La producción de carne es responsable de un 60% de emisiones de la industria alimentaria, revela un estudio

¿Alguien recuerda el lío cuando el ministro Garzón defendió la reducción del consumo de carne por motivos de salud y sostenibilidad? Evidentemente, el tema era lo de menos, porque el objetivo era la bronca política semanal a la que algunos están abonados.

Pero por si quedaba alguna duda de los argumentos esgrimidos y de la torpe respuesta de Pedro Sánchez al respecto, un nuevo estudio pone números a lo que ya sabíamos: casi el 60% del total de emisiones relacionadas con la producción de comida tiene su origen en la ganadería.

Frente a ello, a la agricultura le corresponde un 29% de responsabilidad. Un ejemplo bastante claro para poner en contexto estos números: según publica The Guardian, para producir un kilo de carne de ternera se emiten unos 75 kilos de emisiones, mientras que para 1 kilo de trigo, las emisiones son de 2,5 kilos.

Unas cifras que merece la pena tener a mano frente al manido argumento de que también los vegetales y, sobre todo, las alternativas de proteína vegetal a la animal, contaminan. Efectivamente lo hacen, como cualquier proceso productivo industrial, pero está claro que su impacto es notablemente inferior.

La carne de ternera es, con diferencia, la más contaminante según los datos de este informe, seguido por -ojo- la industria láctea, el cerdo y los pollos. En el lado vegetal, el arroz es el que más impacto tiene en el medio ambiente, seguido por el trigo y la caña de azúcar.

El aumento en el consumo de carne en países que hasta hace poco llevaban una dieta más vegetariana (China o India, por ejemplo) está elevando la presión ecológica de esta industria. De hecho, los datos revelan un crecimiento respecto a los datos publicados en su día por la ONU y que responsabilizan a la industria ganadera y láctea del 14% de las emisiones totales.

Así que, pese a que una hamburguesa vegetal no debería ser la alternativa a una hamburguesa de carne -y sí unos garbanzos o una berenjena-, parece claro que, al menos, es notablemente menos contaminante.

2 COMENTARIOS

  1. El 14% de las emisiones totales son de la industria ganadera y láctea. El 14% a nivel global. Y eso justifica la demonización de la carne y la necesidad de comer pienso sintético para humanos?

    De otras industrias que contaminan más ni se habla, de la carne estáis obsesionados con reducir el consumo como si fuera el origen de todo mal.

    La verdad que los de la agenda 2030 sois unos NEGACIONISTAS de los seres humanos, no queréis ni creéis en la humanidad eh. Negacionistas y fascistas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí