El 10% de las salchichas vegetarianas, en realidad, contienen carne, desvelaba hace poco un estudio que ha dado mucho que hablar. Para evitar este tipo de sustos, nada mejor que preparar en casa nuestras propias salchichas vegetales, que contienen un 0% de carne y son muy sencillas de hacer.
¿Y por qué va a querer un vegano hacer salchichas, hamburguesas o albóndigas?, nos preguntábamos aquí mismo en voz alta al comentar aquella noticia. Es verdad que siempre que hay una receta de este tipo surge la eterna controversia entre carnívoros y vegetarianos.
¿Echamos de menos la carne? Si así fuera, ¿qué problema hay si alguien necesita una transición entre los chuletones y el tofu a la plancha? Aplicando ese mismo criterio, también se podría preguntar por qué alguien va a querer comer una hamburguesa en lugar de una buen solomillo.
Como siempre, la realidad es bastante más sencilla que la polémica: se hacen salchichas, hamburguesas y albóndigas veganas porque a muchos comensales les gusta variar el menú y disfrutar de diferentes formas, texturas y sabores. Igual que en cualquier otra cocina, en la vegetariana se busca la variedad y recetas sanas, divertidas y apetecibles. Así de simple.
Y estas salchichas vegetales a base de trigo, tofu, setas y algas son un excelente ejemplo. Y, lo más importante, están muy buenas.
Ingredientes
- 100 gr. de copos de trigo sarraceno
- 125 gr. de tofu
- 5 gr. de setas shitake secas
- 4 mitades de tomate seco
- 5 gr. de alga wakame
- 1 diente de ajo
- 1 cucharada de mostaza Dijon
- 25 gr. de nueces
- 10 gr. de semillas de lino recién molidas
- Salsa de soja para sazonar
Preparación
Primero cocemos las setas shitake y el tomate seco para hidratarlos en 150 ml. de agua. Por otro lado, también pondremos a remojo el alga wakame en un bol. Con 100 ml. del caldo de cocer el tomate seco y las shitake hidratamos los copos de trigo sarraceno.
Escurrimos el alga y trituramos junto al tofu cortado en trozos, las setas shitake y el tomate seco escurridos, el diente de ajo picado, la mostaza, las nueces, las semillas de lino molidas y los copos de trigo sarraceno remojados. Añadimos un poco de salsa de soja para sazonar al gusto y trituramos un poco más para que se mezcle bien. La masa debe quedar pegajosa pero moldeable. Si nos queda muy húmeda podemos añadir una cucharada más de copos.
Ponemos una porción de esta masa sobre papel transparente, y presionando como si fuera un sushi, le damos forma de salchicha, cerrándola como si fuera un caramelo. Cuando las tengamos listas, las cocemos al vapor durante unos 20 minutos. Una vez se hayan enfriado bien, ya están listas para que las pasemos por la plancha o, si no las vamos a consumir, congelarlas.
Son perfectas para una cena rápida y además, si cambiamos las especies y condimentos, podemos conseguir miles de variedades de salchichas vegetarianas, aptas también para dietas veganas y sin gluten.
Es algo que nunca entenderé: por qué oscuro motivo los veganos/vegetarianos pretenden darle apariencia de carne o preparalo como si fuera carne algo que no es.
(Salchichas, hamburguesas, filetes…)
Pepe, te recuerdo que la carne no tiene forma de salchichas, hamburguesas, filetes… La carne son vacas, terneros, ovejas… Otra cosa es que se le den esas formas para que la gente no mire al animal que se come…. Con esto solo quiero decirte.. que esas formas no son propias de los que comen carne, como te daras cuenta tambien a otras cosas se les puede dar esa forma… La forma da igual, no te quedes con eso lo importante es que no se tiene que quitar la vida a otro ser para poder disfrutar de esas «formas» de comida.
Pepe no tienes nada que entender, a ver si no se va a poder darle forma de salchicha o de hamburguesa a otra cosa que no sea carne?? Igual lo que te molesta es que se puede vivir sin comer animales pero estás demasiado acomodado como para poder hacerlo y esto te demuestra que no tienes excusa?
Tienen que estar buenísimas estas salchichas!
No es necesario ni justo usar animales en ningún ámbito de nuestra vida, ni para comer, ni para vestirnos ni para nada! El veganismo es la solución al infierno de los demás animales y cambiarlo está en tu mano, en tus hábitos diarios, en tu cesta de la compra. No hay excusa para no intentarlo!
Si los animales no fueran útiles para comerlos, vestirnos o usarlos, en contados momentos desaparecerían de la faz de la tierra muchas especies solo por no sernos útiles.
Y digo yo…….las plantas nacen,crecen,se reproducen y mueren….son seres vivos no?…porque no da pena comerlos?incluso crudos…porque no chillan no?…no me cuadra..
Javier, por el simple hecho que los animales tienen sistema nervioso central y sienten y son conscientes que se los mata. FIN
hay alternativa a eso y la practicamos muchos
saludos.
«No se crean», Entre la opción de mal vivir y ser maltratada y torturada desde mi nacimiento y morir brutalmente desangrada o que me arranquen la piel entre otras posibilidades o no llegar a nacer, yo, personalmente tengo muy clara mi preferencia. Por eso, aún si llegase a ser cierta la hipótesis de la extinción de algunas especies, lo cual tampoco veo clara, sigo encontrando la opción más ética la no explotación.
Si no comes carne te vuelves marica
Partiendo de la base que respeto todas las opciones de alimentación y de creencias y tendencias,creo que es bastante radical eso que están sufriendo desde que nacen,les maltratan y demás. ..y no descarto que en unos años algún estudio de alguna universidad diga que los vegetales sufren..igual que nos dijeron que si les ponías música y les hablabas crecían mejor y más sanas….no quiero ofender a nadie ni cambiar su forma de pensar, solo que me parece que los que somos onmivoros quedamos como asesinos o algo así. …y créeme. ..no es asi
Es muy sencillo.
Si te gusta la carne pero no puedes o no quieres cargar con la muerte de ningún animal, entonces comes sustitutos vegetarianos o veganos.
#4 Estás hecho un genio eh
Sin nosotros la vida se extinguiría sí,….
Ingredientes: 20€ en chorradas para hacer una cosa que tiene un sabor lejanamente parecido a algo que cuesta 0,50€ en el super.
Los humanos somos omnivoros, despertad de una puta vez. Si pudiera comeros a vosotros, ya no estabais vivos.
Todo lo que estáis escribiendo nos lo han dicho 50.000.000 de veces. Felicidades, ahora sois parte del «colectivo cansino».
Nunca creí que el echo de no comer carne por decisión propia pudiera generar debate,ni que la forma o el nombre que le damos a esos alimentos de origen vegetal, suspicacia al prójimo.
Yo contenta de comer alimentos vegetarianos, no me siento ni menos, ni rara y tampoco creo que las hortalizas tengan que gritar cuando las comes….jajaja..!!!
Hay gente que piensa que los animales que no tienen sentimientos, pero independientemente de comer animales que son maltratados, muchos animales tienen enfermedades porque están criados y alimentados en lugares hacinados posiblemente sin los mínimos cuidados sanitarios .. por eso su valor tan barato … .además muchos de ellos no tienen control al reproducirse, por lo tanto se cruzan entre la misma familia y se obtiene animales deformes que son llevados al matadero para consumo humano….
Lo más gracioso es que todos esos «carnivoros» que dicen que los animales están ahí para comérselos tienen perros o gatos en sus casas, a los que miman, cuidan y por dios… nunca se comerían!! la incoherencia personificada.
Así es Andrés, pero muchos carnívoros dividen a los animales en dos grupos: el grupo de animales de compañía (gatos, perros, entre otros) que para ellos estos animales hay que quererlos y cuidarlos y otro grupo de animales que consideran de la dieta (vacas, cerdos, gallinas, etc.) que no sienten, ni piensan y están en este mundo para ser comidos…..
Me encanta la carne, pero al ver la forma tan triste y cruel como son sacrificados estos animales ya no deseo participar de semejante mierda de holocausto. Espero encontrar comida que reemplace mi gusto por la carne que alimente y sepa rico. Llevo unos día sin comer carne y mi digestión ha mejorado y me siento mejor en algunos aspectos. Quizá no sea tan malo ser vegetariano, espero mantener mi voluntad de hacerlo, probablemente eso no va salvar a los animales, pero bueno, seguro salvara unos pocos que ya no serán asesinados cruelmente para que yo los coma.
A los que dicen que si dejásemos de consumir animales (vestirnos, comer, testar, etc.) desaparecerían de la faz de la Tierra porque no nos serían útiles, sólo estáis justificando el antropocentrismo y el egoísmo de nuestra especie. El mundo no nos pertenece. Que seamos la única especie con uso de razón sólo significa que tenemos poder, y estáis justificando un comportamiento corrupto (aplicad ese criterio a un rey déspota o a un dictador, yo no veo diferencia).
Ojo, soy vegetariana en proceso (hace apenas dos semanas que empecé a planteármelo, y estoy en una residencia estudiantil, pero lo llevo como puedo), y tampoco veo necesario ser vegano radical, simplemente llevar un estilo de vida (alimentación, ropa, etc.) que no implique sufrimiento o muerte innecesaria de animales.
Por cierto, la carne realmente nutritiva no es la de las hamburguesas o una pechuga de pollo. Lo más nutritivo de un pollo, un cerdo o una vaca son sus vísceras (hígado, riñones, sesos). Cuando un animal carnívoro caza a otro, lo último que se come son los músculos (lo que la mayoría de la gente come), porque además es donde menos nutrientes hay (en comparación con, por ejemplo, el hígado). Así que un filete de lomo de cerdo no es tan nutritivo como el hígado del animal. Pero eso seguro que os da asco, entonces no sois tan amantes de la carne.
Los vegetarianos y veganos tienen derecho (tenemos) a comer comida con forma de salchicha, hamburguesa o lo que nos dé la gana, no es más que una rama más del arte de la cocina.
Me ha extrañado que nadie haya comentado el hecho de que un 10% de las salchichas que venden como «vegetarianas» lleven carne animal. Parece que la gente está más interesada en llamar encubridores o asesinos a los que comen carne y perros-flauta a los que no lo hacen que en ver que nos estafan y mienten las industrias alimentarias y el propio gobierno que permite falsas denominaciones y encubrimientos en los etiquetados. La gran mayoría de los que comen carne si tuvieran que matar y descuartizar ellos mismos un animal para comerselo muy probablemente no lo harían, y se pasarían a la opción vegetariana o vegana sin dudarlo. La sangre nos horroriza a casi todos… Luego además si viesen las condiciones de esclavitud y tortura en el que viven esos animales que después se comerán pues probablemente tampoco. El problema es la industria, la cultura y el hábito alimentario que habrá que transformar y cambiar para no sólo mejorar nuestra salud sino la vida de otros seres vivos que no tienen culpa de lo que nosotros hagamos.
Y dejémonos de niñerías como qué forma tiene tu comida, y vayamos a lo importante: qué contiene tu comida.
Hola, la receta se ve genial y la voy a preparar. Yo como carne ocasionalmente, mi marido no la come y su hijo tampoco y no nos hacemos lío por eso y lo llevamos con respeto. Lamentablemente cualquier cosa que comamos tiene un efecto sobre el planeta. Comer carne hace sufrir a muchos animales, no sabemos si las plantas sienten, pero también he leído que sí y no lo sabremos mientras no se «pueda» establecer comunicación con esos seres vivos. En fin… cuando se cultivan las plantas, se destruyen ecosistemas, acabando con el hábitat original de muchos animales (también con la ganadería esto pasa), y además se agregan fertilizantes a los ecosistemas, los cuales los contaminan, especialmente a las aguas. Entonces o comemos piedras, o busquemos el menor impacto posible, respetemos las creencias de los demás, no juzguemos por estupideces, el asunto no es si o no y nuevamente, esta receta se ve buenísima. La voy a preparar.
romanos 14: versiculo 1 al 23 leanlo y ya amiguitos chao