Guía para no abandonar tu nueva panificadora (o decidir si necesitas una)

Panificador-03

Es un secreto a voces entre los aficionados a la cocina en general, y al pan en particular, que la puesta a la venta de la ya famosa panificadora de Lidl -así se la conoce, aunque su marca es Silvercrest– es uno de esos acontecimientos que ocurre un par de veces al año y que hay que marcar en el calendario.

Desde esta cadena de supermercados alemán no nos dan cifras concretas, pero sí nos confirman que es “uno de los top ventas en artículos de bazar, y suele agotarse a escasos días de ponerse a la venta en las 535 tiendas de España”. El pasado 10 de septiembre fue el día elegido para la última remesa, así que seguro que todos conocemos a alguien que se la compró, o que sintió la tentación y está dispuesto a caer la próxima vez.

Da igual que sea este modelo o cualquiera de los disponibles en el mercado, y que posiblemente figuren en muchas listas de regalos para Navidad. El pan casero está de moda y estos aparatos son parte de esa tendencia desde hace tiempo.

El problema es que, pasado el primer calentón, y tras un par de experimentos tal vez no demasiado positivos con el pan, el riesgo de que acabe abandonada en algún rincón, está ahí. Para aquellos que estén ahora justo en ese momento, o que anden planteándose tener una en casa, hay unos cuantos consejos de los expertos en la materia que seguramente les vendrán muy bien.

Panificador-10

Si hay alguien que conoce bien el tirón del pan en los últimos año es Ibán Yarza. Conocido divulgador en esta materia, que su libro Pan casero acabe de llegar a la edición número 11 es la mejor prueba del buen momento que viven las harinas, el amasado y eso de hacerse uno su propio pan en casa.

Horno, nevera y bol

“La gran mayoría de personas ya tiene un equipo de panificación en casa, y de las mejores características: se llama horno, nevera y bol. Con estos tres elementos de alta tecnología puedes hacer todas las formas, variedades y estilos de pan”, apunta Yarza, que se declara poco amigo de las panificadoras. Sus recetas, un tanto cerradas y monótonas, y esa prisa de muchos de los programas por conseguir un pan -la prisa es enemigo del buen pan, nos recuerda- justifican su postura.

De todos modos, reconoce que su postura se ha suavizado últimamente. “Después de años dando cursos a panaderos caseros, he visto que muchos empezaron precisamente porque alguien les regaló una panificadora, o porque se la compraron para vencer el miedo”, nos cuenta.

DSC002791

Es el caso de Eva, autora del blog Ma Petite Boulagenrie, y cuya amplia lista de recetas de pan y bizcochos con panificadora es desde hace tiempo nuestra referencia cuando nos animamos a sacar la nuestra del armario. “Recuerdo quedarme embobada viendo cómo la masa se transformaba a través de la pequeña ventanita de cristal, el olor del pan recién hecho inundando mi cocina…”, rememora Eva hablando del primer día que hizo pan.

En busca de una corteza dura

Firme defensora de la panificadora, destaca su comodidad. “Tan sólo tienes que colocar los ingredientes en la cubeta, seleccionar el programa, el peso y el tostado, y listo”. También se puede programar para comer pan recién hecho por la mañana, aunque lo del pan caliente no siempre es buena idea, como sabrán los Yarzistas.

Pero hay un detalle a tener en cuenta que, pese a ser bastante conocido, no todos los que se hacen con una panificadora conocen: con estas máquinas no se puede conseguir la clásica hogaza, ni por la forma (definida por la cubeta) ni por la corteza, siempre blanda y más cercana al pan de molde.

Panificador-04

Panificador-01

“En mi búsqueda personal de la corteza crujiente empecé a disminuir la frecuencia de uso de la panificadora, y la amasadora entró en mi cocina”, nos explica Eva. Usar la panificadora para amasar y rematar el trabajo en el horno para conseguir así una forma de hogaza o de barra y una corteza crujientes, es el segundo paso de muchos usuarios de este aparato. Pero ¿tiene sentido una panificadora si, como la autora de Ma Petite Boulangerie, ya tenemos una amasadora?

Si busco un pan rústico con corteza crujiente descarto la panificadora, pero me resulta casi imprescindible para preparar masas de pizza o empanadas. El programa especial de amasado es perfecto, y como estas masas fermentan en un ambiente cálido, siempre quedan bien. También me sigue resultando muy útil para preparar panes entre semana, cuando tengo poco tiempo, o algunos panes especiales”.

Panificador-08
Algunos de los muchos panes que proponen en Ma Petite Boulagenrie ©Eva Flores

Panificador-06

Por ejemplo, su receta de panettone en panificadora posiblemente cabreará a los puristas de esta delicia italiana, pero podemos dar fe de que sale y queda muy rico, más allá del nombre que le pongamos. Para quienes se animen, en su día, incluso nos atrevimos con una versión más hereje, si cabe, con un toque de patxaran.

La importancia de los ingredientes

En lo que todo el mundo coincide es en que una panificadora no sirve de nada si no usamos una buena harina. Eva nos recuerda que siempre es mejor usar harinas panificables o de fuerza -poder se puede hacer con cualquiera, como recuerda Ibán Yarza en sus libros- y la levadura, fresca o seca, pero tiene que ser de panadería, no tipo Royal, que se usa para repostería. En el supermercado es fácil de encontrar, tanto las de sobre como la fresca en pequeño cubos amarillos que suelen andar cerca de la mantequilla, en la zona refrigerada.

Panificador-05

De harinas saben mucho en El Amasadero, tienda on-line que se ha convertido en un referente para los panaderos caseros. “No existe una harina especial para panificadoras, y aunque en el mercado existen muchas mezclas ya preparadas para estas máquinas, nuestro consejo es que se experimente y se juegue con diferentes harinas”.

Más consejos a tener en cuenta a la hora de comprar harina: “Está bien emplear una harina panificable o de fuerza como base de nuestras recetas, utilizándola como mínimo en un 50% sobre el total de las otras harinas. Esto hará que la miga se desarrolle mejor y obtengamos migas más suaves y menos densas». La densidad en la miga la suelen dar las harinas más integrales o más especiales, con mucha cantidad de espelta, centeno o trigo duro.

¿Y qué opinan ellos de las panificadoras? Perfectas para quitar el miedo las primeras veces y para los más comodones, es posible que los que quieren aprender todo el proceso, dedicarle tiempo y sean más inquietos “acabarán por aburrirlas, porque también supone limitaciones”.

Un buen truco: prefermentos

Además de comprar las mejores harinas posibles -molidas a la piedra, por ejemplo- hay otros consejos básicos para ponerse manos a la obra con la panificadora. Seguramente están en las instrucciones o son de sentido común, pero nunca está de más recordarlo.
DSC002691
DSC003621

Eva nos las enumera: pesar los ingredientes sólidos y líquidos, y ajustarse a las cifras (un peso es herramienta básica para hacer pan); seguir el orden recomendado para incorporar los ingredientes a la cubeta (normalmente, primero líquidos y luego sólidos); sacar el pan en cuanto se haya acabado y dejarlo enfriar sobre una rejilla para que no se reblandezca; y tapar la ventanita que muchas panificadoras llevan en la parte superior para conseguir un tostado uniforme.

Una lista en la que el uso de prefermentos merece un lugar destacado. Suena sofisticado, pero es muy sencillo, y en Ma Petite Boulangerie se explica en muchas recetas. El pan necesita tiempo, y aunque la panificadora está pensada para ser bastante rápida y tener un pan en 3-4 horas, si empezamos la noche anterior tendremos un resultado bastante mejor.

Panificador-02

Panificador-09

Es muy fácil: basta con sacar una pequeña porción de las cantidades de la receta de harina, levadura y agua, y dejarlas reposando unas cuantas horas antes. Esa masa (prefermentado o pasta fermentada, aunque hay varias opciones) será un fermento estupendo para hacer nuestro pan: sólo habrá que añadir el resto de los ingredientes y seguir con el programa y receta indicada.

“Seguro que al segundo o tercer intento sale algo comestible”, animan desde El Amasadero. Seguir las recetas de Eva es un buen atajo, no sólo para conseguir resultados, sino para animarnos a probar nuestra propias variaciones y no aburrirnos de la panificadora al segundo día. O para superar esa fase que sigue al primer entusiasmo panarra.

“Conozco a varios panaderos profesionales que empezaron así y hoy en día hacen un pan de gran nivel”, apunta Ibán Yarza. Eso sí, aunque lo hagan todo solas, la gracia de hacer pan -defiende- no es sólo porque esté más rico, sino por el placer de hacerlo.

18 COMENTARIOS

  1. mmm me estáis tentando cosa buena… ¿Y esto cuánto consume, oiga? Tantas horas en funcionamiento… Bastante que le gastamos ya a ibertrola

  2. graciaaas guardo el articulo para leerlo. En mi casa la abandonamos pero porque haciamos panes de un kilo y nos lo comiamos en un rato jejeje
    Por cierto lo que no me gusto de esta maquina es que para hacer masa de pizza tarda horas, cuando una thermomix te la hace en minutos

  3. Sobre los panes no hay nada que hablar ya que eso depende de lo que cada uno elija, pero respecto a la «Máquina» si hay que decir algo. Cuidado con los repuestos. Vienen de Alemania y para pagarlos hay que poner una transferencia internacional que aumenta el costo. No admiten otra forma de pago y hay una parte de ella que se rompe con muchísima frecuencia y que es la cubeta portadora de la masa con sus respectivas paletas. Tiene muy corta duración y te dicen que no entra en garantía ya que es una «pieza de desgaste». Bonita escusa. Como si todo no se desgastara, pero a eso se agarran aunque evidentemente se trata de una mala pieza cuya fabricación debería ser de otra forma. Aparte de eso, si se bloquean las paletas, te puede romper seguro la correo interna que las hace funcionar.

  4. He comprado una panificadora Salco sbm-1000 todos los botones vienen en Alemán a parte que no me aclaro.
    Si alguien me puede ayudar le estaría muy agradecida, y también instrucciones para hacer panes y bizcocho, muchas gracias

  5. Estoy encantada con el pan que hace la panificadora de lidl pero, alguien me podría decir por qué no me sale la forma entera del pan?. Se concentra toda la masa en un lado de la cubeta y el pan no tiene la forma rectangular que me salió los primeros días. Muchas gracias.

  6. Hola

    Tengo una panificadora como la que venden en el lidl. La puse en funcionamiento y de repente me salió marcada la flecha en el dibujo de limpiar y no giran las aspas.

    ¿Alguien sabe si esto es un tipo de bloqueo o se ha roto la correa que hace rodar las aspas?

  7. Yo compré la panificadora del Lidl y aún estoy aprendiendo cosas nuevas. Si buscáis un poco encontraréis recetas y consejos para usarla. Youtube está lleno de vídeos con recetas, algunas muy curiosa. Por cierto: ¿hay alguna diferencia entre la versión 2018 y la de años anteriores?

  8. Si es que con las panificadoras se pueden hacer verdaderas delicias, lo único que hay que aprender a usarlas adecuadamente.

  9. Lo bueno de la Panificadora es que puedes amasar sin ensuciar la cocina, y, una vez terminado el amasado, puedes optar por seguir haciendo el pan en la panificadora o terminarlo en el horno, pero siempre de forma muy limpia.

  10. Quiero alertar sobre la panificadora SilverCrest de LIDL. Tiene garantía por 3 años y es justo lo que dura debido a su obsolescencia programada. A partir de ahí, LIDL no se hace ningún cargo ni de reparación ni de consejo sobre resutilización. O sea, que no tiene Servicio Técnico y como su marca es exclusiva de LIDL, pues agua y ajo, a tirarla y a comprarse otra, a lo que el servicio de atención al cliente declara que por eso es tan barata. Una tomadura de pelo, no volveré a comprar un «aparato» de ese bazar alemán…

  11. Me compré la panificadora smartlife SL-BM1349 y no encuentro recetario para ese modelo por ningún lado y estoy x colapsar… me pueden ayudar? Alguien tiene?

  12. Hola, mi problema es que no consigo que el pan me salga con forma de volcán, algo bolladito y con alguna rajitas, me sale cuadrado completamente, está bueno pero lo noto algo reseco. Las medidas q usé sin 300 harina fuerza, 11% de proteína, 180 agua del tiempo, 6 gramos sal, 4 azúcar, y 2 gramos levadura seca, programa 2 para pan esponjoso, es el más largo y tiene varios tiempos de leudado. ya me estoy aburriendo porque se me hunde un poquito en el centro, aunque de sabor está muy rico.si alguien me puede ayudar, gracias

  13. Yo la verdad, no soy una forofo de las panificadora, pero ya había escuchado algo de la del lidl , por amigas, me hice con una y siendo sincera la amo mucho , es que hago de todo, pan, natillas arroz con leche , una lentejas, vamos es mi doble jajajajaja.
    Os la aconsejo , tenéis que probar.

  14. Hay que practicar un poco al principio hasta que le coges el truco, pero en mi opinión, una panificadora es un electrodoméstico fabuloso.

    A las personas a las que no gusta el pan y queremos comer pan de calidad (y no el que venden en el supermercado) nos ha cambiado la vida. Y de los celiacos o intolerantes al gluten ya ni hablamos. Para ellos si que merece muchísimo la pena.

  15. Si utilizo la panificadora todos los días, ¿cuál sería su vida útil?
    Tengo una panificadora Panasonic.
    Gracias,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí