8 vinos para animar esta primavera lluviosa

Queríamos y necesitábamos lluvia, así que no vale quejarse. Pero es verdad que en otras circunstancias ya estaríamos hablando de terrazas en el horizonte y vinos para acompañar esta recién estrenada primavera.

Ya habrá tiempo, pero de momento tocaba echar un vistazo a las notas, repasar lo bebido y probado últimamente y proponer unos cuantos vinos que, estamos seguros, animarán este arranque primaveral que se está haciendo un poco de rogar.

Aistear 2016

Empezamos por este tinto de Bodega 202 que hemos descubierto recientemente y nos ha encantado. De hecho, la imagen que encabeza este artículo es de uno de su pack Wine & Art que incluye una botella de Ansa 2016, una botella de este Aistear 2016 y dos litografías numeradas y firmadas por el artista Cesc Farré. Por si alguien necesita ideas de regalo en algún momento.

Aistear representa esa rioja alavesa fresca y elegante que tanto nos gusta. Un tinto de autor muy frutal y -ojo que viene la palabra mágica- redondo, que ha pasado 14 meses en barrica y otros 20 en botella, para llegar al mercado listo para descorchar. Anda sobre los 20 euros.

Finca Moncloa Tintilla de Rota

Si con la primavera entran ganas de viajar, esta edición especial de Finca Moncloa nos lleva directos a Cádiz. Y es que la bodega gaditana se ha atrevido con un monovarietal de tintilla de Rota, una variedad autóctona casi extinta y que en los últimos 50 años se ha recuperado.

Estamos, eso sí, ante casi una rareza: la primera añada se presenta como una edición limitada de poco más de 2.000 botellas y con un precio de unos 36 euros. Intenso y muy interesante, la acidez característica de esta uva ayuda a aligerar el conjunto y conseguir un vino suave, diferente y, sobre todo, único y con mucha historia.

Homenaje Chardonnay

De lo singular pasamos a un vino para disfrutar sin complicaciones. De Cádiz a Navarra con este Homenaje Chardonnay de Bodegas Marco Real. Y con una imagen muy desenfadada  que -nos cuentan- se apunta a eso del Y.O.L.O. Si no tienes ni idea qué es, nosotros tampoco, pero estás a punto de descubrirlo: you only live once.

Vaya, que solo se vive una vez -esto lo has cantado-, que carpe diem y que un blanco fresco, con la variedad bien marcada, sin más pretensiones que las de gustar y animar esas ganas de primavera. Cuesta unos 9 euros y pide a gritos una terraza y otra copa.

Finca Villacreces 2018

Un clásico ya de Ribera del Duero que estrena con esta añada su etiqueta de vino ecológico. Estamos ante una de las referencias más conocidas de una bodega situada en la milla de oro de la Ribera. Suena a tópico, pero basta ver en el mapa su privilegiada situación entre el Duero y un bosque de pinos para entender que es una descripción muy ajustada.

Tempranillo con un pequeño toque de cabernet sauvignon y de merlot que parecen aupar este tinto que juega bien en la liga de los clásicos de la zona, pero sin renunciar a cierta frescura que nos recuerda su juventud y que, de hecho, puede crecer todavía en botella. No en la nuestra, que hemos abierto y disfrutado mucho. Su precio anda sobre los 24 euros.

Eduado Peña 2020

Elegido el año pasado como mejor blanco de la DO Ribeiro, no seremos nosotros quienes lleven la contraria a los expertos. Básicamente porque el trabajo hecho con las variedades treixadura, godello, lado y loureira es excelente. Acidez, cítricos, frescura y, si buscas, hasta mango.

La maceración con lías aporta estructura y elegancia al conjunto hasta conseguir un vino -ojo que viene otro palabro– glicérico. ¿Y qué significa eso? Que estamos ante un blanco con cierta densidad y persistencia en boca. Suena pedante, pero al probarlo se entiende. Cuesta unos 14 euros.

Malabrigo 2018

Volvemos a orillas del Duero por una muy buena razón: este Malabrigo 2018, una de las estrellas de la bodega Cepa 21. El tempranillo de uno de los mejores pago de la casa -que además da nombre al vino- es el responsable de este tinto. ¿Una palabra para definirlo? Mejor un par de adjetivos: elegante y muy rico.

Y es que, si nos ponemos a hablar de intensidad aromática y de complejidad va a parecer que es un vino más para lucirse que para disfrutar, y no es el caso. Se encuentra por unos 30 euros, así que solo hace falta buscar una excusa para descorcharlo.

Monte Real Reserva de Familia

Ya hemos probado por aquí y hablado de unos cuantos vinos de la bodega Monte Real, que suele ofrecer una relación calidad-precio muy buena y unos vinos de perfil clásico, en el mejor sentido de este término a veces un tanto denostado. El Reserva de Familia sigue al pie de la letra la fórmula ofreciendo un  tinto sobrio, pero muy vivo.

Tempranillo de la Rioja Alta que pasa 12 meses en barrica de roble y otro medio año en botella antes de llegar al mercado. Por cierto, si tienes que buscar un aroma, el regaliz siempre suele andar por ahí. Cuesta solo 12 euros.

Pagos de Arnaiz 2021

Y terminamos con un rosado, que parece que en primavera vuelve la época de unos vinos de los que, en realidad, habría que acordarse todo el año. En Navarra saben mucho de esto, así que vamos a esperar que salga el sol descorchando la última añada de Pagos de Arnaiz.

Un rosado resultón, sencillo y muy económico -unos 5 euros cuesta- elaborado con garnacha, de color intenso, y muy fresco en la copa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí