Como repetimos siempre, cualquier excusa es buena para regalar un libro de cocina o para ampliar nuestra biblioteca gastronómica. Pero hay que reconocer que el 23 de abril -Día del libro y de Sant Jordi- es de las mejores fechas del año para ello.
Así que, fieles a nuestra cita anual, hemos recopilado algunos títulos llegados al mercado en los últimos meses que merecen mucho la pena. Además de estas novedades, nuestras recomendaciones de las pasadas navidades o aquella lista de cómics gastronómicos a la que siempre volvemos pueden ser también de gran ayuda para acertar.
CUBA, Gastronomía
Llega de la mano de Phaidon y con una cuidada y preciosa edición la versión en castellano de este libro que repasa la rica y muchas veces desconocida u olvidada gastronomía cubana. Madelaine Vázquez Gálvez e Imogene Tondre repasan tanto la historia de la isla en su vertiente gourmet como una apetecible lista de recetas de platos tradicionales. Cuesta unos 43 euros.
Colmados de Barcelona – Inés Butrón
De las muchas maneras posibles de conocer Barcelona esta nos parece una de las más interesantes y originales: recorrer sus colmados. Tiendas de alimentación que han conseguido sobrevivir en una ciudad cada vez más complicada para el comercio tradicional y que tienen en este libro un homenaje más que merecido. Aunque, evidentemente, la mejor forma de salvarlos y que no sean sólo un bonito recuerdo es seguir comprando allí. El libro se puede encontrar ya, justo a tiempo para Sant Jordi, por unos 30 euros.
Guía del Vermut – Ester Bachs
Nos parece fatal que la autora no aparezca mencionada en la portada, pero pese a ello esta segunda edición de la Guía del Vermut escrita por Ester Bachs se merece un hueco en las ideas para este Sant Jordi. Y es que el vermut sigue siendo la bebida de moda, así que nada mejor que repasar algunas de las mejores referencias que podemos encontrar ahora mismo en el mercado, así como datos sobre su historia o consejos para disfrutarlo. Cuesta menos de 10 euros.
Abastos
Nos encantan los comics gastronómicos. Y aunque este se aleja de las fórmulas habituales -no va de recetas o de la vida de un chef- la cocina es un ingrediente clave en esta novela gráfica que gira alrededor del mercado de abastos de Santiago y en la que la denuncia social también juega un papel destacado. Un trabajo coral de Paco Abelleira, Pedro J. Colombo, Victor Rivas, Beatriz Iglesias y Sagar Fornies que además es el primero de la editorial gallega 3 Pintamonas. Su precio es de unos 28 euros.
Mi primer libro de cocina coreana – Caroline Hwang
¿Has oído hablar del cada vez más popular kimchi pero crees que la cocina coreana es algo muy sofisticado? Pues nada mejor para perderle el miedo y empezar a practicar con algunas de sus mejores recetas que este libro de Caroline Hwang ilustrado con las estupendas fotos de Lisa Linder. Un manual sencillo para tener siempre a mano y que nuestra cocina empiece a oler a Corea. Cuesta menos de 23 euros.
Homenaje a la Marquesa de Parabere
Igual su nombre no es muy conocido, pero debería. Porque esta ilustre bilbaina es una de las precursoras de la gastronomía del país y autora de numerosos recetarios. Ahora Planeta Gastro recupera las 50 más populares en esta edición especial con dos libros en la que, además, algunos de los mejores chefs reinterpretan los platos de la marquesa. Los dos volúmenes se pueden encontrar por unos 3o euros.
Cocina en 2 horas para toda la semana – Caroline Pessin
El batch cooking es la penúltima tendencia en el mundo de la gastronomía. Que dicho así igual suena a una nueva tontería, pero tiene mucha lógica y se lleva haciendo todo la vida: cocinar mucho un día, aprovechar que enciendes el horno para poner unas patatas y más verduras y, en definitiva, tener tuppers listos para toda la semana. Esa propuesta pero mejor explicada y con muchas recetas e ideas para ponerla en práctica es la que propone este libro que puede encontrarse por menos de 20 euros.
Come Comida Real – Carlos Rios
Puede parecer obvio, pero en realidad comemos poca comida de verdad y muchos productos ultraprocesados. Una gran noticia para la industria alimentaria, pero pésima para nuestra salud. Carlos Rios lleva tiempo reivindicando el movimiento realfooding y ahora llega el libro que plasma sus ideas para acabar de convencernos de que ya va siendo hora de cambiar nuestra dieta, volver a comprar comida de verdad y cocinar. Cuesta unos 16 euros.
Cocina madre – Joan Roca
Es uno de los mejores cocineros del país, pero el último libro de Joan Roca no tiene nada que ver con la alta cocina ni con las Estrellas Michelin, sino con lo que, como los tres hermanos Roca han recordado infinidad de veces, es el origen de todo: sus padres. En «Cocina madre» repasa 80 recetas clásicas, sencillas y pensadas para que cualquiera las pueda hacer en casa. Su precio es de unos 23 euros.
Aprende a desayunar – Raquel Bernácer
«Una de las comidas del día con más mitos, defensores, detractores y un sinfín de alimentos diseñados específicamente para este momento del día; alimentos que, todo sea dicho, no necesitamos». Así describe la propia autora el desayuno, el tema al que ha dedicado este recomendable libro. Y es que más allá de repetir esa tontería de que es la comida más importante del día (spoiler: no lo es) resulta que desayunamos bastante mal en este país, así que sus consejos e ideas para mejorarlo son muy necesarios. Cuesta unos 19 euros.
Puede parecer raro hoy día pero ¿que amante de la gastronomía no querría un libro así?. A mi pensar es una buena colección de libros y mas para aquellos que tenemos poco tiempo y nos gusta de vez en cuando reinventarnos en la cocina con platos nuevos e incluso exóticos.
Saludos
Buenas,
El de «Cuba, gastronomía», ¿viene con viajecito incluido? jeje. Muy buenas recomendaciones, tanto para regalar como para hacerse un homenaje a uno mismo.
Un saludo.