11 libros de cocina para regalar esta Navidad

Da la sensación de que cuanto menos cocinamos, más libros de cocina se editan. Un rápido vistazo a las estanterías de cualquier librería confirma esta teoría, así que a la hora de hacer la lista de regalos navideños más vale tener claro cuáles realmente merecen un sitio debajo del árbol.

Y como estamos convencidos de que un buen libro de cocina es una regalo estupendo, ahí va una decena de recomendaciones que merecen la pena para estas Navidades.

Cocina o barbarie

Por si queda alguien en el país que todavía no se haya leído este libro o que al menos no se lo hayan recomendado, ahí vamos nosotros. Cocina o barbarie, de Maria Nicolau, no es solo el libro de cocina del año, sino que además es de esos éxitos que uno se alegra de que existan y triunfen nada más leer las primeras páginas.

Casi un alegato contra las recetas milimétricas y la cocina cuadriculada, curiosamente son las recetas las que hilan las reflexiones de Nicolau. Dispuesta a recordarnos que la cocina puede ser un acto revolucionario, su tono divertido y desafiante parece que, lejos de incomodar a los que debería o remover cimientos del sistema gastronómico-alimentario, la han convertido en la mujer del momento en las cocinas, televisiones y medios de todo el país. Lo edita Península y cuesta algo más de 20 euros.

Las recetas de La Ancha

Tal vez porque esperábamos otra aburrida lista de recetas, nos ha encantado este primer libro de Nino Ridruello, que repasa la historia y el recetario de La Ancha y los diferentes restaurantes (Fismuler, Las Tortillas de Gabino, Molino de Pez….) que han ido creciendo alrededor de esta casa con más de 100 años de historia y levantada por cuatro generaciones.

Anécdotas familiares y la historia de algunos de los platos se combinan con recetas en las que no faltan clásicos de la casa, como las lentejas, las tortillas o la famosa tarta de queso de Fismuler. Un libro para tener siempre a mano en la cocina.

Vinos libres

Entre ecológicos, biodinámicos, naturales y demás, la verdad es que el mundo de los vinos está viviendo una pequeña revolución en los últimos años. Al menos en lo que respecta a nombres y etiquetas, a las que el periodista Jordi Luque suma un nuevo concepto que nos parece resume mejor la situación que ninguna categoría: vinos libres.

Así se titula este libro dedicado a esos vinos raros, radicales, únicos, que se resisten a ser clasificados. Vinos elaborados por artesanos que son el reflejo de vidas e historias y, como dice el autor, una forma de resistencia al pensamiento único y al discurso de las grandes bodegas. Lo edita Planeta Gastro y cuesta unos 32 euros.

Las recetas de las películas de Estudio Ghibli

Si eres de los que al ver alguna película de Hayao Miyazaki e Isao Takahata te fijas en los apetitosos platos que siempre aparecen, estás de enhorabuena, porque un libro recopila dos decenas de recetas de las historias creadas por el famoso Estudio Ghibli.

Los anman (bollos rellenos de alubias rojas) de El viaje de Chihiro, el ramen de Ponyo, el bentō de Mi vecino Totoro, o el pastel de arenque y calabaza de Nicky, la aprendiz de bruja son algunos de los platos que podemos encontrar. Un libro de Col And Col que cuesta unos 18 euros y que es un regalo estupendo para estas fechas.

Bowls & broths, caldos y sopas asiáticos

Cinco Tintas trae a España este libro de Pippa Middlehurst con una preciosa edición ilustrada repleta de recetas de caldos y sopas que recorren la gastronomía de diversos países asiáticos. Ramen, bolas de arroz, noodles (fideos), hot pot, dumplings…

Y todo ello con la promesa de ser recetas asequibles y fáciles de hacer con ingredientes que ya se pueden encontrar sin mayores problemas en muchas tiendas y supermercados. Cuesta 30 euros.

Fermentar

Cualquiera que se haya asomado al mundo de los fermentados conocer a Robert Ruiz Moreno, uno de los expertos más reconocidos en esta área. De ahí que este libro sea un manual de referencia para cualquiera que quiera tomarse en serio esto de los fermentados caseros.

Además de 50 recetas, también ofrece un marco teórico muy interesante para entender qué ocurre a lo largo de la elaboración y proceso de fermentación, así como respuestas y soluciones a las dudas y fallos más habituales. Perfecto para iniciarse, pero sobre todo para quienes ya tengan algunas nociones y quieran subir de nivel. Ronda los 28 euros. 

Deja todo o deja el vino

Hay una nueva estrella en el mundo del vino. Santiago Rivas no solo sabe mucho sobre el tema, sino que además sabe contarlo haciendo que sea interesante y divertido. Un divulgador, influencer o como queramos llamarlo que, tras revolucionar este mundillo a veces tan cuadriculado con su Colectivo Decantado, ahora escribe su primer libro para hablar de vino, postureo, guías y puntuaciones…

Un repaso al mundo del vino en España que además de necesario resulta de lo más saludable. Por 20 euros, es el regalo perfecto para cualquier winelover.

México gastronomía vegetariana

Aunque a priori el título puede sorprender, en realidad la cocina vegetariana tiene un fuerte arraigo en la cultura e historia gastronómicas de México. Así lo demuestra la cocinera Margarita Carrillo Arronte con estas 400 recetas que destierran esa idea de que la cocina mexicana es grasienta, poco saludable y que se puede resumir en sus tres o cuatro platos más conocidos internacionalmente.

La variedad y riqueza de productos vegetales en el país sirven para hilar esta lista de recetas e historias de una las cocinas más ricas, interesantes y diversas del mundo. La preciosa edición corre a cargo de Phaidon y el libro puede conseguirse por unos 47 euros.

Cocina para disfrutones

Un clásico de cada Navidad que vuelve puntual a su cita es Martín Berasategui. El chef con más estrellas y garrote del país ha hecho los deberes y presenta un recetario con una edición más cuidad que otros años y que aspira a convertirse en ese manual que consultar cuando no tengamos claro que cocinar hoy.

Incluye 80 recetas con su paso a paso detallado, ideas para la presentación de los platos y creación de diferentes versiones. Recetas que prometen ser fáciles, saludables y solventarnos el menú de muchas semanas. Lo ha editado Grijalbo y se puede encontrar por menos de 25 euros.

Copia original

¿Otro libro de cocina italiana? Sí, pero no. Porque este libro de Ainhoa Aguirregoitia se presenta como sus recetas: «cocina sin cocina». Un lema que abandera en su popular cuenta de Instagram y que a base de buen producto -trabaja para Colmando Singular, así que esa parte la tiene fácil- consigue platos estupendos de forma muy sencilla.

Recetas clásicas italianas con una interpretación personal, consejos para conseguir sabores y texturas perfectos, alguna versión un poco atrevida de ciertos platos y muchas historias se combinan en este libro no apto para puristas de la cocina italiana, pero sí para quienes disfrutan cocinando y comiendo. Se puede encontrar por unos 19 euros.

La cocina coreana ilustrada

Kimchibibimbap. Si te gusta la cocina coreana, pero tus conocimientos llegan poco más allá de estos dos clásicos, hemos encontrado un libro perfecto para perderle el miedo a esta maravillosa cocina y su recetario.

La editorial Col and Col se atreve con este libro de Luna Kyung en el que las ilustraciones de AhnJi nos serán de gran ayuda para aprender sobre algunos de los platos más típicos de Corea. Cuesta solo 16 euros y, como casi cualquier libro de cocina de esta editorial, es un regalo precioso para esta fechas.


Este artículo contiene enlaces afiliados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí