6 tintos para quienes buscan algo diferente

Como diría cualquier coach de esos, de vez en cuanto hay que salirse de la dichosa zona de confort. Posiblemente no se refieren a vinos, pero vamos a utilizar esta idea tan de moda para hablar de tintos que resultarán interesantes para quienes buscan algo diferente.

No hablamos de ninguna rareza tipo vino picante o de colores. Simplemente de algunas referencias que además de estar ricas -eso es innegociable- tienen algún detalle curioso, son de alguna variedad o zona menos conocida o tienen ese punto que a uno le hace parar delante de la botella y querer probarla.

George Glass

Un tinto dulce de Lanzarote. La descripción ya es suficiente para entender que estamos ante un vino poco convencional. Y muy interesante. Se elabora con uva listán negro, que es asolada (los racimos ya recogidos se dejan al sol para empezar una suerte pasificación), lo que permite obtener este vino con un marcado dulzor natural pero un punto de acidez muy agradable al tomarlo.

Una rareza que bodegas El Grifo ha recuperado, poniéndole el nombre del escocés que en el siglo XVIII vivió en las islas y  en un libro publicado en 1765 ya hablaba de los primeros vinos de Lanzarote. La botella de 50 cl. cuesta unos 33 euros.

El Paisano de Tares

¿Tinto? Bueno, en realidad un vino de intenso color violeta que representa ese Bierzo más desenfadado y fresco. De hecho, lo de la etiqueta no es por hacerse los modernos porque desde la bodega Dominio de Tares invitan a beber este vino en porrón.

Una especie de vuelta a la tradición de la zona para celebrar los 20 años de esta casa. Se elabora con variedades de uvas tintas y blancas y la crianza se realiza en cubetos viejos de roble. Cuesta menos de 8 euros y la verdad es que está muy bueno.

Hermanos Lurton 2020

Al habla de vinos diferentes uno no piensa en Toro, una zona que se tiende a relacionar con vinos clásicos y de cierta potencia. En realidad ya hace tiempo que eso cambió, pero ya se sabe que cuesta mucho cambiar este tipo de estereotipos. Para quienes se animen a hacerlo, este Hermanos Lurton es un buen camino.

Elaborado íntegramente con uva tinta de toro el resultado es un tinto delicado, fresco, y sin madera, aunque el reposado con sus lías le da cierta estructura. La bodega hace tiempo que dispone de la certificación ecológica para sus viñedos, pero esta añada 2020 llega además sin sulfitos añadidos. Se puede encontrar por entre 12 y 14 euros.

Dehesa de Luna Graciano 2017

Desde La Roda (Albacete) llega este singular tinto ¿Qué tiene de particular Dehesa de Luna? La apuesta por un monovarietal con una uva, la graciano, muy popular en España -en Rioja y otras zonas- pero que no suele tener un papel tan protagonista.

El resultado es un vino intenso, con mucha personalidad y de esos que no dejan indiferente y que, mucho mejor que intentar describirlo con muchos adjetivos es abrir una botella y decidir si encaja o no con nuestros gustos. Su precio ronda los 17 euros.

El Porrón de Lara 

Un vino natural y de Ribera que se aleja de lo que normalmente esperamos al escuchar esas dos palabras. Así podríamos definir El Porrón de Lara, sin duda el vino más singular de la bodega burgalesa Finca Torremilanos.

Ecológico, biodinámico, sin sulfitos, sin clarificar y sin filtrar, tras esa larga lista de certificados y sellos se encuentra un vino fresco, ligero (13 grados) y muy apetecible, que encaja perfectamente con esa tendencia de poca intervención y baja graduación. Anda sobre los 13 euros.

Ole de Aromas

¿Sabrías situar Manchuela en el mapa? ¿Conoces la uva bobal? Pues vamos a solucionar estos dos asuntos con la ayuda de uno de los vinos que elabora la bodega La Cepa de Pelayo en Albacete: Ole de Aromas.

Colorido en su etiqueta y nombre, es una buena pista de lo que espera en botella. Un tinto joven reconocido en su momento entre los más destacados del país en este categoría, y que apuesta por un perfil moderno, fácil de beber, y ligero (13,5 grados). Pero todo ello sin renunciar a la personalidad que marca las cestas viejas de bobal utilizadas para su elaboración. Cuesta unos 15 euros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí