Si hablamos de productos de temporada seguramente una taquería no es el tipo de restaurante en el que primero pensaríamos. De ahí la sopresa cuando hace unos días me chivaron que en Xuba (Barcelona) durante unas semanas estaban trabajando con chile poblano.
En realidad, tampoco tanta sorpresa. Quienes hayan estado en México o conozcan una buena taquería sabrán esa norma que dice que todo es taqueable. Y que, precisamente por eso, porque en una tortilla se pueden y deben servir guisos y todo tipo de productos para entender que aquí también hay calendario y temporada.
Abanderando sus tortillas de maíz morado que hacen en el propio restaurante, Xuba ha sabido bien jugar esa baza, combinando algunos clásicos (al pastor o la cochinita pibil), con otros que ellos han convertido en marcas de la casa (de atún, de gambas, de solomillo rossini), y algunos con productos de temporada o colaboraciones con diferentes chefs.
El proyecto de Antonio Sáez y Raúl Salcido es de sobra conocido y hay pocas dudas de que es una de las mejores taquerías de la ciudad. Pero, volviendo al chile poblano, mientras me recupero del primer mordisco al de alambre con chile poblano me cuentan que vienen desde Valencia, donde TuGitana cultiva numerosos productos mexicanos, como jalapeños o estos chiles.
¿Pica? Sí ¿Mucho? Depende del gusto y tolerancia de cada uno, claro. Pero merece la pena probarlo. Tanto este como la estrella de la casa: el chile en nogada. Un plato de fiesta, complejo de elaborar y que se presenta aquí en un formato taco nada habitual para la receta más ilustre de Puebla.
Relleno de carne, con una salsa de crema de leche y nueces que ayuda a rebajar el picor y decorada con granada, se trata de uno de los platos más emblemáticos de la cocina mexicana y que durante estas semanas -ojo que no queda mucho tiempo- se puede disfrutar a mordiscos en Xuba.