistencia y tipo de pan, la verdad es que nosotros apostamos por esta segunda opción para conseguir una hogaza potente.

En realidad, el proceso es el de siempre: amasar, reposar, dar forma y dejar fermentar hasta que doble volumen. Cuestión de unas cuantas horas dependiendo de la temperatura del espacio, aunque si tenemos prisa también se podría añadir 10 o 15 gramos de levadura fresca y así conseguir que leve en poco más de una hora. Horno precalentado a todo trapo (250 grados) y cocer durante unos 40-50 minutos -dependiendo del tamaño del pan- a 200 grados.

Incluso para unos aprendices de panarras como nosotros el resultado es muy decente. Aunque el tema de la forma o conseguir el horneado perfecto sigue teniendo su aquel y requiere de algo de práctica, el sabor y textura de esta pan negro del siglo XXI es realmente espectacular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí