Si eres vegano y te gusta el sushi, la verdad es que tienes un problema bastante menos grave que si, por ejemplo, eres amante de los chuletones. De hecho, sushi significa arroz con vinagre, con lo que sería sólo cuestión de ponerle un relleno vegetal y listo.
Pese a ello, igual que ocurre con las hamburguesas y sus versiones sin carne, parece haber un mercado que quiere el sabor, el aspecto y la textura del atún crudo, pero sin que sea necesario pescar un atún.
Es ahí donde entra Ahimi, un invento que promete exactamente eso: ser prácticamente idéntico al atún pese a estar elaborado básicamente con tomates. Suena extraño por mucho que hayamos probado algún tartar de tomate realmente delicioso y que poco tiene que envidiar al de carne.
Pero aquí no se trata de versionar, sino de sustituir. «La textura y el aspecto es indistinguible del atún crudo», matizan los creadores de este nuevo producto. Con el sabor parece que no son tan contundentes, pero la verdad es que las fotos oficiales del sushi elaborado con Ahimi tienen un aspecto muy real y apetecible.
¿Cómo se fabrica? Según explican sus creadores -que tampoco es que den demasiados detalles-, la base son tomates y sus ácidos glutámicos que, gracias a otros ingredientes «simples y naturales» y a un proceso especial de elaboración dan lugar a este sabroso Ahimi.
Traducción: el tomate contiene de forma natural ese sabor umami del que tanto se habla gracias al glutamato presente de forma natural. De ahí que el resultado pueda compararse al del atún que, de hecho, es mucho más graso pero no contiene esta potencia de sabor.
Aunque detrás del proyecto está la empresa japonesa Nishimoto, la estadounidense Ocean Hugger Food se encarga de la internacionalización de una idea que quiere apuntarse a la pujante moda de las denominadas carnes vegetales pero en versión pescado. Por ahora buscan financiación, pero puede que en breve al cotizado atún le salga competencia vegana.
Creo que lo de la super población hace referencia a la cantidad de miles de gilipollas por metro cuadrado que habitan el planeta. Con el hambre y miseria que han pasado nuestros ancestros y en plena extinción de la biosfera, llegan subespecies como los veganos, los animalistas, los influencers y demás legiones de tontos profundos que gastan oxígeno para nada.
Que pena de mundo. La involución de la especie humana en pleno esplendor. Menos mal, que en un siglo la vida en el planeta será inviable y el ser humano se extinguirá porque desde luego, no se merece otra cosa. Gilipollas everywhere
Pues si Pepe, que pena de involución, no hay más que leerte, mírate al espejo. No paso a comentar sobre lo que dices, porque no merece la pena, total no te ibas a enterar
PePe, de entre todas las «subespecies» que hay en la humanidad tu eres la peor, basura subhumana, como dice Dora, solo hay que leer tu comentario para ver la clase de patetic0 personajilllo que eres.
A mí me encanta la parrillada de verduras, la comemos mucho en verano en familia, os cuento nuestra receta, es deliciosa y no volveréis a probar otra como esta, os pongo la receta. Encendemos la barbacoa y ponemos en la parrilla:
– Chorizos criollos (sustituyen al pimiento tienen su misma forma y color)
– Alitas y muslos de pollo (como sustituto de la berenjena)
– Varias tiras de costilla de cerdo (imitan al tomate en potencia, sabor y color)
– Mucha morcilla (indistinguibles de las patatas asadas, hummmmm… incluso hay que hacerlas en papel de aluminio para que no se deshagan)
– Panceta (utiliza muchas tiras juntas, para imitar fielmente a las capas del puerro)
– Hamburguesas veganas mezcla de ternera y cerdo (si las haces redonditas sustituyen perfectamente a las rodajas de calabacín)
Paralelamente a la barbacoa solemos hacer gambones a la plancha, que por su color y textura son naranjas y un sustituto perfecto y sabroso de la calabaza.
Todo riquísimo y tal y como veis, tiene TODO EL SENTIDO DEL MUNDO LLAMARLO PARRILLADA DE VERDURAS.
Es bastante grotesco ver a algunas personas intentando autoconvencerse de que cociendo arroz obtienen leche de vaca, cocinando un tomate obtienen atún crudo, que un trozo de tofu sabe a queso manchego, o que con los restos desecados de lo que sobra al hacer aceite de soja —soja texturizada— pueden hacer salsa bolognesa. Pero para mí ese no es el problema, que cada uno piense, consuma y haga lo que quiera, pero sin engañar a nadie.
No caeré en la simpleza de decir que el diccionario de la Real Academia define la palabra «hamburguesa» como carne picada y que por tanto es un engaño utilizar esta palabra en productos que no contienen carne. Lo plantearé de otra manera… sería muy poco ético que alguien etiquetase su queso fresco de oveja en los lineales de los supermercados bajo el nombre «tofu fresco de oveja» y se dispusiese mezclado con el resto de tofus.
Es tal el afán por vender, hacer pasar unos productos por otros, confundir a la gente y engañar con el lenguaje, —en una mezcla de ortorexia, negocio, moda, marketing y oportunismo empresarial— que hemos tenido que sacar una ley para recordar a los productores que el arroz o las habas de soja no tienen glándulas mamarias y por tanto no pueden ordeñarse ni comercializarse bajo el nombre de «leche».
Dice ser Solomillo esa es la mejor parrillada de verduras que se puede comer uno en verano, bueno, en verano, primavera, otoño y si me apuras en invierno.
Los aportes que hacen alguno solo en aras de justificarse a si mismos por hacer algo que la conciencia les rasca que no está bien… Iba decir que me resulta divertido, pero en realidad es patético.
¿Alguno ha «recolectado» alguna vez su comida? Me gustaría saber cuantos pollos, cerdos, etc matáis al mes para comer. Cuando está en el plato y huele bien, no hay problema, pero cuando tienes que estirarle el pescuezo al bicho en cuestión la cosa se complica bastante ¿verdad?
El veganismo es inevitable, por justicia para los animales, por la salud de las personas y por el planeta. Dejad paso a la evolución de una vez!
Me crié en el pueblo donde mis padres siguen viviendo.
Como lechugas y tomates plantados por mi mismo, a finales de verano me hincho a higos, planto cebollas, ajos, judías… y sacrifico animales que después me como yo mismo: conejos, gallinas y cochinillos. Yo no sé qué trauma tienes con estirar el pescuezo a una gallina y cortárselo de un hachazo.
Para churrigueresco. Eso ya depende de cada cual. Mis padres se criaron en cortijos, así que en mi casa hacemos matanza todos los inviernos y si nos dan un conejo o una gallina, pues lo matamos y lo preparamos.
Mucho mejor cuando lo haces tú mismo que cuando lo tienes que comprar 🙂
Como he dicho antes, eso ya depende de los escrúpulos de cada persona.
Un saludo.
para solomillo, eres un crack, lo que me he reido, los veganos son unos personajes intolerantes, que nos dejen comer lo que queramos, yo soy omnívoro y me siento muy orgulloso de serlo, si hay que comer ensalada se come, si hay que comer pescado se come y si hay que comer carne se come, cada uno que coma lo que quiera respetando a los demás y para el que dicer ser uno, no puedes ser más ignorante, cuando las enfermedades os coman a los veganos volveréis a la carne
Creo que los veganos tienen un problema cuando hay que buscar el equivalente de la carne en vegetal.
Si no comes carne, pues no comas carne y llama a las cosas por su nombre. Intentar hacer la «forma vegana» del atún, hamburguesas o lo que sea me parece de tontos.
Yo como carne, pollo y pescado. He visto cómo se mata un cerdo y a una gallina, es lo que tiene pasar temporadas con los abuelos en el campo. Respeto a los animales, y no me gusta que los maltraten, pero hay que comer, y somos omnívoros, la evolución nos ha hecho así. Dicho esto que cada cual escoja su dieta, yo no me meto con los que prefieren comer verduras solamente, así que por favor dejen que yo siga comiendo chuletón si es lo que me apetece. Y esto de los sustitutos se nos va de las manos, es como el problema del azúcar, te venden un chocolate, por poner un ejemplo, sin azúcar y ves que le han metido un edulcorante sacado de un alcohol. Lo que habría que hacer es balancear la dieta y comer de todo un poco, ni tanto azúcar, ni tanta grasa, que ya se sabe que los excesos son perjudiciales.
Espero que mi comentario no ofenda, que tengan un buen día.
A todos los que critican a los veganos, debo decir, SOIS UNA PANDA DE IGNORANTES Y PALETOS. Que alguien vegano no quiera comer atún no quiere decir que no le guste su sabor, simplemente se niega a que por un sabor, muera un animal, si ese sabor (o similar) puede conseguirse con vegetales, pues porque no van a poder comerlo?
Es que de verdad no se que cuesta de entender. A mi me gustan las hamburguesas también, pero porque me voy a privar de ellas si se pueden conseguir sabores y texturas similares con diversas mezclas vegetales?
La forma de hamburguesa es artificial, la ha dado el hombre, no existe en la naturaleza, uno no ve hamburguesas o salchichas corriendo por el campo, así que porque no voy a poder disfrutar de hamburguesas o salchichas vegetarianas?
A petardufa, dices «llama a las cosas por su nombre». Los nombres se inventan o se reutilizan para acortarlos, o acaso, cuando comes salchichas, les llamas por lo que llevan? porque el nombre salchicha es inventado, es un termino dado para reconocer diversas productos en un tipo de formato. Si existen cientos de tipos de hamburguesa, salchichas diferente (con carnes diferentes) porque no se puede usar ese termino? el formato es el mismo (filete redondo), el proceso es el mismo (ingredientes picados), solo porque cambia el ingrediente?
Pero seguro que vosotros, como la mayoria del mundo, llama a la margarina, mantequilla, y eso os da igual, a pesar de que sean diferentes tambien y uno se base en grasas procedentes de la leche, y la otra de grasas de origen vegetal. Menuda hipocresia teneis.
Siguiente, a vosotros del atun vegano, o las hamburguesas veganas os parecera de tontos. A mi lo que me parece de tontos es seguir dando muerte y sufrimiento a los animales sin necesidad alguna. A mi, lo que me parece de tontos, es tener el 80% de cultivos mundiales con el agua que ello conlleva, para dar de comer a miles de animales que seran sacrificados, cuando si nos hicieramos veganos, en torno al 60% de cultivos del mundo actuales serian innecesarios, y a pesar del incremento de necesidad de verduras de toda la poblacion mundial, la reduccion de lo que consumen los animales compensaria con creces. El argumento de «comiendo carne es como hemos evolucionamos», si, asi es como se evoluciono, hace cientos de miles de años, no por eso quiere decir que sigamos necesitandola, los hay que parece que necesitan aun comer carne para seguir evolucionando hasta el homo sapiens y que se ubieran quedado unos pasos atras. Por cierto, otro punto, ya que tanto hablais de evolucion, es que el hombre, es mas vegetariano que carnivoro, la prueba son nuestros dientes caninos, muy pequeños, nuestra mandibula, muy pequeña tambien, y por ultimo, nuestra mandibula puede moverse hacia los lados, igual que la de los animales vegetarianos, los animales carnivoros solo abren y cierren, no pueden mover hacia los lados.
#13
Menos mal que aun se pueden leer opiniones dadas desde el respeto y la educacion. Gracias 🙂
Menos hablar y más experimentar. Dadle a probar a un carnivoro una cata a ciegas, por ejemplo de pollo.
En el plato uno: pollo hormonado de pollo torturado y asesinado para ese fin. Vamos el típico pollo que es todo agua y vale unos 3-4 euros el kilo.
En el plato dos: sucedaneo de pollo
Una buena cata a ciegas se hace con los ojos vendados para que visualmente no reciba ningún estímulo.
Y después de la cata que diga que plato le ha gustado más.
La respuesta está clara, pero dejo que experimenteis en casa.
Vamos por partes:
– Tenemos los ojos situados enfrente.
– Tenemos caninos.
– Nuestro intestino grueso es demasiado corto.
Visto esto, está claro que somos carnívoros.
¡Ah! Y por una afortunada mutación genética, somos los únicos que seguimos produciendo lactasa.