Tras los habituales excesos veraniegos, septiembre es un mes perfecto para hablar de dietas. Eso han debido de pensar en Antena 3, que no han dudado en poner a régimen a Chicote y, de paso, hacer un examen de las dietas más populares del momento, en un programa especial emitido anoche.
Ya el pasado mes de mayo el popular chef explicaba que estaba haciendo una dieta con la que había conseguido perder unos 11 kilos, como parte del programa Dietas a examen. Nada como un poco de periodismo Gonzo -probar uno mismo de lo que se habla- para dar esa dosis de espectáculo que todo programa de televisión necesita. Y si hablamos de Chicote y unos cuantos kilos de más, pues mucho mejor.
Tras la experiencia del programa dedicado a los Superalimentos, lo cierto es que no cabía esperar muchas sorpresas de este especial dedicado a las dietas. Algo de divulgación, algunos datos interesantes, ritmo muy rápido, titulares y conclusiones precipitadas y, en definitiva, muchos ganchos para alejar a los espectadores del mando a distancia.
Si en el caso de los Superalimentos casi partíamos de un error de base (la llamada superfood es poco más que un invento del marketing), hay que reconocer que Dietas a examen ha tenido partes interesantes. Cualquier cosa que contribuya a desmitificar dietas milagrosas y propuestas absurdas -y peligrosas para la salud-, bienvenida sea.
¿Es una buena idea olvidarse de los hidratos como propone la dieta proteica? ¿Tendríamos que comer como hace miles de años según sugiere la dieta paleolítica? ¿Y qué decir de esa chorrada de la dieta Hollywood, tan efectiva a corto plazo como peligrosa e ineficaz a la larga? La ciencia y los nutricionistas han cuestionado decenas de veces estos métodos, pero nunca está de más que se vuelva a hacer -tal vez echamos de menos más contundencia y claridad- en la televisión y en prime time.
Pese a las buenas intenciones, la cosa se empezó a torcer cuando se habló de alimentos depurativos para compensar los excesos. ¿Jugando con la falsa idea de lo detox en un programa sobre alimentación y dietas? Imperdonable. Tampoco esa obsesión por medir las calorías de cada plato sin abordar de qué tipo de alimento hablamos (¿son igual las calorías de un donut que las de un aguacate?) o el mito de las cinco comidas al día, que ahí sigue pese a haber sido rebatido insistentemente.
Pero pese al escepticismo inicial, algún que otro patinazo, el chiste del paleotraining (¿en serio?) y ese cansino espectáculo para hacer la cosa entretenida -en la televisión están convencidos de que si tratan al espectador como un ser adulto y racional se aburrirá- el programa ha intentado cumplir con su objetivo educativo.
No sólo se han cuestionado las dietas probadas, sino que ha quedado claro que la seguida por Chicote es una de las pocas que tiene sentido. Tal y como nos apunta Juan Revenga -nuestro nutricionista de cabecera- la llamada “dieta mediterránea por intercambio de alimentos” está basada en unos planteamientos dietéticos correctos y sus propuestas son seguras y saludables.
De hecho, en la clasificación que hace un tiempo este nutricionista hacía sobre las dietas más recomendables, ésta figuraba entre las primeras, junto a otras como la denominada Dash y la de los llamados Weigh Watchers y su sistema de clasificar los alimentos por puntos.
La dieta perfecta no existe, pero está claro que más allá de las modas pasajeras -con su dosis de famosos apoyándolas-, al final hay unas pocas que son siempre la referencia. De hecho sorprende comprobar que en una lista casi infinita de dietas que se renueva cada poco, apenas hay 5 que reciben el visto bueno de la comunidad científica.
Pero volviendo a Chicote y sus dietas, y más allá de los clásicos excesos televisivos y sus conclusiones rápidas -un experimento con una sola persona no es una base científica para demostrar nada-, posiblemente lo que más chirría del programa es ese protagonismo que se le da a la pérdida de kilos. Y que más allá de los avisos médicos, para muchos al final la idea que queda es que la mayoría ha conseguido perder peso. Con sus fotos del antes y el después, incluidas. Peligroso, sin duda.
“Una dieta que se marca como objetivo perder kilos parte de un error de base”, apunta Juan Revenga. Y es que bajar de peso no debería ser el objetivo, sino la consecuencia de un cambio en los hábitos de vida y alimentación. Una idea que se ha dejado caer en el programa pero que al final ha quedado sepultada -nunca mejor dicho- tras tanto titular en el que se habla de los kilos perdidos.
«Y es que bajar de peso no debería ser el objetivo, sino la consecuencia de un cambio en los hábitos de vida y alimentación.»
Está dicho todo, no le deis mas vueltas. El ultimo que cierre la puerta.
Totalmente de acuerdo. He realizado varios cursos sobre nutrición y, aunque no soy un experto, he visto lo mismo que comentas.
Hay muchos errores de base. La dieta proteica, por ejemplo, no es tan simple como se comenta en el programa. Hay que ingerir un % de proteínas y un % de grasas para que sea efectiva y no se recomienda su uso más de un mes. No se ha dicho además que hay que beber mucha agua. Si sólo se toman proteínas, el cuerpo es capaz de producir energía de la proteína, con lo cual no se llegarían a quemar grasas, sino que se abastece de la propia proteína y no sería efectiva.
El programa me ha parecido una ensaltación de la dieta mediterránea. Ojo! que es muy buena, pero no es la única en el mundo. Todo gira a la dieta mediterránea y todo lo demás es desechado. Nada es tan bueno, ni nada es tan malo. En la dieta mediterránea hay cocido, callos, etc., que no son especialmente «saludables» pues contienen mucha grasa saturada. Luego estamos hablando de una pseudo-dieta mediterránea, adaptada a los nuevos tiempos.
Veo que seguimos con el mito de las 5 comidas. Esta es una forma posible de distribuir los alimentos que favorece el que se pase menos hambre, pero no es la única. La parte mala es que estamos acostumbrando al cuerpo a que tenga alimento cada pocas horas y cuando no lo tenga, lo pedirá. He probado el distribuir la comida diaria en dos tomas, comida y cena. Al principio se pasa hambre, pero luego el cuerpo se acostumbra y realmente se come menos. Además, en las ventanas en las que no se come, se producen cambios adaptativos muy beneficiosos. Esto no es una dieta, sino una forma de distribución de la comida y se llama Ayuno Intermitente. Los estudios más recientes demuestran que el cuerpo no entiende de horarios, sino de qué se come y cuánto se come, no cuándo.
Lo peor es que todo se basa en las calorías. Si dos personas siguen una dieta de 1500 calorías, pero una las toma en frutas y verduras y la otra con bollería industrial… ¿es lo mismo? Ambos toman las mismas calorías, luego ambas adelgazarían… ¿pero de la misma forma?
En fin, me ha decepcionado mucho el programa. Seguimos con los mismos mitos.
Pues podían empezar a enseñar eso de que lo que importan no son los kilos a los señores médicos. Que telita algunos…cosas como decirme que qué bien que tengo un brote de mi enfermedad (Crohn) porque así pierdo kilos. Si alguien no entra en sus tablas le ponen la cruz y lo único que importa es pierda kilos, y todo lo que le pase es por eso. Ignorando ampliamente cualquier otro tipo de análisis.
Hace años que perdi la confianza en dietistas, nutricionistas de palo, y sobre todo en los medicos españoles, y mi historia es la siguiente:
Al cumplir los 30, empece con sintomas muy molestos, gases, dolor abdominal, diarreas fuertes, y sobre todo a horas en las que ir a trabajar, volver o hacer vida normal era imposible.
Tras una odisea de especialista en especialista( siempre en la seguridad social) me » detectaron» Crohn, tras años de decirme que tenia colon irritable y estres, la frase manida de siempre. Y sin mediar palabra me recetaron inmunosupresores para bajar los sintomas.
Yo no estaba nada contenta con el diagnostico, asi de algo tan raro y mas teniendo en cuenta que era ya relativamente mayor, y como soy muy curiosa me dio por investigar distintas dietas que podrian ayudarme a sobrellevar el tema ( me negue a tomar el inmunosupresor era una bomba para mi cuerpo ). Asi es como escuchando a mi cuerpo, que me sentaba bien o mal y sobre todo NO haciendo caso a los medicos, que segun ellos no era intolerante ni alergica a nada, deje de tomar por mi cuenta gluten y lactosa, y magia, en menos de un mes los sintomas habian remitido, Esas HORRIBLES diarreas que me provocaron la perdida de mi empleo y una calidad de vida infima, desaparecieron .
Tras ver semejante mejoria me informe mejor y resulta que el gluten de por si es un alergeno, y la lactosa no deja de ser algo a lo que mas del 25% de los españoles no tolreran bien, pero claro, la industria es muy machacona y sobre todo los medicos que no tienen ni puta idea y todo es colon irritable sin mirar el porque se irrita!.
Vamos que pase de comer de todo a comer cosas sanas, echo en casa, sin aditivos y sin mierdas( algo asi como una dieta paleo) poca fruta, ningun gluten , ni lactosa y muicha verdura y algo de carnes.
Ahora con 37 años mi vida es normal , puedo salir de casa, tener una vida tranquila si no me salto la dieta, y a los medicos no les he dicho nada proque ya me regañaron varias veces por dejar de comer esos dos alimentos tan saludables de la famosa dieta mediterranea.
Si el final el ramadán va a ser un buen invento
Hola Teresa, ne alegro que hayas «encontrado» la solución a tus problemas. No voy ni a favor ni contra los médicos, a veces, más en contra, porque están obsesionados con que todo el mundo pierda peso. Creo que son los primeros que hacen que muchas personas y sobre todo jóvenes tengan tendencia a las dietas mal hechas.
En cuanto a dejar de tomar lactosa y gluten por tu cuenta, aunque te sientas mejor, es muy peligroso si no tienes ninguna intolerancia demostrada. A corto plazo puedes sentir mejoría porque al tener el colon irritable son productos «agresivos» en esas zobas de nuestro organismo. Pero no quiere decir que sean el problema, por lo que en un futuro no muy lejano puedas buscarte algo que no tienes y que puedes frenar a tiempo.
Dejando la leche o derivados lácteos no nos hace que evitemos la lactosa por completo pues está presente incluso en medicamentos y en tratamientos para la conservación de otros. Por lo que si piensas que dejando los lácteos te has librado de la lactosa…te equivocas.
Con respecto al gluten. Es muy peligroso dejarlo si realmnt no está demostrado que seas intolerante. No soy quién para decirle a nadie lo que tiene que hacer pero con esto no se juega.
En cuanto al programa, estuvo bien en sus bases. Se pueden buscar fallos pero al final cuando haces una dieta es para perder peso o mantenerlo, por lo que por supuesto que los kilos son importantes (entren en una consulta médica con sobrepeso a ver qué dicen). Será criticar por criticar pero al final no deja de ser un programa de tv no un documental.
Yo creo que para poder bajar de peso y que comer sano, cantidades normales y mucho mucho deporte. Solo por poner una dieta no bajas de peso, pero si haces deporte bajas más rápido.
Buenos días les paso a detallar gratuitamente la dieta que me convirtió en el mozeton que soy hoy en día.
La dieta del Valido del rey:
DESAYUNO: PASTEL DE CARNE, TAZA DE CHOCOLATE DE LAS INDIAS A LA TAZA,GACHAS DULCES AL ESTILO DE LA CORTESANA. 1 PINTA DE CERVEZA.
COMIDA: CAZA , PASTEL DE CARNE, POTAJE DEL PASTOR, EMPANADA DE ANGUILA FRESCA, 2 JARRAS DE VINO DEL LUGAR, CORDERO EN SALSA CAMELINA, ACELGAS PICADAS. DULCES DE CONVENTO
CENA: PEZ ESPADA, CORZO, VENADO, CERDO EN SALSA, POTAJE DE LEBRADA, RACIÓN DE ALATRIA, LONJAS DE QUESO, CERVEZA , VINO, LICORES.
Tengo 58 años y mi trabajo es de Valido del rey Felipe IV.
Hola Teresa, ¡ánimo!:
Con esos síntomas la lista de posibles enfermedades, dolencias, intolerancias, etc es enorme. Yo tampoco me fío de todos los médicos, pero confío plenamente en la medicina. El encontrarse, incluso de forma consecutiva, dos, tres, cuatro o cinco médicos que no dan con el problema -o que directamente son ineptos- no significa ni mucho menos que la ciencia médica no tenga respuesta a tu dolencia.
Haz caso a tu médico, pero siempre es sano cierto escepticismo y curiosidad, profundiza planteándole todas tus dudas, cómo ha llegado al diagnóstico, cómo ha desechado otras posibilidades, cuál es el grado de certeza, que riesgos corres al eliminar tal o cual alimento, qué supone esto a largo plazo. Es tu salud, hablamos de ti, es médico precisamente para esto. Por ejemplo, si fueses celíaca, ten en cuenta que incluso dosis de gluten que no te sientan mal, repetidas en el tiempo, pueden desencadenar un cáncer de colon, ¿te ha informado de esto?, y ten en cuenta que saberlo a ciencia cierta exige de una prueba dolorosa y desagradable, ¿te has hecho las pruebas?, ¿te recomienda hacerlas?, ¿tanto si te las recomienda como si no, te ha explicado por qué?. Habla con tu médico.
Hemos de ser conscientes también de las limitaciones del sistema, tanto en recursos (humanos y materiales) como de tiempo. ¿Crohn?, ¿gluten?, ¿lactosa?… podemos diagnosticar a ciencia cierta, pero estas dolencias en concreto no sin dolor, molestias, tiempo y dinero.
Por ejemplo el diagnóstico de Crohn exige pruebas desagradables, la forma directa es la siguiente: Dieta de líquidos unos 3 días antes de una colonoscopia previa toma de laxantes y enemas la noche anterior, junto a análisis de sangre y heces, y extracción de una muestra (biopsia) con sedación. ¿Observaron inflamación, úlceras o hemorragias en el intestino?. La muestra ha de ser analizada al microscopio. La variante del diagnóstico puede incluir una sigmoidoscopia flexible, básicamente es lo mismo con el añadido de que te meten una cámara en el recto para ver el colon sigmoide. Lo mismo, líquidos los días previos, enemas, laxantes, etc… De nuevo biopsia y observación de la muestra al microscopio. Si no te han hecho nada de esto, NO HAY DIAGNÓSTICO DE CROHN. Si no te hicieron estas pruebas y dieron positivo, estamos ante un médico que no hace diagnósticos, sino que aplica técnicas adivinatorias, algo más cercano a la hechicería.
Lamento tu experiencia con los médicos, pero que eso no te haga dudar de la medicina como tal. Huye como el demonio de tratamientos alternativos como homeopatías, reiki, acupuntura, curanderos, chamanes, etc. El médico puede fallar -y estrepitosamente-, pero los demás no pueden acertar si no es por suerte.
Adelgazar no es lo mismo que perder peso.
Hacer ejercicio y dejar de comer basura, los hidratos con moderación salvo que sean antes de entrenar y reducir la ingesta de grasas hasta límites razonables, fruta, verdura, y aquello que les pida el cuerpo porque les sienta digestivamente bien y de vez en cuando un capricho por aquello de dar rienda suelta al placer.
Completamente de acuerdo con tu comentario.
Aquí otra enferma de Crohn, se ve que cada vez somos más, por algo será… Como otra persona que comentó antes yo tampoco tomo lactosa o gluten desde hace unos 3 años y me va muchísimo mejor que durante los más de 10 años que estuve con sólo medicación. Ahora apenas tengo síntomas. La dieta que yo seguí en su momento es esta: http://www.masalladelgluten.com/2011/01/dieta-de-carbohidratos-especificos.html que es bastante conocida en paises de habla inglesa para tratarse de Crohn o Colitis. (Ahora sigo una versión más light evitando azúcar, lactosa y caseína de vaca, y la mayoría de cereales ya que ya llevo un tiempo). ¿Y que tiene de peligroso dejar el gluten…? Cualquier análisis de sangre de los que me hago a menudo como enferma crónica indica valores normales, cuando antes con sólo medicación aquello era un desastre, todas y cada una de las veces.
Para Davinia:
¿Me podría decir en qué se basa para afirmar esto?:
«En cuanto a dejar de tomar lactosa y gluten por tu cuenta, aunque te sientas mejor, es muy peligroso si no tienes ninguna intolerancia demostrada»
y esto
«Con respecto al gluten. Es muy peligroso dejarlo si realmnt no está demostrado que seas intolerante. No soy quién para decirle a nadie lo que tiene que hacer pero con esto no se juega.»
¿Dónde está la evidencia científica -no financiada por ciertos sectores de la industria alimentaria- que sustente semejantes afirmaciones?
Porque sinceramente no hay por dónde cogerlas.
El » pograma» de Chipote podia haber sido menos estresantemente rápido y haber sido mucho más formativo y corto, para haber sido emitido en varios capítulos y así hubiera servido de algo efectivo a tantos millones de gordos españoles adultos y menores. La moraleja del «pograma», es vete al medico que te midan con todos esos aparatos costosisimos, ponte a ala cola que después de que lo ha visto toa España ya hay cita previa para dentro de 5 años y ponte al régimen que te los facultativos te dictaminen.
Mi mujer es médico endocrina y anoche estuvimos viendo el programa. Yo soy un profano en estos temas pero hacemos dietas de vez en cuando para probarlas. Anoche ella no paraba de decir «ERROR» cada vez que alguien decía algo que no le parecía bien.
Cuando hablaron de las cinco comidas mi mujer se llevó las manos a la cabeza y dijo «oh no, seguimos igual». De siempre se ha creído que era lo mejor y la única alternativa sana para llevar una dieta equilibrada. Aunque hay estudios muy controvertidos al respecto y polémica, revistas científicas han publicado recientemente estudios similares sobre este tema y parece que no tiene por qué ser así. El cuerpo se acostumbra a lo que le das. Si haces cinco comidas, tu cuerpo se acostumbra y querrá comer en esos tiempos. Ejemplo, yo nunca he desayunado más que un café, y ahora le he ido acostumbrando a tomar un desayuno más completo. Ha sido paulatino pero ahora me levanto con hambre. Mi cuerpo se ha acostumbrado a desayunar fuerte. Si acostumbramos a nuestro cuerpo a comer dos veces, el cuerpo no tendrá hambre durante los ayunos. Se aprende a controlar el hambre…. Al final uno tiene que adaptar su dieta a su estilo de vida. Lo importante es comer bien, ordenadamente y controlando lo que se come y cuánto se come.
Me parece increible todo esto que leo. Yo creo que lo mas saludable y a la vez economico es mandar a los millones de obesos del planeta un par de meses al africa central, y mas concretamente a Etiopia, lo mas seguro es que una gran cantidad de ellos vengan finos como palillos y sin un apice de grasa corporal.
Al final eso es este blog, nada más que un critico más, que solo se dedica a criticar lo que hacen los demás, en vez de hacer ellos un programa o algo similar, ya que saben tanto y se dedican a corregir lo que hacen mal los demás quizás deberian ser los que critican los que deberian hacer esos programas, a ver que piensa el resto de lo que hagan, pero claro es más facíl criticar lo que hacen los demás basandose en datos vagos y en frases copiadas de otros sitios. Lamentable.
Me pareció interesante pero incompleto. Sobretodo en las conclusiones.
Por ello he escrito un post con todos los peligros de la dieta proteica, ya que pasaron
un poco de las cosas malas de esta dieta tan peligrosa. http://remetouille.com/dieta-proteica-chicote-programa-dietas-examen/
Hola Teresa (comentario 4). Ante todo, me alegro de que mejoraras tus síntomas. Pero te explico un detalle: estás metiendo en el mismo saco a dietistas, nutricionistas y médicos. Te entiendo, puede ser normal confundirse, pero en España NO EXISTEN los dietistas, nutricionistas, o como los quieras llamar, en la seguridad social. Por lo tanto quienes no encontraron solución a tu problema fueron médicos.
Yo soy dietista-nutricionista (de los de verdad, de carrera) y me molesta especialmente que la gente sólo se acuerde de nosotros para meternos en el mismo saco de las calamidades que hacen otros. Entiendo que puede ser por confusión, por ignorancia, sin mala intención, y tampoco ayuda el hecho de que España sea de los poquísimos países desarrollados sin profesionales de la nutrición en la seguridad social. Quedamos relegados a la consulta privada.
Que quede claro, a día de hoy no hay dietistas-nutricionistas en la sanidad. Si alguien hace algo mal, no hemos sido nosotros.
En este mundo, mientras unos andan enredados y angustiados, entristecidos y enrabietados, acomplejados en juegos insanos de represores y reprimidos, en cosas de kilos y michelines, de tallas o no tallas, otros seres pasan olímpicamente y se dedican a vivir a chispa de vibra guapa.
Alucinado me quedo con la cantidad de expertos en nutrición que hay por la sala. Me gustaría hacer a mí algunos matices:
1. El programa fue muy sensacionalista.
2. Las dietas sin gluten NO SON PELIGROSAS, es más, en las enfermedades autoinmunes es una de las primeras decisiones que se toman a nivel de intervención nutricional. Y no, no te vas a morir ni te va a pasar nada. Ni debe excluirse por sistema ni debe tomarse obligatoriamente. Lo mismo ocurre con la lactosa.
3. La dieta mediterránea no es la única opción válida.
4. Todas las kcal no son iguales. Dejemos de lado eso de que se engorda porque se ingiere más de lo que se gasta. Que no digo que no sea cierto, pero entran muchísimos más factores que hay que tener en cuenta (densidad nutricional, saciedad….). De hecho, con ese mensaje las tasas de obesidad han ido en aumento.
5. Si no comes 5 veces al día tu organismo NO SE RALENTIZARÁ. Y existen estudios que así lo demuestran comprando misma cantidad de comida dividida en 3 o 5/6 comidas sin que existan diferencifas entre ambos grupos. El que los quiera que me los pida.
6. Es falso que la dieta «hiperproteica» puede hacerse solo un mes. Los innuit por ejemplo viven así (y sí, es cierto que tienen adaptaciones genéticas).
7. La dieta paleo es una dieta perfectamente saludable. Otra cosa es su hablamos de sostenibilidad, pero a nivel de estudios, sale bastante beneficiada.
Un saludo.
1: Las dietas son para mejorar la salud
2: El programa es de lo mejor (aun siendo sensacionalista) que dan en la Tele.
3: La dieta paleo no la ejecutan correctamente
4: La vegana la criminalizan pero almenos dan explicaciones de la B12
5: La cetogenica mejor si se hace progresivamente
6: Les faltó criticar la industria del procesado, antibioticos, fastfood, educación…
7: Faltó un resumen final de los alimentos saludables, una pirámide de alimentos correcta, y algunas explicaciones de cocinar, temperaturas, producto local, combinaciones, IG, trans, eco, omega3, y los problemas por causa del alcohol, gluten, lactosa… Profundizar en los Superalimentos: leche materna, huevos, aguacate…
Con respecto al programa de Chicote, no veo para nada contrastada la información que suelta como un churro la doctora que va juzgando los resultados de las diferentes dietas. Que la dieta paleolítica provoca estreñimiento no solo no es cierto sino que es totalmente contrario a la realidad, puesto que en la inmensa mayoría de los casos con esta dieta y el ejercicio acompañado el estreñimiento mejora muchísimo. Además, no dice que la dieta paleolitica es la mas variada de todas (En orden de mayor a menor consumo: verduras, frutas, huevos, pescado, carne, grasas animales y vegetales, frutos secos, lacteos enteros, legumbres y algunos cereales, y que lo único que elimina radicalemte son los azucares y alimentos procesados y en menos medida los cereales (no todos, puesto que el arroz y la avena no se desaconsejan en personas con mayores necesidades energéticas). En fin más de lo mismo todo lo que no es dieta mediterranea está mal. A ver y eso por qué, donde están los supuestos estudios científicos que certifican que es la mediterranea la mejor, mucho marketing en defensa de la industria alimentaria es lo que nos ha hecho creer eso. Poca seriedad y poca objetividad en un programa que transmite una sola idea. Con cualquiera de las dietas puedes adelgazar, pero solo con la mediterranea no tendrá efectos secundarios. ¿Y que me dicen de los efectos del gluten de los cereales como el trigo a nivel intestinal?… Por cierto en nuestro país supuestamente protegido por una dieta mediterranea, el Cancer es la primera causa de muerte natural y no para de aumentar. A ver si va a ser que la dieta mediterranea que todo el mundo come no va a ser tan buena. Por cierto, la dieta mediterranea es la de los paises mediterraneos como España, Francia, Italia Grecia, Marruecos?,… como todo el mundo sabe todos seguimos la misma dieta… ¿o no?
Pues yo creo que una dieta sirve para bajar de peso y seguir una rutina alimentaria sana. No tiene por que ser una dieta milagro, la mediterránea es la mejor para regularizar el cuerpo!
Hola,
Soy Marta tengo 39 años, madre de dos hijas y, hasta hace poco mas de un año, tenía un sobrepeso de unos 30 kilos. Y digo tenía porqué después de probar todas las dietas posibles encontré la soluciond efinitiva: NO HACER DIETA
La información que recibía por los medios de comunicación y las redes soiales era totalmente equivocada. Las dietas son un negocio. Un gran negocio.
Me propuse cambiar de hábitos y aprender a comer para enseñarles a mis hijas.
Empecé eliminando muchos productos procesados que consumíamos habitualmente a la vez que daba largos paseos con mis peques.
Descubrí la dieta paleo y empecé a bajar de peso. Pero era muy estricta y como todas las dietas que había probado era realmente difícil de mantener. Fue entonces que descubrí este blog (https://alimentacionevolutiva.com) donde explica que la única manera de perder peso es no hacer dieta. Por supuesto tienes que eliminar unos alimentos perjudiciales, pero me parecía lo suficientemente flexible como para darme algún capricho de vez en cuando.
Bingo! Llevo perdidos 30 kilos y ahora no solo ando sino que entreno crossfit desde hace 4 meses (algo que me ha ayudado muchísimo).
Con 30 kilos menos he recuperado energía y vitalidad para poder disfrutar con mis hijas. Me siento mejor que hace 20 años.
Lo recomiendo a todo el mundo.
Saludos,
Marta