‘Bellavista’, el restaurante que sueña con ser tu pueblo

Bellavista-13

A todo el mundo le gustaría tener un pueblo al que escaparse de vez en cuando. ¿Y si alguien se atreviera a crear un restaurante que, más allá de su función gastronómica, hiciera ese papel? Eso es precisamente lo que se han propuesto en Bellavista del jardín del norte, ese restaurante del que todo el mundo habla en Barcelona.

No es para menos teniendo en cuenta que se trata de un local espectacular de nada menos que 1.000 metros cuadrados en dos plantas, acompañado de otros tantos de jardín. Aunque tan gigantescas dimensiones en Barcelona pueden resultar peligrosas -la opción fácil sería crear otro parque temático para el turista-, los responsables del proyecto optaron por salirse del guión y dar sentido a un local tan grande creando ese pueblo al que todo el mundo querría ir y volver.

No es una de esas metáforas conceptuales, sino algo que se han tomado muy en serio. Kiosko, barbería, iglesia con su campana, e incluso una fuente para rellenar las botellas de agua son algunas de las zonas más peculiares de este restaurante. O pueblo. O las dos cosas.

Bellavista-08

Bellavista-01

Bellavista-03

«Queremos que siempre pasen cosas, desde el desayuno hasta los cócteles», apunta Juan Carlos Iglesias, uno de los artífices de esta pequeña gran locura. Proyecciones de cine, torneos, una zona para echar la partida -si es un pueblo, que se note- o máquinas recreativas solidarias son una buena prueba de que aquí no sólo se viene a comer.

Bellavista-07

Y es que dar bien de comer ya no es suficiente, comentaba el propio Iglesias cuando hace unos meses hablaba por primera vez de Bellavista. Pese a ello sería injusto pasar por alto la oferta gastronómica en la que más de 30 personas trabajan en cocina -en total 70 personas conforman el equipo-, con Mónica Morales al mando de los fogones.

Bellavista-12

Repasar la extensa carta es sencillamente imposible, lo que certifica la idea de que Bellavista no es un local al que ir una sola vez. Las propuesta recorren algunos de los mejores platos de los restaurantes del Grup Iglesias (Cañota, Espai Kru…) con guiños a la cocina más viajera o vanguardista. Tapas, parrilla, arroces y mariscos son sólo un ejemplo de lo que se puede encontrar.

Bellavista-15

Bellavista-16

Bellavista-17

El steak tartar, el carpaccio de atún con nabo -delicioso-, los embutidos de Joselito (hay que probar la coppa, por cierto), la tartaleta de aguacate con buey de mar o el tiramisú de maíz con trufa y huevo a baja temperatura son sólo algunos ejemplos. Y es que parte de la gracia es que es posible tanto tapear como resolver el menú con algún plato más contundente.

Bellavista-19

Bellavista-20

Bellavista-21

El ticket medio ronda los 40 euros, aunque con una carta tan amplia -tanto que en breve se convertirá en una especie de revista- resulta complicado dar una cifra de referencia. Además de los cócteles, la apuesta por rescatar el ponche y darle el lugar que se merece es otra de esas ideas que nos encantan. Casi tanto como que la barra del bar esté en la iglesia del pueblo, debajo de la campana.

Y sí, aunque parezca imposible, hemos conseguido llegar hasta aquí sin definir Bellavista como “el restaurante de Messi”, en referencia a la participación del futbolista y su hermano en el accionariado.

Aunque -para bien y para mal- el tirón mediático es indiscutible, por suerte este pueblo es mucho más que eso. Sin ir más lejos, nosotros posiblemente no iríamos a ese tal “Restaurante de Messi”, y a Bellavista ya queremos volver.

Bellavista-06

4 COMENTARIOS

  1. En resumidas cuentas y cosas que faltan en la entrada…

    Es el restaurante que han montado los Messi con Iglesias, un macrorestaurante que con la extensa carta no se de que calidad estaremos hablando.

    Y la maravillosa terraza de la que se habla no es ni más ni menos que la zona interior de la manzana en la que está situado el restaurante. Una zona de la que ya han denunciado los vecinos, es una zona común y tranquila para el vecindario no una zona explotable por cualquiera que monta un chiringuito al lado.

    Parece ser que en la ciudad condal todo vale según como te apellides…

  2. Pues si intentan reproducir un pueblo que cocinen platos típicos de la abuela, de cuchara, servidos en platos hondos y grandes. Donde ponerte la servilleta en el cuello, mojar pan y chuparse los dedos, no?

  3. Menudo pueblo mas falso. ¿Por qué no han copiado de los pueblos lo de comer sencillo, abundantemente y barato? porque con 40€ pasas una semana en un pueblo, no una noche unicamente. Aaaah, debe ser porque por encima de todo está el forrarse.

    Conclusión: sólo los poco experimentados deben de ser capaces de sentirse en ese circo como en un pueblo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí