Tortas de manzana

tortas2

El desayuno es la comida más importante del día… O eso nos han repetido los fabricantes de cereales desde el principio de los tiempos. Lo que es seguro es que un día que empieza con un desayuno como el que hoy os proponemos no puede acabar mal. Sobre todo porque, teniendo en cuenta que lleva un ratito preparar estas tortas de manzana, ese día caerá en fin de semana.

La receta de estas tortas nos la chivó la madre de un buen amigo. Se la trajo en la maleta a la vuelta de su particular «aventura» alemana allá por los 70. La conserva en uno de esos recetarios escritos a mano -de esos con un encanto especial- que guardan tesoros culinarios en su interior.

La receta es muy sencilla pero, como hemos dicho, requiere que tengas un poco de tiempo por la mañana porque hay que tomarlas recién hechas. Tomen nota.

Ingredientes

  • 2 huevos
  • 400 gr de harina
  • 250 ml de leche entera
  • 7 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de azúcar vainillado
  • 1/2 sobre de levadura de repostería
  • 1 manzana
  • Aceite de girasol

Preparación

En un bol batimos los dos huevos y añadimos la harina. Removemos hasta que el huevo haya impregnado la harina y nos quede una mezcla basta y grumosa.

Añadimos la leche y con unas varillas -a poder ser eléctricas- batimos la mezcla hasta que quede fina y sin grumos. Incorporamos entonces el azúcar, la levadura y el azúcar vainillado. Este último ingrediente puede sustituirse por una cucharadita de extracto de vainilla. Eso sí, habrá que echar una cucharada más de azúcar para que tenga el punto justo de dulzura. La mezcla quedará bastante espesa.

Dejamos reposar la masa unos minutos. Mientras tanto, pelamos la manzana y la cortamos en cuartos. Una vez hecho, cortaremos los cuartos en láminas verticales finas. Reservamos.

Cuando tengamos todo listo, en una sartén mediana pondremos una cucharadita de aceite de girasol, cuando esté bien caliente verteremos la masa con ayuda de un cazo. ¿La cantidad? Para una medida estándar con medio cazo es suficiente.

Dejamos que la masa se expanda por la sartén durante unos pocos segundos y añadimos tres o cuatro láminas de manzana. Con ayuda de un tenedor las hundiremos en la masa aún líquida. Le damos la vuelta y dejamos que se haga por el otro lado. Ya tienes tu primera torta hecha, sólo hay que repetir este proceso hasta acabar con la masa.

Os recomendamos que las comáis aún calientes con un poco de azúcar y canela espolvoreadas por encima.

14 COMENTARIOS

  1. Lamento decir que lo intenté ayer y es imposible. 400 gr de harina….. ¿no es excesivo? Os agradecería una respuesta, tengo mi ego por ls suelos, no soy muy cocinillas y este fracaso rotundo…. me duele. Si os reafirmáis en la proporción, vuelvo a intentarlo.

    • L, no te preocupes, yo también creí que era excesivo cuando me dieron la receta y las hice por primera vez, ¡que tu ego no se resienta por ello! Tras echar la leche hay que batir la mezcla un ratito largo y te quedará una masa espesa pero una masa manejable al fin y al cabo, el truco es la paciencia y si ves que, por algun motivo, no puedes manejar la masa o hacer que desaparezcan los grumos – con unas varillas eléctricas no deberías tener problema – es tan sencillo como echar un poco más de leche y seguir removiendo, eso sí, echa poca cantidad porque si la masa queda demasiado líquda obtendrás algo más parecido a unas crepes.

      • Bueno, lo intentaré de nuevo, no tengo las varillas, pero ya con los huevos y la harina, buf, qué desastre. Cuando lo haga de nuevo, te contaré. Mientras, gracias por contestar y por animarme. Te juro que no quise ni preparar la cena del cabreo que cogí…….

        • Es que cuando ves sólo la harina con los huevos parece imposible. Si ves que al añadir la leche no consigues ligar la masa a mano, usa una batidora común. ¡Ya nos contarás qué tal! 😀

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí