El consumo de helados veganos se ha duplicado en los últimos años

Sabores más exóticos, recetas más saludables -o que al menos lo parezcan- y menos lácteos en los ingredientes. Así es como el mercado europeo de helados ha cambiado en los últimos años, según un reciente estudio de Mintel que analiza las ventas y tendencias dentro de este segmento a lo largo de 2016.

Y dentro de los cambios más relevantes de los últimos años, los helados veganos -sin lácteos ni ingredientes de origen animal- han mostrado un gran crecimiento, duplicando sus ventas de 2014 a 2016. Eso sí, por ahora siguen representando una parte muy pequeña del mercado: tan sólo el 4%.

Elaborados a base de frutas y sustitutos vegetales de la leche, su auge es especialmente significativo en Europa donde, según los datos de este estudio, el 60% de los nuevos helados presentados a lo largo de 2016 fueron veganos.

No obstante, a nivel global, las tendencias difieren bastante de unos países a otros. Así, mientras en occidente el consumo se ha ido reduciendo, países como India, Vietnam e Indonesia despuntan como los grandes nuevos aficionados al helado. De todos modos, China sigue siendo el principal mercado, seguido por Estados Unidos.

Entre los datos más curiosos de este informe destaca el diferente comportamiento de consumidores a uno y otro lado del Atlántico. El popular yogur helado o los helados que aseguran ser más sanos están en claro retroceso en Estados Unidos, donde sólo 1 de cada 10 personas dejaría de comer helado por temas de salud o elegiría uno por su composición.

Pese a ello, en Europa y el resto del mundo parece que la moda de lo sano y lo «sin lactosa» sigue teniendo tirón, también cuando se habla de helados.

En cuanto a los sabores, los gustos asiáticos y de orígenes exóticos van ganando puntos frente a las variedades más tradicionales. Pero no sólo se trata de sabores, sino que nuevos formatos como el helado de mochi japonés o el kulfi indio tienen cada vez más éxito entre los consumidores occidentales.

9 COMENTARIOS

  1. Soy un amante del helado y por ello quise buscar una alternativa para agregarlo a mi dieta y me recomendaron un taller donde he aprendido a elaborar diferentes helados sin lactosa ni azúcares les dejo el enlace por si a alguien le interesa https://web.facebook.com/postreandoOnline/posts/280424173930133?__cft__%5B0%5D=AZWtQpLTahIXI4h5ik6ly3r9qSNAMAjFFmnZ4fQu7yxzkJMdkergUBxlbSeV05WSOMkfO6j7xNCcIdhl7wk4cEc_j3O7rIOrOb0imwEP5pWXhvAVImiwT3B9XpGdAhOyLqbudvdRhgZqnZllCNDo007nl6EC1jO4WaUytZB4MXmNYG60_Rq1j0liwMwglRqYFQ0&__tn__=%2CO%2CP-R .

    Uno de mis favoritos son las paletas de aloe con limón…..

  2. One of the biggest struggles for students is their inability to articulate their thoughts and perspectives eloquently. This becomes a huge issue, as then the reader isn’t able to understand the student’s vantage point. To eliminate this issue, students must delegate their workload to an essay help, such as UK Essays Experts.

  3. You can notice it at any bigger market. I adore It’s so tasty near the genuine article and is recently magnificent. Tofutti tastes great, yet the surface is somewhat off. I purchase those as well. Hurried to the store and deal with your frozen yogurt settle!!

  4. [Fer] Las vacas so mamíferos, y como tales, sólo producen leche cuando quedan embarazadas. Como deseamos la leche que ellas producen para sus bebés, lo primero que hay que hacer cundo nacen, es separarlos de las madres. Si es un bebé hembra, seguirá los pasos de su madre como esclava en la industria láctea. Si es un bebé macho, no sirve, así que será enviado al matadero a los pocos días o semanas como «carne de ternera». La madre pasará por ciclos de inseminación artificial, gestación, parto, rapto del bebé y ordeñado anualmente, durante unos cinco años (podrían vivir unos 20). Su cuerpo se debilitará entonces, y el granjero la enviará al matadero para hacer hamburguesas de baja calidad. Ninguna vaca sería liberada porque sí. A medida que la demanda de lácteos disminuya, los granjeros no necesitarán impregnar a tantas vacas, con lo que el número de bebés también disminuirá, y con ello, la carne de ternera y las futuras eslavas también. Por cierto, el gigantismo en las ubres es culpa nuestra. Las infecciones que desarrollan ahí, la mastitis, también.

    [Otro] Erradicamos depredadores y desbaratamos ecosistemas para hacer sitio para cultivos o pastos con los que alimentar a los animales de los que nos alimentamos luego nosotros. Cuando el consumo de productos animales descienda, podrá utilizarse el espacio recuperado para cultivar vegetales para consumo humano, y liberar el resto para los ecosistemas salvajes.
    medida que la demanda baje, los ganaderos inseminaran a menos animales. No, el mundo no será dominado por las especies que nosotros criamos, cuando dejemos de criarlos. Ningún animal criado será liberado. ¡La industria no permitiría tal pérdida de activos!

    [Cris] Vegano no significa sin carne. Vegano significa que no se participa de ninguna forma de explotación animal. Los cuerpos y los productos derivados o excretados (leche, huevos) implican la explotación de estos animales. Sólo me he ceñido a la alimentación, pero la explotación animal se extiende a los campos de la vestimenta (pieles, lana, seda, angora, plumas…), cosméticos con ingredientes de origen animal, o bien testados sobre ellos, espectáculos (zoos, acuarios, tauromaquia…), tracción animal (carros…) y experimentación. Todos ellos innecesarios. Existen alternativas para todos ellos.

  5. Pensé que todos los helados eran veganos. Nunca me he planteado que un helado llevara carne o pescado.

  6. El veganismo no es inevitable. Si no comiéramos animales, a la vista de la práctica erradicación de los depredadores tradicionales, acabaríamos luchando con otros hervívoros por el alimento ~_~

  7. Supongo que los veganos adoptarán vacas como animales de compañía, para que no se utilice su leche como alimento, y cuando las ubres ocupen todo el piso, las abandonarán en los parques. ¿O las llevarán a las perreras?

  8. El veganismo es inevitable: por los animales, por el planeta, por la salud, por justicia y lógica.

Los comentarios están cerrados.