Un roscón de Reyes con Estrella Michelin por 6 euros: probamos el de Carlos Maldonado para ‘Lidl’

A estas alturas seguro que lo has visto en algún sitio. Lidl ha hecho una campaña de publicidad bastante potente (este artículo no es parte de ella, por si a estas alturas hay que aclarar que aquí no jugamos a estas cosas) durante los últimos días, así que posiblemente ya sepas que su roscón está hecho con mantequilla, huevos de gallinas libres y lleva la firma del chef Carlos Maldonado y el pastelero Nicolás Espigares.

Hasta hace nada, Maldonado era simplemente un ganador de MasterChef con restaurante propio, pero ahora es también un nuevo flamante Estrella Michelin. Así que, bien jugado Lidl.

Roscón con Estrella Michelin, cubierta de chocolate rosa Ruby y bien de nata, que se vende por menos de 6 euros. Todo eso está muy bien, ¿pero qué hacemos hablando de roscones a mediados de diciembre cuando ni siquiera hemos acabado con los panettones?

Aunque somos muy de respetar la estacionalidad del asunto y aquí el roscón se come el día 6 por la mañana, la verdad es que nos podía la curiosidad. Y la reciente estrella de Maldonado ha sido la excusa que nos faltaba para probarlo y salir de dudas.

¿Puede un roscón industrial de 6 euros estar rico? No estar rico como un Bollycao -que, a ver, malo no está- sino ofrecer esa aparente calidad artesana que promete la publicidad.

Primera en la frente al acercarnos a comprarlo: el roscón se vende congelado. No pasa nada, pero es un dato que no parece comentarse en la publicidad. Tiene su lógica porque si el relleno es nata o algo parecido necesita refrigeración y la caducidad se presupone corta. Pero esto del formato congelado es un dato a tener en cuenta.

Tampoco nos espantaremos porque es un secreto a voces que muchos de los roscones de supermercado se hacen en primavera, se congelan y, cuando llega el momento, se resucitan y a los lineales. Sí, como algunos jamones ibéricos de precios imposibles. Pero ese es otro tema.

Dos datos a tener en cuenta con el tema congelación: ocupa bastante y son estas malas fechas para tener espacio en el congelador. Y, muy importante, la caja no es hermética, la nata es una grasa que actúa como esponja de olores así que ojo con dejar el roscón al lado de las gambas congeladas porque puede acabar dándole un gusto exótico y poco deseado.

Las instrucciones indican que en dos horas en la nevera está listo para comer. Nosotros lo pasamos del congelador a la nevera por la noche y un rato antes de desayunar, fuera para que no estuviera tan frío.

Cuchillo y al lío. Quienes sean medianamente puristas y no se hayan escandalizado con el combo de fechas, congelador y supermercado, puede que acaben poniendo el grito en el cierto por una cobertura de chocolate rosa que, la verdad, no parece aportar demasiado.

Si la idea es dejar claro que no es un roscón tradicional, puede tener sentido. El bollo es correcto. Le falta gracia a la miga y la corteza -aquí el chocolate ayuda a disimular- pero hay que reconocer que es mejor de lo esperado. La nata nos ha sorprendido gratamente: aguanta muy bien tras descongelarse y aporta al conjunto la esponjosidad que igual le falta a la miga. ¿Es trampa? Un poco, pero la aceptamos.

Por suerte, no se ha recurrido al truco fácil de emborrachar la masa con aroma de azahar, algo que ocurre en muchos roscones que básicamente saben a eso. Aquí es bastante sutil y elegante y, en todo caso, lo tiene difícil para competir en protagonismo con la nata y la cobertura superior.

¿Se puede comparar con un roscón artesano de pastelería o panadería? Evidentemente no. ¿Mi madre, que durante muchos años trabajó en una pastelería y ayudó a elaborar centenares de roscones en temporada, pondría el grito en el cielo si me viera comiendo este? Sin duda.

Para ella -y para muchos- el roscón de Reyes es una pieza que o es artesana y buena o no es. Punto. Pero lo cierto es que, cuanto más miramos este, más convencidos estamos de que el aspecto pretende dejar eso claro desde el primer minuto. Lo que nos parecía una horterada más propia de un donut empieza a tener sentido.

Esto es un roscón congelado de 6 euros -parece querer decirnos- y para lo que cuesto estoy comestible. Si lo tienes claro, adelante. Si te lo quieres ahorrar y dedicar esos 6 euros a comprar los ingredientes para hacer tú uno en casa el día 5 y hornearlo el 6 bien temprano, seguro que lo recordarás con mucho más cariño.

18 COMENTARIOS

  1. Pues qué quieres que te diga… soy uno de esos tontos que ha picado, lo siento pero es un roscón como miles que se hacen en reyes… la única diferencia es la cobertura.

  2. Interesante el artículo, ahora me dan ganas de probar el roscón.

    Sólo una cosa y desde el respeto, no sé si es a propósito, pero «cienes y cienes» es incorrecto, sería cientos y cientos.

    Un saludo.

  3. Simplemente mediocre y en Reyes volveré a comer rl de mi pastelero de simpre, sin Estrella Michelin pero infinitamente mejor.

  4. Habría que compararlo con otros roscones industriales, porque obviamente uno artesano siempre será mejor, como todo en cocina. Yo lo he probado y supera con creces al del resto de roscón de supermercados. El sabor del bollo y la nata es genial. Yo lo recomiendo.

  5. A mi personalmente no me gustó, de hecho cuando lo vi rebajado a 4€ no lo volví a comprar pq no me gusta, en el articulo se meten con el agua de azahar pero a mi es un toque que ha de tener el roscon de reyes y ese sabor un poco acido o agria que le dan las perlas rosas se lo podrían haber ahorrado. En fin que muy bonito y mucho renombre pero ni fu ni fa.

  6. No lo he probado. Pero, es obvio que él solo ha puesto el nombre y la imagen. El resto, un roscón industrial, con crema industrial. No hay que ser muy inteligente. Estaba claro que este año recibiría la estrella, lidl apostó por él (untándole él untándole el morro) y así tener una buena publicidad navideña.

  7. Lo he probado y no me gusta. El articulo habla del agua de azahar de forma negativa y esa es la esencia de un roscón tradicional. Si no sabe a eso, no es roscón. La cobertura de chocolate, le sobra. Le falta sabor a mantequilla y las frutas escarchadas. A eso que venden en el Lidl no se le puede poner el nombre de roscón de Reyes, es otro tipo de dulce con nata

  8. Lo he comido y me resulta extraño no comer fruta escarchada (aunque el chocolate rosa ruby esté bueno es escaso para suplir su ausencia).

    El «bollo» en sí no está muy rico, pese a anunciarse que lleva mantequilla: le deben haber echado muy poca en la elaboración.

    Lleva varios días en el frigorífico y lo voy comiendo a trozos: es algo dulce para acompañar el café tras la comida pero no me deja la sensación de comer un roscón, la sensación es de comer un dulce, nada más.

  9. Pues que queréis que os diga, he consumido roscones de pastelería y los preindustriales estos, y no me gasto 30 euros o mas si depende de mi por un rosco de los buenos.
    No noto tanta diferencia con uno de carrefour o mercadona.
    La diferencia de precios no esta acorde con la calidad, al menos de sabor en mi caso.
    Se pasan 4 pueblos con los precios

  10. Lo he probado.bonito físicamente.de sabor horroroso.le faltaba dulzor.el contraste con la fruta roja que lo cubre con la nata hace un contraste ácido y poco dulce,la nata es buena y la textura del bollo correcta.al final me lo comí quitándole todo los adornos de chocolate y trozos de fruta que trae para comerme un bollito de leche con nata.

  11. A ese roscón le pasa algo raro. El bollo amarga. Es bastante perceptible y me resulta raro que nadie lo comente.

    Y lo de utilizar aroma de azahar en vez del agua, es de traca.

    Claro que sí quieres venderlo por cuatro euros habrá que abaratarlo en algo.

    Total, que es bastante malo.

  12. El rosco de reyes de Carrefour Pinar de las rozas está bueno. He probado el de Mallorca, el de CI y de varias panaderías y está más rico el de Carrefour.

    Ni yo misma lo comprendo, pero tendré mal el gusto. El de Carrefour, sé que es congelado y lo descongelan para sacarlo.

    Me gusta más el que no tiene relleno. Este no lo he probado, lo iba a probar, pero ya no lo pruebo. No veo por qué un rosco de reyes lleva chocolate y si no sabe a agua de azahar, menos lo veo.

  13. ha ver, tenemos que saber lo que compramos por 6 euros, como roscon industrial, esta supremo comparando lo que corre por ahi, no se puede comparar con uno artesano, pero con las necesidades economicas que hay por ahi suple con creces la compra mas cara de uno artesano, yo ya me he comido dos y tengo otro en el congelador, para tomar con el cafe, da el pego.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí