¿Quién dice que las albóndigas son para el invierno? Es verdad que ahora no apetecen tanto los guisos, por eso os proponemos una versión diferente de este tradicional plato en el que no sólo sustituimos la carne por lentejas rojas -estamos en el año de las legumbres y eso se tiene que notar- sino que además le añadimos un punto más de sabor con una salsa picante de zanahorias.
Una receta apta para vegetarianos y veganos que hemos acompañado con unos espaguetis de calabacín y unas hojas de acelgas. Una combinación de colores, texturas y sabores que además resulta muy fresca y ligera. Y, por supuesto, norma de la casa: es muy fácil de preparar y se hace en un momento.
Ingredientes
Para las albóndigas
- 3/4 de un vaso de lentejas rojas puestas en remojo toda la noche anterior
- 1 rebanada de pan integral sin corteza
- Leche vegetal (la suficiente para empapar la rebanada de pan)
- 1 cucharadita de café de levadura tipo Royal
- 1/2 zanahoria
- 1/4 de cebolla
- 1/5 de pimiento rojo
- 2 o 3 cucharadas de harina de garbanzos
- 1 cucharadita de garan masala
- 1 diente de ajo picado
- 1 cucharada de tahina
- Pipas de girasol y calabaza
- Sal
- Harina de garbanzos y sésamo para rebozar las albóndigas
- Aceite de oliva virgen extra
Para la salsa de zanahoria picante
- 1 zanahoria en rodajas
- ¼ de cebolla en juliana
- Zumo de medio limón pequeño
- 1 cucharadita de ralladura de limón
- 1 diente de ajo
- Tabasco al gusto
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Para los espaguetis de calabacín y la ensalada de acelgas
- 1 calabacín
- Acelgas frescas
- Salsa de soja
- Jengibre
- Sirope de agave
Preparación
Las lentejas las tendremos en remojo toda la noche anterior. Al día siguiente ponemos la rebanada de pan integral sin corteza en un bol y lo empapamos con la leche vegetal.
En el robot de cocina o con la ayuda de una batidora -nos costará un poco más, pero paciencia- ponemos las lentejas rojas (remojadas, pero en crudo), las verduras picadas, el ajo, las especias, la sal, una cucharada de tahina y el pan empapado en leche vegetal, y mezclamos todo hasta conseguir una masa.
Pasamos esta masa a un bol y le añadimos harina de garbanzos, suficiente para engordar la masa un poco. La idea es que quede suave pero que se pueda manejar. Le echamos la cucharadita de levadura, lo mezclamos todo y comprobamos como está de sal y de especias.
Preparamos un plato con harina de garbanzos, sésamo y un poco de sal para rebozar las albóndigas. Con dos cucharas vamos dando forma a las albóndigas (mejor que sean pequeñas, son más agradables), y las rebozamos en la mezcla de garbanzo y sésamo.
Las freímos en aceite de oliva y las dejamos reposar en un plato con papel absorbente para quitar el exceso de aceite. Las mantenemos tapadas para que se conserven calientes. Si no vamos a comerlas al momento, también es una buena idea freírlas un poco y congelarlas así para que después sea suficiente con un golpe de horno para que estén listas.
Vamos ahora con la salsa. Ponemos a cocer, con el agua justa para cubrir las verduras, la zanahoria, la cebolla y el diente de ajo. Cuando estén cocidas, pero sin que pierda el calor, se tritura todo con la batidora junto con el aceite, la ralladura de limón, el zumo de limón y la salsa Tabasco. Se regula la textura de la salsa con un poco más de aceite o agua dependiendo de si la queremos más untuosa o más líquida.
Para acompañar vamos a preparar unos espaguetis de calabacín. Con la verdura cruda, y si no tenemos una máquina específica –espirilizador, uno de los trastos de moda últimamente-, podemos hacer estos tallarines de calabacín con la ayuda del clásico pelador de patatas. Los escaldamos un minuto en agua hirviendo y aliñamos con aceite y sal.
Por otro lado lavamos y picamos las hojas de las acelgas frescas y aliñamos con salsa de soja, un poco de jengibre picado o rallado, y una cucharada de sirope de agave.
Como idea de presentación, podemos colocar los espaguetis de calabacín en la base, encima las albóndigas con la salsa y, para rematar, la ensalada de acelgas aliñadas como guarnición.
Qué hambre! Muchas gracias por publicar recetas veganas. Dejo estas 2 páginas muy interesantes:
http://www.cocinarvegano.com -> más de 5500 recetas veganas.
http://nutricionvegana.org -> web de nutrición vegana fácil y seria.
Saludos.
Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
http://www.elsobao.com
me ha encantado tu receta muchas gracias.