Con la verbena de San Juan a la vuelta de la esquina, ya estamos haciendo planes para celebrarlo como se merece. Hemos empezado por el final, por el postre, y nos hemos lanzado a preparar nuestra particular versión de la coca de San Juan tradicional.
Hemos sustituido la fruta escarchada por nísperos frescos, hemos prescindido de la crema pastelera y añadido nueces en lugar de piñones. Además, hemos jugado un poco con la masa. El resultado es una coca algo más fresca y muy sabrosa. Vamos allá.
Ingredientes
- 400 gr de harina
- 150 ml de agua
- 100 gr de azúcar
- 1 huevo
- 50 gr de mantequilla sin sal
- 15 gr de fermento fresco
- Sal
- Una cucharadita de canela
- Media cucharadita de nuez moscada
- 3-4 bayas de cardamomo
- 3-4 nísperos
- 50 gr de nueces
- Azúcar para espolvorear
Elaboración
Lo primero que hay que hacer es mezclar la harina y la levadura. En un bol pondremos la harina e iremos desmigando la levadura con las manos hasta que haya quedado incorporada.
Para hacer nuestra coca hemos usado una especie de infusión de cardamomo en lugar de agua. No hace falta explicar como se hace pero, por si acaso, se trata de echar las bayas de cardamomo en agua muy caliente y dejarlas infusionar unos 5 minutos.
Añadimos el resto de ingredientes a la harina: el azúcar, el huevo batido, una pizca de sal, la mantequilla deshecha pero no muy caliente, la infusión de cardamomo y las especias.
Trabajamos la mezcla, primero con una espátula y después con las manos. Debemos amasar durante unos minutos, hasta que la masa quede algo más firme y homogénea. Formamos una bola con la masa, tapamos el bol con un trapo y dejamos fermentar la masa durante 30-35 minutos.
Mientras fermenta, vamos preparando los nísperos y las nueces. Troceamos las nueces y reservamos. A continuación, pelamos y lavamos los nísperos, los deshuesamos y cortamos en láminas. Podéis añadir los nísperos a la coca tal cual o bien dejarlos macerar unos 20 minutos con un poco de limón y azúcar.
Cuando la masa haya crecido, llega el momento de estirarla dándole una forma ovalada, bueno, en realidad sirve cualquier forma pero esta es la tradicional. Colocamos los nísperos troceados y las nueces sobre la masa y espolvoreamos con azúcar para que quede crujiente.
Hay quien, después de este paso, deja fermentar la masa unos 15-20 minutos más. Es opcional pero queda algo más esponjosa. Sea como sea, lo hemos probado de las dos formas y ambas quedan bien.
Otro paso, también opcional, es el de pintar la coca con huevo justo antes de meterla al horno. Es una cuestión más bien estética así que a vuestro gusto.
Horneamos a 180 grados durante unos 30 minutos. Ya sabéis, pasado ese tiempo hay que pinchar la masa para comprobar que esté bien hecha por dentro. Si no lo está, 5 minutos más. Sacamos del horno y dejamos enfriar.
Ni que decir tiene que esta receta admite todas las variaciones del mundo. Podéis echar otras especias a la masa, cambiar los nísperos por otra cosa o añadir crema pastelera o cabello de ángel. Lo importante es comérsela con amigos y con una buena copa de cava.
Hola, soy un visitante asiduo de vuestra página y creo que me voy a lanzar a hacer esta coca, aunque cambiaré los nísperos por melocotones. ¿Me podéis decir la temperatura del horno?
¡Fallo! Lo corregimos ya mismo, a 180 grados.
Yo la he hecho y me ha quedado un ladrillo de los buenos, seca y dura como una piedraca. No sé que habré hecho mal.
Hola Álvaro! Pues no sé que decirte, a nosotros nos quedó bien. De hecho la ‘base’ de la masa es la tradicional, sólo hemos sustituido el agua por la ‘infusión’ de cardamomo y añadido las especias. Lo que puedo decirte es que la masa queda homogénea y muy húmeda antes de fermentar. La textura final de la coca no es esponjosa como la de un bizcocho es más bien como un panecillo dulce. ¿Hiciste algún cambio? No sé cómo ayudarte…
El único cambio que hice fué usar levadura liofilizada en vez de fermento fresco, no sé. La verdad es que voy un poco de culo con el horno de gas que tengo desde jace poco, se em hizo la coca a toda hostia por abajo pero por arriba, con la humeda del melocotón (en vez del nispero) se me quedaba cruda.
Hola Alvaro, yo también tengo un horno de gas así que entiendo tu desesperación. Los tiempos y temperaturas de la receta son para hornos «estándar». En el mío o enciendes la llama arriba o la enciendes abajo, no hay más… y de medir temperatura ya ni hablamos. Lo ideal es que te hagas con un termómetro de horno que te dé como mínimo una temperatura orientativa. Mi consejo es que practiques, es la única forma de conseguir que te salgan cosas decentes. En el caso de la coca, yo puse la llama de abajo al mínimo para precalentar durante unos 5 minutos, después coloqué la bandeja con la coca bastante alta durante unos 15-20 primeros minutos. Después bajé la bandeja y encendí la llama de arriba hasta que quedó tostadita. ¡Suerte!
Gracias por los consejillos, tengo que practicar más hata que me acostumbre al gas!