Un pub de ‘New Balance’ para runners: ¿de verdad es buena idea combinar alcohol y deporte?

Se llama The Runaway, está en Londres y es un pub abierto por New Balance. No, la popular compañía de zapatillas deportivas no se pasa al mundo de la hostelería sino que se trata de una curiosa campaña para, por lo visto, promocionar el deporte. Más concretamente animar a los runners -que es como se llama ahora a los corredores- a que hagan más kilómetros.

Y es que la peculiaridad de este bar londinense es que aquí no se acepta dinero, la única moneda de pago son los kilómetros recorridos. Así, por ejemplo, quien haya trotado 40 kilómetros -la aplicación Strava, que también participa en la acción, se ocupa de llevar el control de las distancias recorridas- tendrá derecho a 3 pintas de cerveza por gentileza de la casa.

La filosofía es bastante sencilla: los organizadores plantean retos a los que se pueden apuntar los corredores. Una vez cumplida la misión, recibirán su recompensa líquida a cambio de los correspondientes kilómetros. ¿Una forma de animar al personal para que se ponga las zapatillas? Eso aseguran los dos promotores de este pub.

Pero lo cierto es que, aunque pueda parecer una buena jugada de marketing, el tema no es tan sencillo. Seguramente las compañías de cerveza estarán encantadas de que alguien les haga el trabajo sucio, porque es una conocida y vieja aspiración de algunas marcas poder asociar la idea del deporte con el alcohol. Lo habitual suele ser con las 0,0 con la idea de la hidratación, pero aquí parece que no le hacen ascos a una cerveza normal y corriente.

Aunque últimamente se ha convertido en un tema muy recurrente, en realidad es muy sencillo: el alcohol es malo. Punto. Podemos ponerle todas las comillas o matizaciones que queramos o sacarnos de la manga 25 estudios que aseguren que una cerveza con luna llena o una copa de vino alargan la vida. No es así y los nutricionistas llevan tiempo recordándolo.

Sobre todo cada vez que algún medio se anima a reproducir tal cual la nota de prensa de turno o le ríe la gracia a la marca que propone algo como un pub para corredores.

¿Acaso está prohibido tomarse una cerveza después de hacer deporte? Por supuesto que no. Ya somos mayorcitos para que cada uno beba o deje de beber lo que quiera. El problema no es ese, sino campañas que juegan a asociar ideas que -sentimos dar nosotros la mala noticia- son tan incompatibles como deporte, recompensa y alcohol.

4 COMENTARIOS

  1. Ya es hora de que alguien diga que el alcohol es perjudicial en cualquiera de sus formas y se dejen ya de los beneficios de una copa de vino al día o los beneficios que supuestamente aporta la cerveza al ejercicio físico.

  2. El alcohol es la peor de las drogas con diferencia, la que más estragos causa. Incluso está mal visto en una celebración no tomar alcohol, que no tomar una droga esté mal visto es absolutamente increíble. A mi me gusta, pero reconozco que no hay droga peor.

  3. Corres te bebes unas cervezas vuelves a correr para eliminar toxinas y cuando has decidido haber hecho el deporte suficiente para quemarlas, en el cuerpo no te queda ni rastro de alcohol.

  4. No creo que el alcohol este ligado al deporte para nada. Sin embargo algunos compañeros de mi club de running afirma que después de una tirada larga, lo mejor es un cerveza…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí