Hasta hace poco para nosotros un americano era -que no se enfaden los baristas de la sala si la definición no es muy precisa- un expreso con el doble de agua o bien un café de filtro. Pero desde que estuvimos de visita por Almería hace ya un tiempo junto a Minube hemos sumado una nueva definición a esta palabra.
Y es que si en el kiosco Amalia (Plaza Manuel Perez Garcia) pedimos un americano nos encontraremos en la mesa con una curiosa bebida caliente de color rosa coronada con una piel de limón y canela. Un singular cóctel que sólo puede encontrarse en esta popular terraza almeriense y cuyo origen se remonta a los años 70 en los que la ciudad era un enorme plató de cine. Cuenta la leyenda que uno de los actores alojados en el Hotel la Perla que estaba en frente pidió esta bebida y desde entonces se quedó con el nombre de «el americano».
¿Y cómo se hace? Pues aunque es bastante sencillo de preparar, tiene su misterio porque se utiliza una bebida que no conocíamos y que ya no es fácil de encontrar fuera de allí: el licor o crema de cola, elaborado a partir de nuez de cola y con casi 30 grados de alcohol. De hecho, hay quienes aseguran que la famosísima Coca Cola está basada en este licor levantino.
Pero volviendo con la receta del americano, en un vaso se vierte una cucharada de azúcar y piel de limón, leche caliente, este licor que le daré el color rosa al combinado y se decora con canela. Si el color sorprende, su sabor dulce también es bastante peculiar y aunque es suave, es verdad que el alcohol se nota. Nosotros, eso sí, nos lo terminamos y eso que era la hora del desayuno.
Aunque este kiosco es algo así como el último reducto del «Americano» de Almería -y esperemos que por muchos años-, todavía sigue teniendo bastante tirón y, de hecho, gente de allí asegura que también puede encontrarse en otros locales de la ciudad. Y es, según señalan sus defensores, esta bebida caliente entra bien tanto en invierno como en verano, aunque teniendo en cuenta las temperaturas estivales de la zona también es una buena idea que exista la versión helada para esta temporada.
Fría o caliente, un combinado con una historia de cine que, aunque desconocido fuera de allí, forma parte de ese patrimonio gastronómico que siempre hay que reivindicar. Y qué mejor manera que tomarlo cada vez que volvamos por allí.
El americano se sirve en bastantes bares de Almería. Supongo que esto no es más que un publirreportaje del kiosco éste.
Nos has pillado Javier! La agencia de comunicación McFlurry & Fitch con sede en Nueva York contactó con nosotros para hacer una campaña publicitaria a nivel mundial de este kiosco coincidiendo con su salida a bolsa.
Bromas al margen, gente de Almería nos aseguró que el americano no sólo tiene su «origen» en este lugar, sino que es el único sitio de la ciudad donde lo siguen sirviendo o, al menos, donde lo hacen de forma regular.
Gracias por tus comentarios. Un saludo
La Gulateca
En Almería el Americano es típico del kiosko Amalia. Yo no sé si lo sirven en otros bares pero ellos son los tradicionales y por ellos es conocido.
Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
http://www.elsobao.com
Y en Almería un mixto no es con jamón y queso sino con mantequilla y mermelada
La prensa es libre de publicar lo que quiera, siempre siendo respetuosa en sus opiniones. Dicho esto, y como respuesta al comentario despectivo, o a mí me lo ha parecido, que hace el Sr. Javier «Supongo que esto no es más que un publirreportaje del kiosco éste», le díré que el Kiosco éste no necesita publicidad periodística … el reportaje publicado no es encargado por nadie. El Americano es ya conocido entre los almerienses y los foráneos desde hace mucho tiempo. ¡ARRIBA EL KIOSCO AMALIA!
Yo suelo ir cada verano…soy de Barcelona…y deciros que tambien esta muy bueno el quemaillo que hacen…a ver si poneis receta…yo lo he intenado en casa pero no queda igual
Para mí, el americano de Almería está asociado de toda la vida al kiosko Amalia. Y siempre he escuchado que ahí está su origen; sin perjuicio de que se haya extendido a otros sitios al popularizarse. De todas formas, puede ser que sea una bebida de la ciudad de toda la vida, como la palomita de anís y limón. También esta sobrevive gracias a los kioskos, básicamente. Por cierto, que esta última es el mejor digestivo que existe para los empachos provocados por las comidas demasiado copiosas y variadas, especialmente si incluyen fritos o carnes o derivados muy grasos.
Para Maria Jose Lao un quemaillo es muy facil de hacer en un vaso calientas el coñac bien caliente le añades granos de cafe y un trozo de cascara de limon con un mechero enciendes el coñac que al estar caliente prende y vas tostando los granos de cafe y ya solo servirte la azucar o sacarina al gusto del cliente y consumir
Soy un pequeño hostelero de la provincia de Almeria,y os puedo decir que el autentico americano es anterior a los años 70,y se elaboraba no con azúcar ni leche liquida ,sino con leche condensada agua bien caliente piel de limon licor de cola y una pizca de canela. Lo demas es puro teatro,y que algunos se lo quieren adjudicar como invento suyo.Saludos
Es cierto que el AMERICANO es anterior a los años 70, pero lo de la leche condensada 😩…… Dónde se tomaba con leche condensada? Por curiosidad, me lo puedes decir….es la primera vez que oigo esa receta…graciassss
El Americano es genuino del kiosco Amalia de Almería, Este combinado fue bautizado con el nombre de Americano en dicho Café-kiosco, no conozco en la capital de Almería a ningún bar, caferia, o licorería que haga este combinado, con las características y sabor exquisito igual al que se sirve en «El Amalia»…y tengo 59 años de edad, vividos en la ciudad mas luminosa de España…
Por otro lado aclarar, que un mixto en Almería, como en el resto de España, también es un sanwich de jamón york y queso, ademas de ser, una tostada mixta de mantequilla y mermelada,..
MI padre fue camarero desde los 14 años en el Imperial que ya no existe en Puerta Purchena me enseñó a hacerlo.
El americano original a perdido su esencia de antes ahora es comprado ya hecho lo digo porque he trabajado en el kiosco y yo mismo he abierto los botes y puesto para parecer que es casero
El americano hay que ser sincero no los hacen ellos lo compran ellos y lo digo con motivo porque lo sé de ante mano que lo compran ya que el distribuidor es mi vecino engañan a la gente con precios encima desorbitados