Hoy es el Blue Monday, es decir, el día más triste del año, según una fórmula desarrollada en la Universidad de Cardiff. ¡Vaya patraña! -pensarás-. Pues sí, estamos bastante de acuerdo, aunque no negamos que enero es un mes un tanto raruno.
Creas o no en la existencia del Blue Monday, la receta de hoy es de las que suben el ánimo, sea cual sea su estado inicial. Se trata de una versión propia de una receta familiar: un flan -de textura más consistente- de chocolate puro y almendras, acompañado de unas naranjas asadas con limón y hierbabuena que le aportan un toque fresco al asunto.
Un postre con una elaboración más sencilla de lo que parece, perfecto para alegrar éste o cualquier otro lunes del año. Tomen nota.
Ingredientes
- 6 huevos (4 enteros y 2 yemas)
- 100 gr. de azúcar
- 450 ml. de leche
- 150 ml. de nata
- 150 gr. de chocolate puro con almendras
- Caramelo líquido
- 3 mandarinas
- 1 limón
- 3 o 4 hojas de hierbabuena
- 2 cucharadas de azúcar moreno
Elaboración
En un cazo ponemos a calentar la leche y la nata líquida. Calentamos sin dejar que llegue a hervir. Sacamos del fuego y añadimos el chocolate troceado. Nosotros hemos escogido uno con un 70% de cacao y almendras enteras ya incorporadas, aunque siempre podéis añadirlas aparte.
Esperamos a que se funda el chocolate y pasamos la mezcla por la batidora para triturar las almendras. Dejamos que se temple. Si queréis darle más sabor a chocolate, podéis añadir también unas cucharadas de cacao en polvo.
Mientras tanto, en un bol aparte añadimos 4 huevos enteros y 2 yemas -guardad las claras para otra preparación- y batimos. Añadimos el azúcar y mezclamos bien. Cuando esté templada, añadimos poco a poco la mezcla de leche, nata y chocolate. Removemos bien.
Podéis hacer los flanes en flaneras individuales o bien en un molde grande. Echamos el caramelo líquido en el fondo de las flaneras y vertemos la mezcla.
Precalentamos el horno a unos 180 grados. Metemos en el horno una fuente con unos 3 dedos de agua. Pasados unos 5 minutos, introducimos las flaneras para que se hagan al baño maría.
Horneamos durante 25 minutos si son flaneras pequeñas y 35 si es un molde grande. Pasado ese tiempo, pinchamos con un palillo para asegurarnos de que está bien hecho. Si no, damos unos minutos más. El tiempo es orientativo: hemos hecho esta receta en hornos distintos y el tiempo de cocción ha sido diferente así que estad atentos al horno porque. en función de su potencia, el flan se hará antes, y si se pasa queda un tanto mazacote.
Dejamos enfriar el flan -primero a temperatura ambiente y luego en el frigo tapado con papel film- durante unas 3-4 horas como mínimo. Poco antes de servir el postre, hacemos las naranjas. Es muy sencillo. En una bandeja de horno ponemos los gajos de naranja,
los rociamos con el zumo de medio limón y espolvoreamos el azúcar moreno. Añadimos las hojas de hierbabuena y mezclamos bien.
Horneamos a 180 grados durante unos 15-20 minutos. La idea es que los gajos queden medianamente enteros pero suelten algo de líquido almibarado.
Llega el momento de servir. Un flan -o un trozo- unos cuantos gajos de naranja por persona y… ¡A levantar el ánimo!
Bonus track
En la casa familiar, este postre se elabora con un preparado para hacer flan de esos que venden en el supermercado. ¿Herejía? Quizá sí, pero tampoco se muere nadie.
Si estás muy Blue este lunes y quieres una receta aún más sencilla: medio litro de leche, medio litro de nata, 200 gr. de chocolate puro con almendras y un sobre con preparado para 8 flanes es lo que necesitas.
Derrite el chocolate en la nata caliente, disuelve el preparado en la leche siguiendo las instrucciones del envase. Tritura las almendras, mezcla bien y que la nevera haga el resto. Fake, fácil y sólo casero al 40%, pero está igualmente estupendo.
Puedo subir una foto?
Que bueno me ha salido!!! No ha sobrado nada
De verdad, que os sigo mucho, todas las recetas que he hecho con vosotros me salen bien a la primera
Holaaaa
Escribo desde New Mexico (USA) ya veis, la fama internacional que teneis.
Esta nevando ahi fuera un monton asi que he decidido hacer este chocoflan, a pasar el dia en casa.
Dentro de un rato os cuento como me ha salido