La máquina que convierte la fruta en alcohol

Dicho así puede sonar casi a milagro bíblico pero, pensándolo bien, la mayoría de bebidas alcohólicas son fruto de un proceso de fermentación a partir de frutas o cereales. ¿Qué tiene entonces de especial esta máquina bautizada como Alchema? Que simplifica y automatiza el proceso de tal forma que todo el mundo pueda montar en su cocina una especie de destilería.

Es bonita, pequeña y limpia -prometen sus creadores-, y la verdad es que parece un electrodoméstico de diseño más que una máquina capaz de hacer sidra en una par de semanas a partir de agua, manzana y levadura. Si hay una máquina para hacer el pan y otra para hacer el café, ¿por qué no una capaz de prepararte una jarra de vino, sidra o hidromiel?

Como suele ocurrir siempre con este tipo de aparatos, todo parece terriblemente sencillo. Al menos sobre el papel y en el vídeo de presentación lanzado para recaudar fondos y conseguir la financiación necesaria para que Alchema llegue a ser un producto real. De hecho, el aparato se puede controlar desde una aplicación en el móvil con lo que, literalmente, una vez añadidos los ingredientes se puede preparar esta sidra casera sentados en el sofá.

Agua, fruta, azúcar, el fermento más adecuado para el tipo de bebida que estemos preparando -en la aplicación hay varias rectas, explican- y listo. En un par de semanas la bebida estará lista y, en todo caso, la propia aplicación te avisa cuando ya pueda beberse.

Aunque Alchema está principalmente pensada para hacer diferentes variedades de sidra casera -natural, con gas o con diferentes sabores añadiendo más frutas además de manzanas- también sirve para hacer hidromiel -la nueva bebida de moda en algunos países- e incluso vino.

En este caso, eso sí, el proceso de fermentación con las uvas dura mucho más (unas 16 semanas), a lo que habrá que sumar el tiempo que queramos envejecer después nuestro vino. La barrica de roble francés no va incluida en el lote, por cierto.

Disponible el próximo verano, su precio andará sobre los 400 dólares. Una ganga comparada con aquella máquina pensada para hacer cerveza en casa de forma automática y que costaba más de 1.000 dólares.

En cualquier caso, y por si alguien lo está pensando ya, no estamos muy convencidos de que esta fruta bebible cuente como parte de tu plan detox para enero.

1 COMENTARIO

  1. pero a ver exactamente como lo simplifica? como funciona? no se explicad algo mas…que el titular llama mucho pero son 400 pavos de maquina a mi no me parece que haya mucha diferencia con la de hacer cerveza por 1000

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí