Los cubanos no beben mojitos

bar-bodeguita-del-medio-4

La receta del mojito es de sobra conocida. También las teorías sobre su origen, desde los piratas y aquel draquecito -rebautizado luego como mojito y hecho ya con ron- hasta las historias de Hemingway en la barra de La Bodeguita del Medio, dándole fama internacional a este cóctel.

Lo que es menos sabido o, de hecho, rara vez se comenta, es que en Cuba son los turistas y no los cubanos los que beben mojitos. ¿Entonces qué beben los habitantes de esta isla? “Pues ron, claro”, nos contestaban con cara de que estábamos haciendo una pregunta bastante absurda.

“El cubano es de ron y cerveza”, nos explican en el Museo Havana Club, en la capital de la isla. Ron con hielo si se encuentra, pero también sólo y a temperatura ambiente si se quiere degustar uno de cierta calidad.

En todo caso -confiesan los menos puristas- con cola. Tropicola o TuKola de Ciego Montero, claro, porque en teoría la Coca Cola no se vende en Cuba. Sólo en teoría. Por cierto, Cuba Libre para los que usan ron añejo de 3 años, y cubata para los añejos de 7 años, por si alguien tenía dudas sobre el uso indistinto de estos dos nombre.

museo-del-ron-36
Fotos de Rolando Pujol para La Gulateca

Pero volviendo al mojito, en realidad un poco de observación urbana por La Habana o un paseo nocturno por el Malecón sirven para hacerse una primera idea: botellas de ron -que se comercializan a un precio bajo en comparación al que se puede encontrar en otro países- pero ni rastro de hierbabuena o limón para preparar los famosos mojitos.

En La Bodeguita del Medio sólo hay turistas, igual que en Floridita. Los mojitos y daiquirís a 5 CUC -unos 5 euros- son un precio absurdamente alto para la economía y sueldos cubanos. En el bar del citado museo de Havana Club, dicen los entendidos que los preparan más ricos; hay algún turista menos -también representan el 100% de la clientela-; y están a 4 CUC.

Allí aprendemos a prepararlo con Havana 3. Azúcar blanco, jugo de lima, agua con gas, hielo roca -nada de hielo picado por mucho que abunde en tantos lugares- y opcionalmente un toque de Angostura.

dsc00132

_sdi0064

“No es sólo el precio -nos comentan otros cubanos a los que interrogamos sobre el mojito- es que tampoco la gente suele tener hierbabuena y hielo en casa como para ponerse a preparar este coctél”. Con acento en la é. El alto contenido en azúcar del mojito, añaden, también hace que siente peor que el ron sólo.

Así que lo que empezó como una sospecha acabó como una teoría más que confirmada. En La Habana Vieja y los lugares más turísticos de la isla, el mojito se sigue despachando a litros a los sedientos visitantes, aparentemente convencidos de que esa bebida es todo un icono de Cuba. Sin reparar en que, junto a ellos en la playa, los cubanos prefieren el ron sin añadidos.

Definitivamente el mojito es para los yumas -nombre con el que se conoce a los extranjeros- nos repiten cada vez que preguntamos. Con esa sonrisa de estar desvelando un secreto que, en realidad, allí todo el mundo sabe. “Pues en España tampoco se bebe sangría, es sólo para los turistas”, les soltamos antes de irnos. La cara que se les queda es muy parecida a la nuestra al descubrir, con un mojito repleto de hierbabuena en la mano, que estábamos haciendo el guiri.

6 COMENTARIOS

  1. El cubano bebe lo que encuentra, cerveza o chispa e´tren.
    Hace años sí se bebía mojito, vino y otras bebidas, mi padre q.e.p.d. tuvo un bar y ahí las estanterías estaban llenas de todo tipo de bebidas.

  2. Rusia estudia recuperar sus bases en Cuba y Vietnam

    Publicado: 7 oct 2016

    En Cuba y Vietnam, existieron bases soviéticas (rusas) hasta el año 2002: un centro radioeléctrico en Lourdes y una base naval en la ciudad de Cam Ranh, respectivamente.

    Rusia está considerando la cuestión de su posible regreso a Cuba y Vietnam, donde en el pasado se encontraban bases militares soviéticas, ha declarado este viernes el viceministro de Defensa ruso, Nikolái Pankov, informa RIA Novosti.

    Según Pankov, actualmente en el Ministerio de Defensa se está llevando a cabo un proceso sobre la decisión de cerrar bases en estos países. «Estamos trabajando en ello», afirmó, negándose a dar más detalles sobre el asunto.

    En Cuba y Vietnam, existieron bases soviéticas (rusas) hasta el año 2002: un centro radioeléctrico en Lourdes y una base naval en la ciudad de Cam Ranh, respectivamente.

    En octubre de 2014, el ministro de Defensa de la Federación de Rusia, Serguéi Shoigú, anunció que Rusia desarrollará activamente sus bases militares en el extranjero, en particular en Kirguistán, Tayikistán y Armenia. En el verano del mismo año, el presidente ruso Vladímir Putin desmintió las informaciones que afirmaban que Rusia y Cuba habrían acordado la reapertura de su base en Lourdes, el más potente centro radioelectrónico y radiotécnico de inteligencia de la URSS fuera del territorio nacional.
    El despliegue permanente de la Fuerza Aérea rusa en Siria

    Este viernes, la Duma estatal rusa estudia la ratificación de un acuerdo que implicaría el despliegue indefinido de un grupo de la Fuerza Aérea de Rusia en territorio sirio. El documento fue firmado el pasado 26 de agosto de 2015 en Damasco y el 9 de agosto de 2016 fue introducido por Vladímir Putin para su estudio en la Cámara Baja del Parlamento.

    En este sentido, Pankov ha indicado que el alojamiento permanente de las Fuerzas Aéreas de Rusia en Siria no va a implicar costos presupuestarios adicionales.

    «La aplicación del acuerdo no supondrá costes adicionales para el presupuesto federal y se llevará a cabo dentro del presupuesto de las asignaciones presupuestarias asignadas por el Ministerio de Defensa de Rusia», explicó.

  3. Que en españa no se bebe sangría???

    Será en tu area.

    Es una bebida mas de casa, eso si, de barbacoas y fiestas en casa. Pero de la que cada familia tiene su receta ( a cual más alcoholica y que nada tienen que ver con la q se vende en tetrabrick) Pero de ahi a decir que no se bebe…

  4. Asi es, en cuba se bebe ron y cerveza a pesar de q preparan el mojito de muerte en todos los sitios. Y se toma whisky en ocasiones para ir de guay. Pero yo personalmente prefiero el piña colada made in cuba

  5. Ni beben mojitos, ni comen carne de vaca, ni pueden salir de la isla, ni pueden montar un negocio, hay tantas cosas que los cubanos no pueden hacer por obra y gracia de la dictadura castrista.

  6. En cuba beben lo que pueden segun su economia, y segun su economia controlada beben ron a palo seco por que es lo mas barato (bastante malo en comparacion con el que sirven al turista, ya que el ron que destina el gobierno para la poblacion es lo que aqui llamariamos garrafon), un litro de ron en uno de sus bares (destinados a cubanos) vale lo mismo que 3 latas de cerveza (la cual no beben desde que el gobierno intervino su precio para reservarla para el turismo).

    Y coca-cola si que venden en cuba, pero su precio duplica el de una cola nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí