Aunque hace ya semanas que empezó la primavera, en nuestro particular calendario, la llegada del Fino en Rama de Tío Pepe suele marcar el inicio de la temporada. Así que, con la nueva añada recién abierta, repasamos una decena de vinos que hemos probado recientemente y que nos parecen opciones estupendas para brindar esta primavera. Ojalá, eso sí, bajo un poco de lluvia.
Pagos de Anguix Rosado
Desde Ribera del Duero llega este rosado que se presenta como un homenaje al clarete tradicional, combinando uva tinta y uva blanca para conseguir un perfil muy equilibrado. Hay frescura y fruta, pero también estructura como para hacer de este rosado un vino gastronómico de esos que pega bien con todo. Cuesta unos 17 euros.
Suañé
La cosa va de rosados, sí. Y, por lo visto, este Suañé de la bodega riojana Alonso&Pedrajo es un clásico para los amantes del tema. Elaborado con viura, garnacha y sauvignon blanc, tuvimos ocasión de probar este rosado reserva en el restaurante Enigma de Albert Adrià, y fue uno de los vinos más interesantes del maridaje propuesto. Un rosado reserva que puede encontrarse por unos 25 euros.
El Rayo 2022
Para muchos, Olarra es sinónimo de vinos clásicos de Rioja. Y así es en muchas de sus referencias, pero con El Rayo esta bodega se ha soltado la melena, con un tinto con poca intervención, muy fresco y en línea con las tendencias del mercado. Ahora llega su segunda añada, con idéntica filosofía y dispuesta a refrescar esta primavera a quienes buscan un tinto con carácter, pero sencillo, rico y fácil de beber. Anda sobre los 12 euros.
Izadi Larrosa 2022
Cada 14 de febrero acude puntual a su cita la nueva añada de Larrosa, el rosado de la bodega Izadi. Elaborado únicamente con garnacha, su color pálido y su carácter enlazan directamente con esos rosados de la Provenza que tanto triunfan. Fresco, elegante y con mucha fruta en nariz y boca, cuesta unos 12 euros. La producción es relativamente pequeña, así que dura lo que dura.
Tío Pepe Fino en Rama
Antonio Flores, enólogo de Tío Pepe, selecciona cada primavera unas botas de la histórica bodega jerezana para la saca anual -y van ya 14 ediciones- de este Fino en Rama que pasa directamente a la botella sin filtrar ni clarificar. Intenso, salino y muy vivo. Un sorbo de Jerez, albariza y velo de flor. La botella cuesta unos 15 euros.
Gallinas y Focas
Desde Mallorca llega este interesante tinto que, además de estar rico, es fruto de un gran proyecto. Un vino con un alto contenido humano -explican sus creadores-, fruto de la colaboración de 4kilos Vinícola con Esment, una organización para que personas con discapacidad intelectual y sus familias disfruten y mejoren su calidad de vida. Elaborado con uva de la variedad manto negra, y con 18 meses de barrica, la añada 2018 está estupenda. Unos 20 euros muy bien invertidos.
Tamaral Rosado
¿Otra ronda de rosado? El de Bodegas Tamaral nos lleva hasta la Ribera del Duero y los viñedos de tempranillo en altura con los que trabaja esta casa para elaborar un rosado muy aromático y delicado. Un vino muy polivalente, que lo mismo luce en un aperitivo o para tomar solo, que aguanta perfectamente una comida. Y con una excelente relación calidad-precio, porque cuesta unos 8 euros.
Flor de Vetus Verdejo
Viajamos hasta Segovia porque, aunque a veces se nos olvida, esta zona también juega su papel en Rueda y sus verdejos. Es el caso de este Flor de Vetus, un blanco que se aprovecha de la frescura de esta zona para ofrecer en botella un vino en el que conviven las típicas notas frutales y tropicales con una agradable acidez. Cuesta menos de 8 euros y, por cierto, la etiqueta es de esas que te indica cuándo la temperatura de servicio es la correcta.
López Cristobal La Linde
«Una bomba de fruta, limpio y directo». Así describen los enólogos de la bodega López Cristóbal la nueva añada de La Linde, su tinto elaborado con tempranillo y un toque de merlot, proveniente de la finca con ese mismo nombre. En la copa se confirma esa marcada presencia de la fruta que nos adelantaban, con un poco de madera para dar estructura pero, sobre todo, frescura y elegancia. Cuesta menos de 10 euros.
Lola Bel
Y rematamos esta lista de propuestas con otro rosado. Esta vez de Terra Alta, una zona más conocida por sus excelentes blancos, pero donde la bodega Les Vinyes del Convent elabora este estupendo rosado a base de garnacha peluda. Aromático, fresco y presentado en una botella de esas que gustan a primera vista, por menos de 10 euros es una gran compra para esta primavera.
Me encanta el Suañé