¿Cómo y cuánto tiempo hay que cocer un huevo? Trucos para conseguir el huevo cocido perfecto

Cocer-huevo-07

Todo el mundo sabe cocer un huevo. Y es que se trata de algo tan elemental como dejar un huevo durante un rato en agua hirviendo, sacarlo, pelarlo y listo. Hasta quienes pasan por ser un cero a la izquierda en la cocina, seguro que pueden presumir de hacer unos huevos cocidos comestibles.

Pero más allá de esta tarea básica, cocer un huevo también tiene sus pequeños misterios. Empezando por el tiempo que hay que dejar el huevo cociendo para obtener una yema más o menos cuajada.

Sí, 10 minutos es el tiempo estándar estipulado para cocer un huevo al punto, pero más allá de este tiempo hay un abanico de posibilidades que pueden ser muy útiles cuando no se trata de comer un huevo cocido sin más, sino del huevo cocido perfecto. O, mejor dicho, un huevo cocido tal y como nos gusta a nosotros.

Para salir de dudas, cronómetro en mano, hemos experimentado con media docena de huevos para comprobar los resultados con diferentes tiempos de cocción, desde 4 minutos hasta 12 minutos, desde el clásico huevo pasado por agua y pensado para comer la yema con cuchara (por debajo de 6 o 5 minutos) hasta ese huevo bien pasado –hard boiles egg, que dicen los ingleses- si nos pasamos de los 10 minutos.

Cocer-huevo-02

Más allá de los tiempos de cocción, hay algunos consejos y datos que merece la pena conocer cuando nos enfrentamos a la sofisticada labor de cocer un huevo. Empezando por el lugar en el que nos encontremos y cómo la altitud afecta a estos tiempos de cocción.

Más altura, más tiempo

Desde que publicamos este artículo, uno de los grandes éxitos atemporales de la casa, hemos aprendido dos cosas: que mucha gente busca cuánto tiempo hay que cocer un huevo y que no todo el mundo vive en la costa.

Y es que la altura y la presión influyen en la temperatura de ebullición del agua y, por tanto, en los tiempos de cocción. La imagen y las instrucciones podemos considerarlas válidas por debajo de 1.000 metros, pero a partir de esa altitud tocaría sumar algo más de un minuto a todos los tiempos por cada 1.000 metros de altitud para obtener resultados similares. 

¿Empezar con el agua fría o echar el huevo al agua hirviendo?

Los expertos recomiendan empezar con los huevos en agua fría para cocciones largas (por encima de los 7 minutos). Es también una forma de que no se rompan al echarlos en agua ya hirviendo.

De todos modos, dejar que el agua hierva primero y echarlos después es una forma más precisa de controlar el tiempo de cocción sin tener que estar observando para ver cuándo exactamente empiezan a cocerse. Y si vamos a cocerlos menos de 7 minutos, no afectará a la textura final.

Cocer-huevo-06

Para que no se rompan

Quienes vivan con miedo de que el huevo se rompa al echarlo en agua hirviendo, pueden seguir estos consejos: dejarlo a temperatura ambiente una media hora antes de cocerse; hacerle una pequeña incisión con una aguja; y, evidentemente, echarlo al agua con cuidado, usando una cuchara en lugar de lanzarlo desde dos metros de distancia.

Cocer-huevo-04

¿Los guardo en la nevera? 

Aparentemente no tiene mucho sentido guardar los huevos en la nevera si en los mercados están a temperatura ambiente. Correcto, pero como lo que los huevos necesitan es un sitio fresco, seco y, sobre todo, temperatura constante, el mejor lugar es la nevera. Además de sacarlos un rato antes de cocinarlos, es importante que estén cubiertos, porque su cáscara es porosa y absorbe los olores.

¿Hay que echar agua a la sal?

Precisamente por esa porosidad de la cáscara tiene sentido salar el agua en el que los vamos a cocer, para que el huevo absorba parte de esa sal. Por cierto, si tenemos trufas por casa, guardarlos unos días en un bote cerrado junto a las trufas también nos permitirá aprovechar esa cáscara porosa para dar a los huevos un sabor único.

Cocer-huevo-05

¿Cómo pelar huevos cocidos fácilmente?

Detener la cocción con agua fría o incluso en un bol con hielos no solo facilitará mucho la tarea a la hora de pelarlos, sino que también permite ajustar los tiempos de cocción porque, aunque los saquemos del agua, el calor residual que mantiene el huevo hará que se siga cocinando aunque ya no esté en la cazuela.

La numeración de los huevos

Con los huevos funciona esa complicadísima norma que dice que compres siempre el mejor producto que tu presupuesto te permita.

Cocer-huevo-08

Aunque en los últimos años se ha convertido en algo de sobra sabido, nunca está de más recordar que en la numeración impresa en la cáscara de los huevos, con la primera cifra se indica el tipo de gallina de la que se han obtenido: 0 para gallinas alimentadas con productos ecológicos, 1 para camperas -que viven sueltas-, 2 para criadas en el suelo, y 3 para enjauladas.

La teoría dice eso, aunque evidentemente hay mucha picaresca por parte de las granjas, y seguramente no hay tanta gallina campera como nos gustaría. Así que si tu tía la del pueblo tiene gallinas, ve a verla más a menudo y tráete una docena de huevos.

¿Cómo saber si un huevo está fresco?

Sobre la caducidad de los huevos hay muchas teorías, desde quienes dicen que hay que seguir al pie de la letra la fecha de consumo indicada, hasta los que aseguran que duran un mes sin problema y que ni caso a la caducidad.

Evidentemente, cuanto más fresco, mejor, Y, sobre todo, si lo vamos a comer crudo o poco hecho, mejor no jugársela demasiado para evitar sustos. De todos modos, un truco muy conocido para saber cómo de fresco está un huevo es dejarlo en agua y comprobar si flota (mala señal) o se hunde.

23 COMENTARIOS

  1. El tiempo de cocción indicado en el blog es a nivel del mar, supongo. En Madrid, por ejemplo, hay que cocerlos un par de minutos más para llegar al mismo punto de cocción.

  2. Hombre, que poca idea tienes de esto. Yo, que tengo un master y un doctorado en huevos cocidos, te puedo decir que el mejor huevo cocido es aquel que ha hervido al menos media hora o mejor aún 45 minutos. El indicador es una mancha oscura alrededor de la yema….ahí se destapan todos los sabores escondidos y te chuparas los dedos. Nunca volverás a comerte un huevo crudo de 12 minutos.

  3. El tiempo de cocción puede variar con la altura: en Bogotá (~1600 mts sobre el nivel del mar), un huevo tibio 5 minutos, dura 12 minutos desde que empieza a hervir el agua.

  4. Porqueria de información, puse a cocer 12 minutos con cronómetro y el huevo salio crudo, le puse agua fría y perdí el agua caliente, ahora todo de nuevo y perdí un huevo.

  5. Bueno, ¿cómo es al final? Me interesa bien cocido, ¿el tiempo de 10 minutos lo cuento desde que el agua hierve o desde que lo pongo en la olla con el agua aún fría?, no está claro en el texto.

  6. El tamaño de sus huevos es el factor más importante para determinar el tiempo de cocción. Además, la altura a la que estás involucrado también juega un papel. El punto de ebullición del agua se vuelve más bajo a grandes altitudes. Esto hace que el tiempo de cocción sea más largo. Para poder sincronizar varios huevos al mismo tiempo, desarrollé ‘Huevos multiples temporizador’. Una aplicación práctica para el iPhone con la que pones un temporizador por separado para cada tipo de huevo que desees. Útil cuando cocina huevos para muchas personas al mismo tiempo.

  7. Como los huevos los pone mi mujer en casa, seguro que cuando acabe yo de hacerlos, sea el tiempo que sea que hayan estado, me dirá, o que los he dejado poco o que me he pasado. Manda huevos… Enviaría una foto del proceso en curso pero no se puede

  8. En soledad Atlántico Colombia 10 minutos desde que el agua empieza a hervir,los hecho en la olla con el agua fría y al sacarlos los enfrió con agua del grifo.gracias quedaron perfectos

  9. La cocción de los huevos depende. Si son chicos se cocinan 10 minutos a partir q rompe el hervor, si don grandes 12 minutos. La olla con agua q apenas lcubra los huevos xq si lo cocinamos en 20 litros de agua tampoco sirve. Si queremos q los huevos al cortarlos caiga una yema semiblanda son 8 y 10 minutos d cocción

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí