Encontrar un buen vino poniendo sobre la mesa un montón de euros es lo fácil. El reto -y lo que nos gusta- es dar dar con vinos buenos a un precio ajustado. De esos que juegan muy bien la baza de la relación calidad-precio y que incitan a retar a los entendidos de turno a que adivinen su precio. ¿Menos de 10 euros? ¿En serio? Pues sí.
Aunque es verdad que en las navidades, en muchas casas, hay algo más de margen presupuestario para el vino, de lo que se trata es de demostrar que se puede beber bien y rico sin gastarse mucho dinero. Y para conseguirlo, mucho mejor que vagar sin rumbo por la bodega o el supermercado, es consultar con dos de los mayores entendidos en el arte de encontrar vinos decentes a buen precio: Alicia Estrada, autora de Los 100 mejores vinos por menos de 10 € y Joan C. Martín autor de Los Supervinos 2015, una recopilación de nada menos que 134 vinos por menos de 7 euros y 16 más por menos de 15.
Dos guías que, ademas de ser un estupendo regalo para estas fechas, resultan el mejor mapa cuando nos proponemos encontrar vinos buenos, bonitos y baratos. Así que con su ayuda hemos elaborado una lista de propuestas para disfrutar o regalar en Navidades sin que apenas se resienta el bolsillo.
¿Pero cuál es el truco para dar con estos vinos? Lo primero, fuera complejos, recomienda Estrada, especialista en comunicación y enoturismo. «Lo importante es que nos guste y que disfrutemos compartiendo una copa», defiende. También es básico tener algunos conceptos claros, recomienda Joan C. Martín, aunque suenen muy básicos: «Hay que mirar el precio en relación al tiempo, si es crianza, fermentado en barrica, reserva… Los jóvenes, sean de dónde sean, deben ser mas baratos».
Vinos buenos hay en todas las denominaciones de origen, en eso coinciden los dos expertos. Pero más allá de esta idea, Estrada apuesta por descubrir los vinos más cercanos de nuestra zona. Y mucha «promiscuidad neológica», como lo define ella. «Muchos territorios periféricos ofrecen además vinos con una excelente relación calidad-precio, quizás porque no son tan conocidos en el mercado».
Joan -enólogo y escritor valenciano- concreta un poco más con algunas pistas que merece la pena tener bien presentes: tintos de L´Empordà -DO revelación en su guía de este año- tintos de la DO Alicante; vinos de la Tierra de Extremadura, «porque algo bueno está en marcha»; vinos andaluces de montaña, como el Veleta Nolados de la Alpujarra o el Quitapenas de Sierra de Málaga; y la DO de Catalunya, «que lo está haciendo muy bien».
Trazar líneas en cuanto a los precios tampoco es nada fácil. Ni todos los vinos por debajo de 10 euros son malos -ni mucho menos- ni los que valen mucho más son necesariamente mejores. Así lo explica Alicia Estrada: «La calidad y el precio no siempre van de la mano. Un vino de 2 euros puede valer mucho más de lo que pagamos por él, o al revés, ser tan malo que no vale ni los 2 euros que piden. Tampoco pagar 20 euros garantiza la calidad de un vino».
Pero mientras memorizamos estos consejos, mejor dejar en manos de ellos la elección de los mejores vinos para esta Navidad. Una selección para acompañar el menú y que incluye más de una decena de propuestas que no sobrepasan los 10 euros.
Las propuestas de Alicia Estrada
· Fino de Lustau. Hay que atreverse a tomar los buenos jamones con vinos generosos.
· Algueira Brandán. Un blanco joven de la Ribeira Sacra para acompañar el pescado.
· Abadia San Quirce. Un tinto de DO Ribera del Duero que va muy bien con el asado.
· Convento Naranja 2009. Algo diferente para los postres. Un vino naranja de la D.O Condado de Huelva.
· Garnatxa Solera de Mas Llunes, de DO Empordà. Un vino dulce para terminar o seguir la fiesta.
Las propuestas de Joan C. Martín
· Raspay, un tinto de la bodega Primitivo Quiles de Alicante. Para quienes se animen a hacer un puchero en Navidad.
· Blanc d’Enguera, un blanco de la DO Valencia para pescados y mariscos. O cualquier Rias Baixas de la guía, claro.
· Martí i Fabra vinyes velles, un tinto de DO L’Empordà elegante y vigoroso. Para las carnes y guisos.
· MO, de Sierra Salinas. Un tinto especiado, con sabor salino y fresco a un precio excelente y perfecto para seguir con los quesos.
· Finca Constancia, un tinto de Castilla perfecto para los asados y que además aguanta muy bien el paso del tiempo.
· Cava Dominio de la Vega Brut Nature. Una propuesta más allá de los clásicos del Penedés, también muy recomendables.
Y por si alguien necesita más ideas, reproducimos con el permiso de Alicia Estrada su Top Ten de entre la selección de los 100 mejores vinos del año por debajo de 10 euros. Una lista que, junto al ranking anual de Mileurismo Gormet, merece la pena tener siempre a mano.
· Artuke Pies Negros 2011. DO CA Rioja. Tinto, crianza 12 meses. 8,55 €.
· Nietro Garnacha Viñas Viejas 2012. DO Calatayud. Tinto, crianza 6 meses. 6,05 €.
· Finca La Colina Verdejo 100% 2013. DO Rueda. Blanco. 100% verdejo joven. 9,24 €.
· Orto 2012. DO Montsant. Tinto, crianza 3 meses. 9 €.
· Rafael Cambra Dos 2012. DO Valencia. Tinto, crianza 10 meses. 8,30 €.
· Alvear Pedro Ximénez Añada 2011. DO Montilla-Moriles. Vino de licor. 8,60€.
· Abadía de San Quirce 2012. DO Ribera del Duero. Tinto, crianza 6 meses. 8,15€.
· Rayuelo 2009. DO Manchuela. Tinto, crianza 8 meses. 8,40€.
· Pedrazais Godello sobre lías 2012. DO Valdeorras. Blanco joven. 8,95€.
· Castillo de Belarfonso 2012. DO Méntrida. Tinto, crianza 5 meses. 8,50€.
La oferta de vinos crece en España gracias a la buena producción y tratamiento de la viña.
No olvidemos los vinos de origen extremeño a precios muy razonables, bajos, que entra en competencia con calidad rigurosa frente a los clasicos. Extremadura para jamón, vinos y pan.
Muy interesante. Solo falta una reseña de los sitios donde encontrar y comprar estos caldos.
Estoy completamente en descuerdo con esta clasificación. Y no es por que sea más entendido en vinos que los «expertos» que cita el artículo. Ni siquiera seguramente que el propio periodista. Pero me baso en una simple cuestión. Consultar las guías Peñín, Parker, Proensa o Wine Spectator y ver algunas de las puntuaciones de esta lista..
¿De que vale el esfuerzo de muchos productores y expertos de crear una puntuación que tenga en cuenta calidad y precios si después un par de «expertos» pueden elegir entre los miles de vinos que hay sin ni siquiera tenerlas en cuenta? Seguro que los han probado todos y tienen una opinión neutral, sin influencia de ninguna bodega.
Por mi parte recomiendo la página http://www.decantalo.com/ y que cada uno elija según sus gustos.. y su presupuesto.
Gracias por las recomendaciones
Al menos os puedo decir 2 páginas de Internet donde están casi todos los vinos del libro de Ana Estrada, los cien mejores vinos por menos de 10 euros. Una tienda es vinissimus y lo otra enterwine. Esta ultima además tiene una tienda física en bcarcelona que se llama celler can dani en la travessera de gracia.Por si os sirve la infor.
Hola Dommart,
En nuestros caso (Ranking de los 10 Mejores Vinos por Menos de 10 euros – Mileurismo Gourmet), convocamos un concurso desde hace 5 años al que se presentan las bodegas que lo desean y además se incluyen los vinos que recomiendan una selección de expertos y aficionados. Se catan y puntuan a ciegas, también entre expertos y aficionados, y de ahí sale el ranking final.
Al contrario que en otras publicaciones y premios, aquí no existe ningún coste para el bodeguero, por lo que, como finalmente ocurre, destacan proyectos artesanos y desconocidos que no tienen el presupuesto necesario que se requiere para ser catado y puntuado por guías y demás.
Seguramente cometamos errores y existan métodos mejores, pero este nos ha permitido descubrir vinos increíbles, que nadie conocía, a precios realmente ajustados.
Saludos,
La guía «Los 100 mejores vinos por menos de 10 euros» no tiene ningún tipo de publicidad, nadie absolutamente paga nada por salir en esta guía. Los 100 vinos elegidos salen de la misma forma, con el mismo espacio para el texto, para las fotos etc.
LLevamos 3 guías y 300 vinos elegidos por menos de 10 euros. Además tenemos un apartado en cada vino que se llama «Otros descubrimientos» en los que nos permitimos sugerir vinos similares o de una línea común etc. por lo que finalmente son al menos 200 vinos por libro.
Es una guía personal, evidentemente, pero contamos con diferentes grupos de cata. Partimos de una lista de vinos que selecciono personalmente cada año en función de lo que conozco, lo que he probado, recomendaciones de otros catadores etc. y desde luego metemos en las catas los vinos de TODAS las bodegas que quieran enviarnos espontáneamente muestras, por lo tanto todo el mundo tiene las puertas abiertas a poder salir en nuestro libro, sin que le cueste únicamente mandar una muestra.
En todo caso elegir 100 vinos es siempre en sí mismo injusto y va a haber gente que se quede fuera pero mi empeño es que haya una buena representación de todas las D.O., de todos los territorios, de todas las variedades y que haya un equilibrio entre vinos artesanales y vinos de bodegas más industriales.
Un saludo,
Alicia Estrada.
Los 100 mejores vinos por menos de 10 euros.
Existen nuevas Webs que han salido al mercado de venta de vinos online como http://thewinesshop.com
Por mi parte, no estoy del todo de acuerdo.
Hay tiendas online de vinos y licores con más de 3.000 referencias y con vinos buenos y baratos.
Yo siempre que compro vinos online lo hago en http://www.vinosbaco.com.
Tienen unos precios y ofertas en vino muy buenos.
Por mi parte, no estoy del todo de acuerdo.
Hay tiendas online de vinos y licores con más de 3.000 referencias y con vinos buenos y baratos.
Yo siempre que compro vinos online lo hago en https://www.vinosbaco.com.
Tienen unos precios y ofertas en vino muy buenos.