Dieta y alimentos alcalinos, ¿qué hay de verdad en sus supuestos beneficios?

Algunos la consideran una dieta para perder kilos, otros, un sistema de alimentación más sano y saludable. Hablamos de los denominados alimentos alcalinos que, aunque no son nuevos, de vez en cuando tienen un repunte de fama. Y de polémica porque, por mucho que sus defensores y vendedores insistan en hablar de PH y acidificación del cuerpo como origen de algunas enfermedades, resulta que no hay ningún respaldo científico para tales afirmaciones.

¿Qué es un alimento alcalino? Resumiendo mucho, la idea es que algunos productos pueden alterar el PH de la sangre y la orina, y con ello prevenir o incluso curar enfermedades que supuestamente se originarían por las alteraciones de este PH del cuerpo. Suena muy bonito, pero en realidad cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, y de hecho este tipo de alimentación y tratamientos están englobados dentro de lo que se conoce como «pseudociencia». Como la homeopatía, para entendernos.

Por supuesto, como ocurre siempre con este tipo de creencias y dietas milagrosas, detrás hay un negocio. Un rápido vistazo a la red permite encontrar desde terapeutas que defienden estas ideas, hasta un restaurante alcalino (Alkaline, en Barcelona). Precisamente, el responsable de este local es el protagonista de la penúltima polémica televisiva relacionada con la nutrición y la ciencia.

Cuando todavía colea aquella discusión -por llamarlo de algún modo- entre la enzima prodigiosa de Mercedes Milá y la ciencia de J.M Mulet, ahora TV3 ha querido repetir la jugada enfrentando a Richard Glezmar -del citado restaurante Alkaline– con Aitor Sánchez, autor del muy recomendable blog Mi Dieta Cojea, y del libro con el mismo nombre dedicado a desmontar mitos sobre la nutrición.

En televisión nada es casual, así que evidentemente TV3 quiso jugar la misma baza que Cuatro en su momento. Si de lo que se trataba era de dar espectáculo, la verdad es que les salió bien. La buena noticia es que el espectáculo sirvió para desmontar otra de esas teorías mil veces desmontadas pero que sigue teniendo adeptos. La mala noticia, que una televisión pública da espacio a charlatanes como Glezmar.

«Los alimentos no pueden cambiar el PH sanguíneo como dice esta dieta, porque nuestro cuerpo lo mantiene estable precisamente para que no entremos en coma. Puede variar la acidez de la orina, pero eso no tiene trascendencia para salud», explica Sánchez ante un Glezmar evidentemente nervioso que va perdiendo los papeles.

Por tanto, otro de esos cuentos sin ningún tipo de base científica. La parte buena -explica en su intervención el dietista-nutricionista- es que esta alimentación da mucha importancia a las frutas, verduras y hortalizas, con lo que, en el fondo, es sana, aunque no tenga nada que ver con el PH de la sangre, como defienden sus ideólogos.

«¿Crees que yo tengo algún interés?, pregunta el propietario del restaurante que vende este tipo de cocina. Parece un chiste, pero es verdad. De hecho, quienes sean capaces de controlar la vergüenza ajena que produce esta especie de debate -por llamarlo de algún modo-, y se manejen más o menos con el catalán, pueden verlo hasta el final.

«Es muy grave que aparezca una persona en la televisión -pública, añadimos nosotros- que no tiene conocimientos sobre fisiología y que empiece a dar lecciones sobre equilibrio ácido-base. ¿Cómo puede alguien salir diciendo que el PH depende del individuo?», se sorprende Sánchez.

¿Servirá al menos de algo esta nueva trifulca televisiva? Ojalá, aunque ayer mismo nos encontramos en una de esas fruterías 2.0 -con mucha madera, mucho bio y poco fundamento- un cartel que invitaba a los clientes a «alcalinizarse» a base de zumos detox.

2 COMENTARIOS

  1. La ciéncia no solo se basa en títulos, reconocimientos o reputación. La ciència es experimentación y tras más de 15 años analizando el pH, te puedo demostrar que la forma de vida de un individuo (alimentación es uno de los pilares) repercute en su pH tisular.
    Richard Glezmar
    Fundador de Alkaline Restaurant

  2. Hombre, a mi el urólogo me recomendó tomar bicarbonato durante unas semanas por el tema del ph de la orina y debido a piedras e infecciones.
    No se, pero ciertamente se rectificó

Los comentarios están cerrados.