El nuevo ‘MasterChef’, en cifras

MasterChef3

MasterChef ha vuelto con fuerza: 3 millones de espectadores siguieron el estreno de la tercera edición el pasado martes y fue el programa más comentado del día en las redes sociales. Lo que viene siendo otro éxito. No nos extraña, el fenómeno del reality culinario no tiene, por el momento, síntomas de agotamiento, y la fórmula está probada y garantizada.

Así que, como ya adelantamos hace unos días, la nueva temporada se presenta sin novedades destacables ni en la mecánica ni en los roles de concursantes y jurado. En todo caso un plus de reality en forma de historias personales dramáticas, y un ejercicio de humillación, la expulsión de Alberto, muy discutible en el caso de un programa grabado con antelación. Vale, merecía irse a casa con la cabeza de león que ya protagoniza decenas de memes a estas horas, pero no con la dureza del jurado ni el posterior regodeo morboso de Eva González.

Leon_MasterChef
El ya famoso «León come gamba» de Alberto

En cualquier caso, mucho se ha opinado, y nosotros también, sobre este tipo de formatos. Por eso, ante la nueva edición de MasterChef, y mientras el segundo programa de la temporada ya va perfilando quiénes serán los más queridos y odiados esta vez,  se nos ha ocurrido que podría ser interesante acercarnos a este MasterChef a partir de las cifras.

Como diría Anita Pastor: estos son los datos, suyas son las opiniones.

8 contra 7. Paridad entre mujeres y hombres en los 15 concursantes finales. Es la tónica del programa, que también cuenta con un ganador y una ganadora en las ediciones anteriores. Como reflejo de la sociedad, podría parecer que en los hogares españoles los fogones no tienen género y, de paso, tampoco el resto de tareas domésticas. Hay quien defiende que la tele es un reflejo de la sociedad, ¿seguro?

32 años. Es la media de edad de los concursantes seleccionados, y eso que entre ellos hay una veterana de 69 años con mucha energía pero pocas posibilidades de desarrollar una larga carrera en el mundo de la restauración. Sin Encina la media de edad se sitúa en 29 años. Más de la mitad de los concursantes están en la veintena y sólo dos tienen más de 40. Se trata de un claro rejuvenecimiento del programa: la media de edad de la segunda edición era de 39 años. ¿Habrá más ímpetu, poca reflexión y la energía desbordante propia de las edades más tempranas? Habrá que ver.

2 concursantes de los 15 tienen historias personales duras e infancias complicadas: Fidel creció en un orfanato y Sally fue criada por sus tíos y Sarita, su tutora, fue quién la animó a cocinar. Así pues, la dosis de lágrimas y emoción está garantizada.

1228 followers tiene -al menos tenía en el momento de escribir esto- Carlos, el concursante de la risa nerviosa. Es el primero si hacemos un ránking a partir de Twitter. Le sigue de Fidel, con 929. En cambio, en la parte baja, se sitúan Raquel con 300 y Mila con 304. En todo caso, éste es un concurso donde no hay lugar para votaciones populares, todo el peso recae en el jurado. Por cierto, si nos fijamos en el ránking twittero, Jordi Cruz es el absoluto líder de masas con 161 mil seguidores. Casi nada.

27:30 minutos. Es el tiempo que vimos cocinar en el primer programa. Si tenemos en cuenta que el programa tiene 2 horas de duración, esto representa más o menos el 23% del tiempo de emisión. Es un argumento muy socorrido decir que en este tipo de programas el cocinar es casi anecdótico. Así que vamos a comparar este 23% con los momentos en que el jurado habla, juzga y delibera sobre lo cocinado. Si tomamos como medida el primer programa, las valoraciones se extienden durante 55 minutos, lo que representa un 46% del programa, casi la mitad.

Cierto es que se trataba del programa de presentación y de cásting. En el segundo programa, el primero real, la proporción se invierte con 41 minutos cocinando -un 32% del tiempo total- contra 34 minutos de deliberación, un 26%.

35 veces hemos visto a Pepe Rodríguez engullir comida con esa forma tan personal de hacerlo, ¡con esas ganas! Es una de las imágenes más icónicas de este cocinero mediático, y en el programa no nos han defraudado. Ya lo hemos visto incluso comerse una cabeza de gamba entera. Realización se volca con las catas de Pepe “el minotauro” – afortunada definición de Encina -. Por detrás viene Samanta con 23 planos de ella tenedor en mano y muy por detrás Cruz con solo 13. Será que hay que mantener la línea, o que está demasiado ocupado en su rol de jurado duro y estricto.

11 recetas carnívoras. En la prueba final pudimos ver qué tipo de futuros cocineros había en la selección, y está claro que en esta ocasión el veganismo no triunfa. Además de las 11 recetas carnívoras hay 10 más con pescado y marisco. Incluso Lidia, la dietista-nutricionista, que podría ser digna sucesora de la concursante vegana, optó por un plato de conejo. Sin chorizo, eso sí.

Sólo dos concursantes lo intentaron con un postre. Uno de ellos se lleva el premio a la planificación, por la intención de cocinar una tarta que necesita 8 horas para congelar. Muy lógico cuando solo se dispone de 60 minutos.

Pero sin duda la sensación durante mucho tiempo va a ser ese «león come gamba» del que hablábamos al principio. El plato que ha tenido la deliberación más corta y la expulsión más rápida en la historia del concurso. Una personalidad naïf en el contexto de impostada agresividad del formato provocó, para algunos, un momento televisivo impagable y, para otros, un momento de vergüenza ajena difícilmente superable.

“Esto es MasterChef”, repite como un mantra Eva González. Efectivamente, todo esto y mucho más es MasterChef, el programa de televisión donde un concursante puede afirmar: “Quería ser presidente del gobierno pero ahora estoy en MasterChef”.

5 COMENTARIOS

  1. no dá vergüenza ajena con la autoridad y la desvergüenza que tratan a los concursantes ¿?
    de qué van?
    cómo soportamos semejantes retahílas de broncas de superioridad tipo militarismo, sin rechistar¿?, con la cabeza baja, los brazos atrás, sumisos total
    así se aprende algo?
    cómo la audeincia soporta esas actitudes fachistas y en público sin quejarse
    a ver, no es hora de ponerlos en su sitio?
    hurra por el valenciá, pero al final se ha cagao en el pantalón
    jo!, país de mi… , donde se ha visto????

  2. «En el segundo programa, el primero real, la proporción se invierte con 41 minutos cocinando -un 32% del tiempo total- contra 34 minutos de DELIVERACIÓN, un 26%»

    Y tanto periodista en paro… qué lástima.

    (Si alguno va a argumentar como atenuante la cercanía de B y V en el teclado, que se plantee si un periodista que redacta cualquier artículo en un medio de cierto nivel y popularidad no debería en primer lugar emplear por defecto un corrector ortográfico, y en segundo lugar revisar lo escrito antes de publicarlo).

    Saludos cordiales

  3. En un concurso, el jurado tiene total autoridad y criterio para decidir como son las cosas…y se acabo yo participo por mi profesión en concurso y no siempre estoy de acuerdo con el resultado, pero conociendo el criterio lo entiendo y acepto las reglas del concurso…que no un juego! ojo!, si pides algo concreto y te presentan un truño, tu te quedarías a gusto como jurado?
    Y la manera de conducir y hablar en el programa? Es un RALITY show de televisión…
    Fachistas son los que coartan la libertad de las persona…por ejemplo y no veo que eso pase allí.
    No le habrán dado una lección de humildad y profesionalidad…que tambien es necesario, para un chaval de 18 años un poquito soberbio?
    Animo y saludos…que en esta vida no todo se acaba en un concurso de televisión…mas miras por favor…

  4. ‘ainsss’ tienes toda la razón. Ya está corregido. Si has leído el artículo entero verás que la palabra DELIBERACIÓN aparece varias veces y solo en la ocasión que señalas estaba escrita incorrectamente. La «excusa» no es la cercanía en el teclado, es, sencillamente, que nos venció el sueño. A esas horas de la noche ya no funciona ni el corrector ortográfico!! En fin, lo dicho, lo sentimos, nos hemos equivocado, no volverá a ocurrir.

    Saludos!

    La Gulateca

  5. Lo de la humillación creo que es algo subjetivo. Por ahi dicen que no deberian tener que aguantar broncas con sumision. Mira, no tienen que ser sumisos, pero cuando tu jefe te está diciendo que haces algo mal, te callas y escuchas. Y luego, si te ha faltado el respeto se lo dices.
    Lo del muchacho de ayer no tuvo nombre. Me dió vergüenza ajena hasta no poder, no solo por truño que presentó si no tb por su actitud luego. Que tiene 18 años y que le queda mucho por aprender? si, pero hay que ser mas maduro y tener claro que cuando vas a un programa así (o te metes en una situación asi) tienes que ser fuerte mentalmente y aceptar las criticas y los consejos. Y es normal que los jueces estuvieran enfadados. Yo tb lo estaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí