Por Iker Morán
Otoño, temporada de setas. Pero si nos damos prisa puede que tengamos suerte y todavía encontremos en el mercado los últimos higos de este año. Si semejante conjunción planetaria ocurre, hay que salir corriendo, meternos en la cocina y preparar algo rico con estas dos cosas. A nosotros se nos ha ocurrido cocinar un bulgur, que es algo así como el primo raro y todavía un poco desconocido del cuscús.
Un plato de lo más otoñal que incluye camagrocs, que es como se conoce en Catalunya a los rebozuelos amarillos, trompetas amarillas o -atención al nombre- angulas de monte. Por supuesto, podemos usar cualquier otra seta que nos guste y encontremos en el mercado. Vía libre, como siempre, para cambiar los ingredientes según lo que haya por casa.
¿Cómo se prepara? Muy fácil, atentos que os lo explicamos en vídeo:
Ingredientes (para 4 personas)
· 400 gramos de bulgur. Posiblemente sobrará
· 8-10 higos no muy maduros. Sí, también lo podemos hacer con higos secos fuera de temporada.
· 250 gramos de setas
· Medio litro de caldo vegetal
· 1 cebolla
· 1-2 zanahorias
Preparación
Empezamos con el bulgur. Se trata de trigo que se ha cocido, secado y molido de tal forma que simplemente tenemos que rehidratarlo durante unos minutos, dependiendo de su grosor y si nos gusta más o menos tieso. Aunque no es fácil de encontrar en los supermercados, suelen tenerlo en herboristerías y las típicas tiendas de productos naturales. Se pasan un poco con el precio, la verdad, así que si nos da pereza siempre podemos usar cuscús o quinoa, por ejemplo.
En una sartén lo tostamos durante unos minutos y añadimos el caldo caliente. Si no tenemos caldo, ya sabéis que agua con una pastillita siempre es un apaño recurrente. Lo retiramos del fuego y lo dejamos tapado unos 10-15 minutos hasta que esté hecho. A nosotros nos gusta un poco tieso -al dente, vaya- pero si preferís más pasado, habría que añadir algo más de agua y dejarlo un poco más de tiempo, dependiendo del grosor.
Mientras se hace, en una cazuela ponemos la cebolla y la zanahoria picada en un poco de aceite de oliva a fuego lento. Cuando hayan cogido color (15 minutos será suficiente) añadimos las setas. Ya sabéis que es mejor no pasarlas por agua para que no pierdan sabor, así que para limpiarlas un cepillo y un trapo. De hecho, si son compradas es muy posible que estén ya sin tierra, así que no hay que preocuparse demasiado.
A fuego fuerte, en 5 minutos estarán listas. Añadimos sal y un poco de pimienta. En otra sartén, también a fuego fuerte, pasamos por la plancha los higos que habremos lavado y cortado en 4 antes. ¿Hace falta pelarlos? Opcional, aunque puesto que vamos a hacerlos a la plancha y queremos que no se destrocen demasiado, mejor no.
Y ya lo tenemos. Añadimos los higos a la cazuela con las setas y las verduras, incorporamos el bulgur y a la mesa.
Un gitano en la plazoleta del barrio.
Atención señoras ha llegado el frutero, setas y higos baratitoss compren compren, llega la Maru desde el sexto, suba subaa aquí aquí, el gitano pilla dos cajas de cada y se da cuenta que no funciona el ascensor, mecagomismuelas, la paya risiona hasta arriba con la cansera que llevo, después de cuarto de hora subiendo escaleras llega a la puerta de la señora y le dice, a ver q es lo q quiere, y dice la señora, no si no quiero nada, era solamente para decirle, q no se dice setas y higos que se dice setas e higos, dice vale y usted es una vieja e hija de puta.
Soy alérgica a los higos, no puedo con esta delicia.
Gran aporte GRACIAS
http://alicantegusta.com/recetas-de-cocina.html