
Suena a chiste, ¿verdad? O a una de esas excusas baratas de quienes prefieren comer alimentos ultraprocesados que cocinar con ingredientes frescos. Pues por muy surrealista que pueda parecer, en los últimos días diversos medios han interpretado un reciente estudio de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria para venir a decir casi esa burrada del titular.
¿Y qué dice ese informe? Pues que en las decenas de miles de frutas y verduras analizadas hay rastros de pesticidas, pero en la inmensa mayoría de ellas (casi el 96%) estaban dentro de los límites marcados por la legislación. Es decir, no representan absolutamente ningún problema para la salud de los consumidores.
De hecho, más del 54% de los 88.000 alimentos analizados no presentaban rastros detectables de estas sustancias. Es decir, todo en orden, ¿no?
Por supuesto que no, porque siempre resulta mucho más jugoso jugar con la quimiofobia y meter miedo al personal en el titular -pon pesticidas, que harán click- que dejar claro desde el primer momento que no hay ningún peligro.
Pero el giro definitivo viene cuando se meten en la ecuación los alimentos ultraprocesados que, lógicamente, están libres de pesticidas. De azúcares y grasas poco recomendables van bien surtidos, pero mira, pesticidas ni uno. Y es curioso porque seguro que el árbol en el que se cultivan los Donettes también se sulfata.
«Las frutas y las verduras contienen un mayor porcentaje de pesticidas que los alimentos procesados», leemos en un desafortunado titular que ha sido duramente criticado en redes. Posiblemente se trata solo de un despiste o de esa enfermedad del clickbait a la que ningún medio es inmune, pero lo cierto es que es de una irresponsabilidad notable plantear así un tema tan serio.
Porque a diferencia de ese 4% de más de 80.000 alimentos que sobrepasan los niveles permitidos de pesticidas, lo que sí está demostrado que tiene un efecto directo en el aumento de la mortalidad es el consumo de alimentos ultraprocesados.
Así que, en un momento en el que cada vez se cocina menos y el consumo de alimentos frescos no es para tirar cohetes, insinuar, aunque sea solo en el titular, que comer alimentos ultraprocesados es una buena idea para esquivar los pesticidas es realmente muy peligroso. Además de mentira, por cierto.
Voy a comprarme mi ración de donuts para el almuerzo.
Un ejemplo más del peligro de las redes y de los bulos de Internet. Creo que se debería legislar contra estas publicaciones falsas, por su potencial peligro en la salud pública.
Ultraprocesado… Eso es cuando te cocinas unos macarrones con chorizo, que si se los das a un amigo es ultraprocesado pero si te los comes tu es cocina tradicional? O es que si le pones chorizo y tomate y el chorizo no te los has hecho tu y el tomate no lo has frito tu? O ademas no has criado al cerdo, el trigo, y los tomates organicamente? Mucho lio para unos macarrones
Que estén dentro de los límites permitidos por los gobiernos no significa que no tengan efectos en nuestro organismo. Esos límites están hechos para beneficiar a los empresarios más que a nuestra salud.
Los pesticidas son VENENO y están diseñados para matar. Eso de que en bajas cantidades no suponen peligro es MENTIRA porque se van acumulando en el organismo al ingerirlos a diario.
Si a los políticos de verdad les importara nuestra salud, prohibirían todos los pesticidas y sólo se podrían vender alimentos ecológicos.