Ya no sólo el jamón puede ser ibérico y de bellota. Cerex, una compañía cervecera de Extremadura, produce desde hace tiempo la que pasa por ser la primera cerveza del mundo que incorpora la bellota entre sus ingredientes. Una idea que llega directamente desde la dehesa y que, de entrada, parece un buen reclamo para distinguirse en un mercado tan abarrotado como el de las cervezas artesanas.
Cerex Ibérica de Bellota. Hay que reconocer que suena bien. Pero no se trata sólo de eso, nos explica Alfonso Vallejo desde Zarza de Granadilla, la localidad de Cáceres donde se elabora esta cerveza, «la bellota aporta un amargor adicional al del lúpulo, distinto al de las cervezas artesanas comunes -apunta- con un aroma terroso que recuerda al sotobosque de la dehesa extremeña y un sabor a frutos secos que da equilibrio».
Con un color marrón oscuro, una espuma bastante densa y persistente, y 6,5 grados de alcohol, según sus creadores la idea surgió de una forma bastante evidente: se trataba de dar un toque diferente a la cerveza y, puesto que están rodeados de encinas y bellotas, la decisión parecía clara. Además -reconocen- el fruto es uno de los iconos de Extremadura, junto a la cereza con la que, por cierto, también elaboran otra especialidad de cerveza.
El proceso de elaboración es similar al de otros estilos de cerveza artesana (macerado en escala de temperaturas, hervido del lúpulo y adición de levadura), con la particularidad de que en el proceso de cocción se añade la bellota junto al lúpulo, nos explica Vallejo.
Más allá de haber recibido muchos premios y estar realmente rica -que es lo que importa-, ¿se nota ese punto bellotero como prometen desde Cerex? Para salir de dudas no sólo la hemos probado sino que hemos contado con la ayuda de dos extremeños que de esto de la bellota y la dehesa saben mucho. Y sí, efectivamente, la cerveza tiene un punto especial gracias al uso de este fruto. Suficientemente marcado como para que se note, pero sin quedarse todo el protagonismo de la cerveza.
Cerex Ibérica de Bellota puede encontrarse en diversas tiendas on-line y el precio por botella ronda los 2 euros. Buen precio para una cerveza pata negra.
El marketing, por suerte en este caso, tiene las patas muy cortas. Simplemente invito a que cualquiera haga una cata de esta «cerveza» junto a otras de las extremeña, llámese sevebrau, jara, ballut, Bloomberg, arcadia etc y compare la calidad de unas y otras. No hay color. Es la diferencia entre cerveza artesana de verdad y cerveza de mentira pero con buen marketing como cerex.
Con la de cervezas artesanales buenas que hay y que solo salgan estos… Vaya cosa mas infumable.
Al final a lo tonto dan que hablar y venden.
Mucho lirili(marketing) y poco lerele(elaboración artesanal).
Si es cierto que hacen el proceso de macerado que nos lo enseñen, porque huele a chamusquina su proceso de elaboración y lo sabéis.
Por cierto que pasó con la de cereza? Era de cereza o de extracto también?
Jesús, a ver si te recorres un poco Madrid, que tienes cientos de sitios donde comprar «buena» cerveza.
Yo la he probado y está ¡¡¡bueniiiiísima!!!!
Lástima que aquí en Madrid solo se encuentre Pilsen en el Club del Gourmet,
porque yo prefiero la cerveza negra de bellota.
No solo vivimos una época difícil para emprender y son pocos los valientes que se atreven a hacerlo si no que encima hay que aguantar críticas de lo mas ruines por parte de colegas de profesión. Ánimo chicos y muchas gracias por perseguir un sueño y convertirlo en realidad demostrando que se puede.
Enhorabuena amigos!! Como se nota que la cosa funciona y de que crecen los enanos y las envidias!!
El marketing hace milagros
Esa cerveza es la que hacen los novatos principiantes de cerveceros caseros cuando compran un kit de extracto de malta (concentrado ya preparado y listo similar a lo que seria un descafeinado en polvo) lo rehidratan en agua y le añaden la levadura que trae incluida el mismo kit de iniciacion.
Eso de macerado, incremento de temperatura etc ya se a encargado el fabricante del extracto de hacerlo (y no precisamente de manera artesana sino absolutamente industrializado)
Si a todo eso le añades cualquier melaza o mermelada de bellotas (que identicamente se han encargado otros de prepararlas ) obtienes eso que denominan «cerveza casera de bellota»
Ya solo falta añadir a tias cantuas, jovenes divirtiendose, tertulias de frikis con altos coeficientes intelectuales, sponsor en eventos varios y todo el mundo termina creyendose dicha mentira.
visita ACCE cerveceros caseros españoles
Esta cerveza nace del Valle del Ambroz. Pueblo: Zarza de Granadilla. Enhorabuena!!