Los mejores platos picantes del mundo

Picante_Lonely Planet_04

Una parte muy importante de nuestros viajes siempre es la gastronomía. Lo que se come y cocina dice mucho de un país, así que visitar los mercados, los puestos de comida, algunos restaurantes, y probar las recetas más típicas de la cocina popular forma parte siempre del guión cuando andamos fuera.

Picante_Lonely Planet_01En Lonely Planet -autores de algunas de las guías de viajes más populares del mundo- no sólo comparten esta filosofía sino que, pensado en los viajeros más intrépidos, han recopilado lo mejor de la cocina picante alrededor del mundo. Pero aquí no se trata de batir récords con el pimiento más picante del mundo para acabar todos llorando con la lengua escaldada, sino de recetas realmente deliciosas que tienen un punto de picante. Bueno, en algunos casos, bastante más de un punto.

La mejor comida picante del mundo (Editorial Geoplaneta) nos propone este viaje repleto de especias y sabores picantes. Un libro a medio camino entre una guía de viaje y un recetario, puesto que se incluyen un centenar de platos con las instrucciones para que los más valientes se atrevan a prepararlo en casa. Aunque, la verdad, de lo que da ganas es de coger el próximo vuelo y plantarse en alguno de los destinos que nos proponen sus autores.

Productos como las guindillas, kimchi, pimentón, mostaza, wasabi y otros ingredientes menos conocidos (el nam phrik de Tailantia, el muhammara de Oriente Medio, o la sambal ulek de Malasia) conforman esta singular vuelta al mundo.

Y como aperitivo de todo lo que se puede encontrar en sus más de 200 páginas, desde Lonely Planet nos proponen esta decena de platos picantes para ir abriendo boca. Eso sí, mejor tener a mano un vaso de leche -el remedio universal contra el picante- porque algunos tienen pinta de poner a prueba incluso los paladares más atrevidos.

· Ema datse (Bután). Se trata de uno de los platos más populares de este pequeño país, y fácil de encontrar en cualquier restaurante elegante o puesto de comida en medio de la calle. Elaborado a base de queso y guindillas -una combinación muy sugerente, la verdad- no sólo es contundente, sino que para los habitantes de Bután es casi una obsesión.

· Devil’s curry (Malasia). Con ese nombre (el curry del diablo) no hace falta dar muchas explicaciones sobre el nivel de picante de esta receta. Fruto de la mezcla de la cocina portuguesa y las especias asiáticas, se elabora con carnes cocinadas en una pasta de chile. Se suele decir que su origen está en el aprovechamiento de las sobras navideñas así que, si alguien se anima, ya sabe qué puede hacer este próximo mes de diciembre tras las correspondientes comilonas.

Picante_Lonely Planet_05

· Kimchi jiigae (Corea). El kimchi (col fermentada) es, sin duda, uno de los ingredientes coreanos más populares e internacionales. A esta sopa se le añade también cebolleta, cebolla, ajo y gochujang (pasta de pimiento rojo), además de cerdo o tofu. Un sabor muy intenso, perfecto para los días más fríos.

· Mao que wang (China). La región de Sichuan es una de las capitales mundiales del picante, y este plato uno de los más exóticos y arriesgados de la lista. Atención a los ingredientes: un caldo con chiles y pimienta de Sichuan acompañado de cerdo, anguila, vísceras varias, hongos y sangre cuajada (xue wang) entre otras delicias.

· Doro wat (Etiopía). Un estofado picante de pollo, huevo y cebolla que se elabora con una mezcla de especias bereberes y se sirve enrollado en una injera, una especie de tortita fermentada. Que se come con las manos no hace falta ni decirlo, pero en esta guía avisan que dar de comer al comensal de al lado también suele ser habitual como señal de amistad.

Picante_Lonely Planet_03

· Enchiladas (Mexico). Por supuesto, la cocina mexicana no podía faltar en este recorrido alrededor de los mejores platos picantes del mundo. Las enchiladas son tortitas enrolladas a las que se les añade una salsa picante de guindillas por encima.

· Gulash (Hungría). Contra el frío, platos picantes. Tal vez por eso el gulash es el plato nacional húngaro. Hay muchas variedades según la región y los ingredientes (el székegulyás, con repollo; babgulyás, con alubias; o el birkagulyás, con cordero), pero en todos ellos la paprika -más o menos picante- es el elemento fundamental.

· Jerk (Jamaica). Un plato caribeño muy sencillo: un adobo a base de especias (pimienta de Jamaica, clavo, canela, nuez moscada…) sobre pollo, que se elabora a la parrilla. En realidad, además de esta carne, también se puede usar cabra o, en Belice, por ejemplo, se hacen jerks con gambas y pescados.

Picante_Lonely Planet_06

· Mirchi ka pagoda (India y Pakistán). Chiles enteros rebozados. Esa descripción basta para hacerse una idea del nivel de picante de este plato, considerado por algunos como uno de los buñuelos más antiguos de la historia de la gastronomía mundial. De hecho, su nombre (pakoda) viene del sánscrito, por si ese dato te ayuda cuando te arda la boca después de probarlo.

· Pollo piri-piri (Mozambique). La herencia portuguesa ha dejado huella en este plato, claro ejemplo de la cocina viajera y de fusión, mucho antes de que este concepto estuviera de moda. El pollo con este adobo picante y hecho a la parrilla es uno de los platos más tradicionales de Mozambique, y esta salsa piri-piri la más conocida de África oriental. Allí, las guindillas bird’s-eye traídas de América por los portugueses se conocían como pili-pili, que en suajili significa “pimiento-pimiento”. Mezcladas con especias de la región y convertidas en esta salsa, volvieron a Portugal donde conservaron su nombre africano.

4 COMENTARIOS

  1. Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
    http://www.elsobao.com

  2. No son tortitas, por dios! Son tortillas! Sólo hacen el ridículo cuando en los restaurantes (o en el país) les llaman tortitas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí