
Nada mejor para calentar al personal que hablar de «perfección» en recetas con casi tantas versiones como familias. El gazpacho -como la paella o la tortilla de patatas, por citar algunos ejemplos- encaja perfectamente en esa variedad de recetas en las que, por mucho que se empeñen algunos puristas, cada cual la hace en su casa como le da la gana.
Y nos parece genial, pero puestos a hablar de gazpacho, en lugar de compartir nuestra receta -una más de las miles posibles-, hemos preferido hablar con alguien que sabe mucho más del tema. Entre otras cosas porque ha preparado más de 1.000 litros de gazpacho, y su fórmula ha triunfado tanto en Barcelona como al otro lado del Atlántico.
«A cada uno le gusta a su manera», nos asegura Ana Rodríguez Tocón. La receta familiar y la pasión por el gazpacho de esta madrileña de madre gaditana, afincada ahora en Barcelona, son los pilares de Lady Gazpacho. Con esa marca estampada en una bonita etiqueta vende su gazpacho, tanto por encargo como en diversas ferias de comida callejera, cada vez más habituales los fines de semana en la ciudad.

Es sábado por la mañana y acudimos a su cocina porque hoy toca reparto de gazpachos entre los clientes que han reservado una botella. Por allí anda también su compañero –Macho Gazpacho– que le echa una mano cuando toca reparto un poco más lejos. Gazpacho casero, en el sentido más literal posible, y con una receta que, lejos de ser secreta, comparte con nosotros.
Y es que posiblemente no hay ningún misterio en un buen gazpacho, más allá de querer hacerlo bien y usar buenos ingredientes. Algo que no siempre ocurre, como ella misma nos explica. «Me aterraba ver el consumo masivo de gazpachos artificiales, de brick, incluso en restaurantes que lo sirven como casero. Decidí promover el conocimiento y consumo del gazpacho natural, casero y de proximidad. A mi me encanta hacerlo y compartirlo».
La receta de Lady Gazpacho
- 6 tomates maduros (mi favorito es de rama, que es más perfumado)
- 1 tercio de pimiento verde italiano
- 1 tercio de pepino
- 1 diente de ajo
- Aceite de oliva virgen suave
- Sal
- Una cucharadita de agua para ayudar a la batidora.
¿Sin vinagre? Pues sí. Si los ingredientes utilizados son frescos y de calidad -nos cuenta- no necesitas vinagre como conservante, pues así se oxida y coge un sabor metálico. Si te gusta el toque de vinagre, puedes añadirle un chorrito o, mejor, unas gotas de limón para conservar tu gazpacho en la nevera hasta 3 días.
Esta receta tampoco incluye dos ingredientes habituales en otras fórmulas: cebolla (con el ajo es suficiente, apunta), ni pan, para que así el gazpacho sea más ligero y vegetal. A cambio, eso sí, se puede servir con unos picatostes por encima. Y, claro, la clave de la receta: «Atención y amor. Es importante darle tiempo para que cuaje la textura, y hacerlo con cariño para disfrutar el proceso».
Pero, por supuesto, cada uno lo puede ajustar a sus gustos. Sin ir más lejos, no es lo mismo el gazpacho del sur que el que se prepara en Barcelona aunque, claro, eso siempre depende de la familia. Si aquí se suele optar por un gazpacho más rojo, líquido, fuerte y avinagrado, en Andalucía es más habitual el anaranjado, oleoso, suave y con más proporción de pepino.
Algunos trucos
- Para el gazpacho andaluz, el aceite es fundamental. Hay que ser generoso.
- Si gusta picante, añade jalapeño.
- Si quieres más fibra o te repite el pepino, sustitúyelo por manzana.
- Si quieres añadir proteína, introduce un huevo cocido en la mezcla.
- Y algo que nunca está de más recordar: el gazpacho, mejor recién hecho.
¿Y qué hacemos con todos esos gazpacho exóticos de mil ingredientes que se alejan de la receta original? «El primer año fui bastante purista: mi especialidad es el gazpacho andaluz. Pero en invierno me fui a California y lo adapté a los productos locales. Además del gazpacho andaluz hacía otra versión Californian Gazpacho: con cilantro, sandía y jalapeño«.

Así que, aunque el original sigue siendo su preferido, nunca está de más añadir algún producto de temporada para darle un toque especial. Además, hay que tener en cuenta que aquí la producción casera implica que el sabor o el punto del tomate marcarán el gazpacho, con lo que será complicado probar dos exactamente iguales.
Por ahora, Lady Gazpacho sigue viendo su pasión gazpachera -que combina con un «trabajo normal» entre semana- más como una pasión que como un negocio. Eso también explica que haya tenido que rechazar ofertas para servirlo de forma masiva a tiendas o restaurantes, porque es algo incompatible con su forma de entenderlo: casero y hecho al momento.
Algo nos dice que, aunque ya tengamos la receta pegada en la pizarra de la cocina, necesitaremos unos cuantos litros de práctica para conseguir igualarlo. Mientras tanto, siempre podemos encargárselo a ella a través de la web, o buscar a Lady Gazpacho -atentos a sus redes sociales donde cuenta por dónde anda- cualquier fin de semana en los puestos de comida callejera de la ciudad.
El gazpacho tiene una pinta superior, muy recomendado para combatir el calor y después de correr, ademas aumenta el esperma
Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
http://www.elsobao.com
La ensala’, sala’ y aceita’; el gazpacho aceo y soso.
Q pena q te hayan cambiado el apellido Tocón, pero muy bueno el artículo
Todo el mundo está convencido de tener la receta perfecta para el gazpacho y resulta que cada uno hacemos el gazpacho que nos gusta, que gusta en casa, y que no necesariamente ha de gustar a otros. En casa tenemos nuestra propia receta y nos parece perfecto, quizás porque somos generosos con buen aceite virgen, ése es para mí el secreto.
Exquisito y excelente aporte vitamínico el gazpacho.
Yo añado pimiento rojo a parte del italiano 1/4 y unos 150g de pan cocido con leña de mi pueblo, que además de espesarlo le da un sabor especial. El único ingrediente que te hace repetirlo es el ajo. En lugar de un diente yo le pongo 1/4 de diente de ajo.
Nunca pensé que el papel de vinagre era para conservarlo mas tiempo. Cuando hago no suele sobrar así que en el próximo probaré a no ponerle vinagre.
Muchas gracias por publicar tan excelente artículo. Felicidades.