No más platos de mamá, no es otro libro de recetas de un blog

¿A estas alturas hay alguien que no conozca el blog de los chicos antes conocidos como «No más tuppers de mamá» y reconvertidos a No más — de mamá? Si es así, ya tenéis dos cosas que hacer hoy: echar un vistazo a una de las web de recetas más interesantes y mejor diseñadas del momento, y descubrir que Carlos Román, Adrià Pifarré y Marc Castellví han dado también el salto al mundo editorial con «No más platos de mamá». Un libro llamado a ocupar desde ya mismo un lugar destacado en la bilblioteca de LaGulateca.

¿Otro libro de un blog gastronómico aprovechando el tirón que la cocina parece tener últimamente? ¿Recetas monísimas, pero sin fuste, para modernillos entre cacerolas? Nada de eso. Un vistazo rápido al libro y a la larga lista de recetas espanta cualquier temor a estar cayendo en las garras de algún tipo de secta hipster.

Quienes busquen clásicos en una versión aligerada y de ejecución sencilla ahí tienen una señora sopa de ajo y cebolla, un puré de lentejas, un ragú napolitano, un ajoblanco o un tiramisú de los de toda la vida. Para los que prefieran algo más original, el porridge de sobrasada, el conejo al chocolate o un pulled pork roll que tiene una pinta estupenda pueden ser un buen comienzo.

En total, como ellos mismo prometen, más de 60 razones para no echar de menos los tuppers las tarteras de mamá. Editado por Plaza & Janés, aunque también puede adquirirse en versión electrónica por 10,99 euros, esta vez merece la pena pagar los 19,90 euros que cuesta la bonita edición en papel.

Y es que, casi tanto como las recetas, nos gustan las historias que las acompañan. En definitiva, de eso trata cocinar, ¿no? Y las fotos cenitales de cada plato, de los ingredientes o de los amigos que han pasado por allí. Una forma de retratar sus recetas -también presente en los vídeos de su web- que se ha convertido ya en marca de la casa.

Nomasdemama

Nos gusta la edición. Y como está todo hilvanado. Y la Santa Voluntad que montaron en un tejado de Barcelona y que también tiene su hueco en este libro. Nos gusta que les guste David de Jorge y Leonard Cohen. Y que se note que no es un libro hecho para salir del paso, sino planeado al milímetro y ejecutado con muchas ganas. Nos gusta que se note que se lo pasan bien cocinando, porque eso es contagioso. Porque eso es lo que se supone que tiene que hacer un libro de cocina.

Lo que ya no sabemos si nos gusta o nos da un poco de rabia es recordar que Carlos, Adrià y Marc nacieron en los 80. Que les sacamos unos cuantos años. Quizás es que de jóvenes nosotros también queremos ser como ellos. Y firmar un libro como éste.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí