Receta exprés: mugcake de zanahoria

DSC09150

Hay recetas a las que uno se acerca con cierto escepticismo, casi convencido de que, por mucho que se sigan los pasos y que todo el mundo jure que aquello sale y queda precioso, al final será un bluf. Con los mugcakes -esas tartas individuales y rápidas que se preparan en una taza y al microondas- nos pasaba exactamente eso.

Pero nos equivocábamos, porque al primer intento nos salió un estupendo mugcake de zanahoria. Una versión en miniatura de nuestra querida tarta de zanahoria –carrot cake– que perpetramos siguiendo las instrucciones del libro de Webos Fritos dedicado a estos pasteles.

Como somos muy de cucharón inquieto no pudimos resistir la tentación de tunear un poco la receta original, cambiar aceite por mantequilla, nueces por pasas, vainilla por patxaran… Pero, como prometía Susana Díaz en el libro, es una receta tan sencilla que incluso tenemos cierto margen con cantidades e ingredientes y sigue saliendo.

En el libro, por cierto, tenéis muchas recetas más y consejos muy útiles así que, si tras este primer experimento, os animáis a probar más mugcakes es una excelente guía para asegurar el éxito.

DSC09152

Ingredientes

  • Zanahoria rallada – 3 cucharadas
  • 1 huevo
  • Harina – 3 cucharadas
  • Mantequilla fundida – 2 cucharadas
  • Azúcar moreno – 2 cucharadas
  • Pasas
  • Una pizca de levadura
  • Canela, pimienta, nuez moscada…
  • Patxaran
  • Para la crema: queso de untar y azúcar glas

Preparación

Vale, lo de listos en 5 minutos suena un poco exagerado pero, si tenemos los ingrediente preparados y cierta mañana, es verdad que podemos llegar a acercarnos a ese tiempo. Lo de recoger luego los restos, la harina que se ha caído y demás, ya es otro tema.

Aunque en la receta que proponen desde Webos Fritos se recomienda aceite de oliva suave, nosotros hemos probado con mantequilla. Como siempre, cuanto mejor sea la mantequilla, más rica quedará la tarta. La ponemos en un bol al microondas unos 30 segundos hasta que se deshaga (ojo con no pasarse) y dejamos que se enfríe. Necesitaremos un par de cucharadas.

DSC09119

DSC09123

Mientras, en otro bol batimos el huevo y el azúcar. Las cantidades son pequeñas así que aquí no hace falta usar ninguna máquina ni mezcladora. Unas varillas pequeñas o un tenedor serán suficientes. Añadimos después la mantequilla, la zanahoria y un poco -¡un poco!- de patxaran. Si preferimos aroma de vainilla, también es una opción.

A continuación, la harina, la levadura -un cuarto de una cuchara de café será suficiente- y las pasas. También las especias que nos apetezcan -pimienta, nuez moscada, canela…- y un poco de ralladura de limón o naranja tampoco le iría mal. Vía libre para darle el toque que más nos apetezca o probar varias versiones.

DSC09127

DSC09131

Aunque parezca mucho para una taza, la verdad es que las medidas están bastante bien clavadas para que ocupe medio mug (de unos 250-300 ml.) y crezca hasta arriba. La idea es no pasarnos de la mitad para que no se desborde pero, entre otros muchos trucos, en el libro apuntan uno interesante: colocar alrededor un papel de horno sujeto con una goma o una cuerda de tal modo que si sube mucho no se caerá por los lados y además quedará más espectacular.

Momento de ir al microondas y tener fe. Otro truco básico que hemos aprendido: siempre en el borde del plato, y a media cocción, giramos la taza (el asa mirando hacia la izquierda o derecha) para que crezca uniforme. 1 minuto y 50 segundos a máxima potencia (800 W) y, contra todo pronóstico, quedó perfecto.

DSC09135
Es verdad que parte de la gracia de los mugcakes es, igual que en los cupcakes, la decoración. En este caso, además, cumple una misión estética porque la parte de arriba no queda especialmente bonita. Para arreglarlo, una sencilla crema de queso (un par de cucharadas de queso de untar y lo mismo de azúcar glas) y unas virutas de chocolate por encima.

DSC09139

DSC09147

Por supuesto, podemos preparar más de un mugcake, pero igual mejor hacerlos en el microondas de uno en uno. Eso sí, nada de pensar en hacer mucho y guardar porque, como ya adelantaban en el libro, son pasteles pensados para hacer, dejar enfriar -en este caso- y comer. No aguantan muy bien el paso de las horas y, aunque se pueden comer, pierden gran parte de su gracia y la textura es algo correosa.

¿Alguien ha cronometrado? Han sido algo más de cinco minutos, pero realmente es muy fácil, el resultado salta a la vista y quedan bastante ricos. Diferentes que una señora tarta al horno, claro, pero para animar un desayuno o una merienda improvisada son un gran invento. Y, que todavía no lo habíamos dicho, muy cuquis.

DSC09146

13 COMENTARIOS

  1. »Mientras, en otro bol batimos el huevo y el azúcar.».
    Estooo… ¿que azucar?
    me parece que en la lista de ingredientes habéis olvidado algo… ¿no?

  2. Esta buenísima!!
    Es una receta sencilla y muy rica!
    Ademas de que la zanahoria es rica en vitaminas!
    Un saludo chicas!
    Y animaros con esta receta!
    Besos!

  3. Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda online para vende productos de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
    http://www.elsobao.com

  4. Cierto Manuebcn! Se nos había olvidado el azúcar… Ya está incluido en la lista de ingredientes 🙂 Son dos cucharadas, por cierto. En nuestro caso hemos usado moreno.

    Saludos!

  5. Oye!! que buena idea!! pero con lo que no me aclaro es con el tiempo de cocción, ¿en total es un 1minuto y 50 segundos o eso es la mitad del tiempo? Gracias por estas buenas ideas. Besotes!!

  6. Qué pintaza! Parecen fáciles de hacer pero el resultado se ve muy elaborado y sofisticado. Con una buenas tazas personalizadas seguro que se puede crear una estética muy divertida y sorprendente. En nuestra web podéis crear tazas sorprendente mente atractivas e insertarles vuestro propio diseño. Os dejamos el enlace por si os interesa hacer esta receta en unas tazas diferentes y atractivas: https://www.moloon.es/tazas-personalizadas-publicitarias
    Probaremos de hacer esta receta, a ver qué tal nos salen… 😉

  7. Desde luego parecen faciles de hacer y tienen una pintaza increible. Nosotros somos de promocionar todo tipo de cocina siempre desde el punto de vista del vegetariano y el vegano. Se pueden hacer grandes recetas como esta cuidando la narutaleza y el planeta, aquí promocionamos todo tipo de productos ecológicos: https://mialmavegana.es/

    Esperamos ver muchas más recetas como esta que tanto nos ha llamado la atención, gracias =)

  8. Que receta más original, me encanta la idea. Trabajamos las tazas personalizadas y vamos a recomendar este artículo a nuestros clientes. Una buenísima idea para regalar. 🙂

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí