¿Es mala la fruta después de comer?

Ante la duda, fruta. Si hay algo que hemos aprendido a base de escuchar a nutricionistas y leer sus libros es que el agua y la fruta suelen ser la respuesta a casi todas las dudas que surgen a la hora de pensar en un menú. Tanto para niños como para adultos.

¿Pero que hay de eso de que la fruta después de comer es mala y que mucho mejor antes? Todos lo hemos escuchado alguna vez, seguro.

Así que nos ha encantado dar con una respuesta precisa y concisa en el último libro de Lucía Martínez, Vegetarianos con más ciencia, que andamos devorando estos días. Una guía para una alimentación saludable y 100% vegetal, según define la propia autora, y repleta de respuestas a dudas recurrentes y alguna que otra leyenda.

«No hay ningún momento malo para comer fruta», recuerda la autora. «Ninguno de los mitos que la envuelven es cierto. Come fruta, cualquiera (mejor local y de temporada) y cuando quieras. Fin», concluye.

Hablando de mitos relacionados con la alimentación, la propia autora recomienda el libro Mi dieta cojea de Aitor Sánchez. De esas leyendas sobre las cinco comidas al día o que el desayuno es la comida más importante, hablamos por aquí hace ya mucho tiempo citando precisamente aquel libro.

Por supuesto, aunque han pasado seis años, todos esos mitos siguen gozando de una estupenda salud. Incluido aquel de que un poco de vino es bueno, y que de vez en cuando reaparece gentileza de campañas de publicidad, estudios de dudosa credibilidad y noticias pagadas.

1 COMENTARIO

  1. Antes en los medios decían que el tabaco era bueno, y ahora pasa algo parecido con los yates.
    A pedir pastillas para la memoria al médico voy, pero para perderla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí