Tarta de calabaza con crema de queso y canela

P1210085

Por Iker Morán

¿Y qué hago yo ahora con esta cabalaza con ojos y boca? Siguiendo esa filosofía materna que dice que si eres mayor para hacer el tonto con una calabaza en Halloween eres mayor para poder cocinar algo con ella, hace tiempo ya os propusimos un montón de platos estupendos para aprovechar ese stock de calabaza.

Esta vez volvemos a la carga con otra idea: una tarta al estilo de la típica carrot cake (tarta de zanahoria) pero con calabaza y recubierta de una crema –frosting que dicen los finos- con queso y canela. Es una receta bastante sencilla y que, si nos organizamos bien, podemos tener resuelta en poco tiempo y quedar como unos auténticos cocinillas de nivel.

Y para que veáis que hasta nosotros podemos hacerlo, os lo contamos en vídeo.

Ingredientes (para un molde de 24 cm)

  • 300 gr. puré de calabaza
  • 300 gr. harina
  • 300 gr. azúcar
  • 100 gr. mantequilla
  • 4 huevos
  • Levadura tipo Royal

Para la crema:

  • 225 gr. queso tipo Philadelphia
  • 75 gr. mantequilla
  • 100 gr. azúcar glass

Preparación

Lo más laborioso de la receta, o al menos lo que más tiempo nos llevará, es preparar el puré de calabaza así que, si nos organizamos un poco y lo tenemos ya listo, todo será más fácil. Podemos preparar la calabaza de muchas formas (cocida, al microondas en plan rápido…) pero la verdad es que ya puestos, asada es como más rica queda.

La partimos en cuatro trozos, la lavamos un poco quitándole las pepitas y la ponemos en una bandeja sobre papel de hornear. A 200 grados en 20-30 minutos estará lista. Dejamos que se enfríe un poco para no quemarnos demasiado las manos -aunque seguro que acabamos quemándonos un poco- y sacamos la carne con la ayuda de una cuchara. Si está bien asada no será difícil.

Como tiene bastante agua vamos a dejarla un rato escurriendo en un colador y después la trituramos hasta conseguir un puré bien denso que reservaremos y dejaremos enfriar.

Siguiente paso: la crema. Necesitamos que se enfríe un buen rato en la nevera, así que la preparamos antes que el bizcocho. Es muy sencillo: mantequilla que habremos dejado un rato a temperatura ambiente, pero sin pasarnos, porque queremos que esté consistente. La batimos un poco e incorporamos el queso. Al final el azúcar glass y la canela mezclándolo todo pero sin que llegue a quedar líquido. Queremos una crema que después aguante bien sobre la tarta. La guardamos en la nevera.

P1210099
Vale, no es la tarta más bonita del mundo, pero tras un rato conseguimos adecentarla un poco

El bizcocho tampoco tiene mucho misterio. Batimos los 4 huevos (5 si son pequeños) y añadimos el azúcar. La idea es conseguir una mezcla con algo de densidad y un tono blanquecino. ¿Tamizamos la harina? Si tenemos un tamizador, vale. Si no -como os demostramos en el vídeo- no pasa nada, aunque igual nos queda un poco menos esponjoso. Añadimos 12 gramos de levadura -un sobre de Royal tiene 16 gramos- y las especias. Un poquito de sal, nuez moscada (nos encanta en los bizcochos), jengibre molido y un toque de pimienta. Todo esto es opcional, prescindible y adaptable a lo que tengamos por casa, pero es verdad es que a esta tarta las especias le sientan muy bien.

Añadimos la mantequilla que habremos derretido en el microondas (en dos toques de 20 segundos estará), el puré de calabaza y la mezcla de los huevos y al azúcar. Vertemos en un molde que habremos preparado con mantequilla y harina -embadurnamos con un poco de mantequilla y movemos harina para que se vaya pegando, sacudiendo después para quitar el exceso- y al horno. Calor arriba y abajo, 170 grados y unos 50 minutos. Como siempre, vamos pinchando para ver si está listo.

Dejamos que se enfríe -¿te has vuelto a quemar?- desmoldamos y partimos por la mitad para rellenar con parte de la crema de queso. El resto la esparcimos por arriba y los laterales intentando que quede lo más bonito posible. Mejor que esté bien frío el bizcocho para que no os pase como a nosotros que tuvimos que hacer viguerías para que quedara un poco decente el resultado final.

Eso sí, más allá de la presentación, el resultado es realmente espectacular y tendréis tarta de calabaza para unos cuantos días.

6 COMENTARIOS

  1. De este finde he venido con parte de la cosecha de calabazas del huerto de mi padre. mmmmm Gracias por las recetas…y todas las demás. Me acabo de convertir en asidua a vuestro blog. Me encanta!!!!

  2. Tambien puedes hornear dos bizcochos mas pequeños, más bajos, tardan 25-30 minutos y evitas el tener que partir por la mitad. Pones la crema de queso y el otro bizcocho encima.Si a la crema le añades 75g aprox de chocolate blanco queda riquisima. Son opciones diferentes para ir perfeccionando….y para gustos, claro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí