La leche a 0,99 euros el litro que promete pagar un precio justo a los productores

Aumento en los costes de producción, sube también el precio para el consumidor, pero los ganaderos siguen cobrando lo mismo por el litro de leche en origen. Una situación que diversas asociaciones de productores de leche llevan meses denunciando, asegurando que con los precios que las grandes empresas del sector lácteo pagan, el negocio es sencillamente insostenible.

Así lo confirma la hemeroteca, con noticias que se repiten a lo largo de los últimos meses del pasado año. Una historia que, con pequeñas diferencias, se repite en muchas zonas del país y que ha enfrentado a ganaderos con, sobre todo, cadenas de supermercados.

La leche de marca blanca es una de las que más triunfa en los supermercados y, según han denunciado en repetidas ocasiones los productores, son las grandes cadenas de distribución las principales responsables de los precios a la baja y de que la subida del precio a los clientes no se note en las granjas.

Con un precio medio de algo más de 33 céntimos por litro en origen, según denunciaban los productores, no se llegaba siquiera a cubrir los costes de la explotación (0,36 euros por litro, según estas fuentes).

Los ganaderos de Girona, afectados como tantos otros, han anunciado recientemente la llegada al mercado de una leche que sí asegura un precio justo a los productores. Se trata de un acuerdo entre los productores lácteos de las cooperativas de Plana de Vic y Osona y la cadena de supermercados Bon Preu y Esclat, que han comenzado a vender bajo su propia marca esta leche UHT en formato de un litro a un precio de 99 céntimos.

Según indican en sus redes sociales los propios productores, la acogida ha sido excelente entre los consumidores, aunque se muestran prudentes porque todavía se está negociando la compra de una partida de 25.000 litros de leche destinados, cabe suponer, a seguir comercializando este producto.

En esta misma cadena de supermercados, la leche de marca blanca se vende a 66 céntimos el litro, y marcas como Pascual o Central Lechera Asturiana se mueven entre los 80 céntimos y el euros.

https://www.instagram.com/p/CT4ZsK_jKll/

Aunque en el lineal también pueden encontrarse a un precio similar leches de cooperativas locales, en este caso el tema del precio que reciben los productores se convierte en el principal reclamo del producto. Algo que, por cierto, desde 2019, la leche ¿Quién es el jefe? -una iniciativa de La marca de los consumidores– ya defiende.

En su caso, la leche se comercializa a un precio recomendado de 87 céntimos -votado por los clientes, en teoría- y se asegura que con esos números los productores también pueden recibir un precio justo por su trabajo.

En cualquier caso, la pregunta del millón es muy sencilla: ¿estamos dispuestos a pagar un poco más si eso asegura que agricultores y ganaderos reciben un precio justo por sus productos?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí