Receta vegana: tortilla sin huevos

Tortilla-sin-huevo-04

Aprovechando que hace poco se celebraba el día de la tortilla, queremos apuntarnos con una un tanto diferente: sin huevo y, por tanto, apta para dietas veganas. Aunque pueda sonar un poco extraño, en realidad la tortilla vegana es un clásico en este tipo de cocina, y de ahí que haya muchas versiones.

Nosotros hemos optado por una versión de tortilla de patatas a lo pobre -receta familiar de mi madre, más concretamente- a la que hemos añadido más verdura para conseguir que sea más ligera. Aunque normalmente las tortillas veganas suelen ser solo con harina de garbanzo, en este caso le hemos añadido un poco de leche vegetal y almidón de maíz para evitar que quede seca.

¡Marchando un pincho de tortilla!

Ingredientes

  • 1 patata grande rallada
  • Media cebolla roja (picada en dados pequeños)
  • Medio pimiento rojo (picado como la cebolla)
  • 1 diente de ajo
  • 1 vaso de harina de garbanzos
  • 1 vaso de agua
  • 100 ml. de leche vegetal
  • 1 cucharada de Maizena
  • 1 cucharada de levadura tipo Royal
  • Aceite de oliva virgen extra y sal
  • Zumo de medio limón
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 2-3 cucharadas de vinagre de manzana

Tortilla-sin-huevo-02

Elaboración

Pochamos la cebolla y el pimiento verde en la sartén con una cucharada de aceite y una de agua. Cuando empiece a transparentarse, le añadimos el ajo y la patata rallada. Dejamos que se haga todo junto hasta que la patata esté prácticamente cocinada.

Pasados unos 5 minutos -ese será el tiempo que necesitará- añadimos el pimentón, dejando que se integre con todas las verduras. Cortamos la cocción añadiendo el vinagre de manzana, y esperamos a que se evapore para apagar el fuego. Reservamos esta mezcla de verduras.

Tortilla-sin-huevo-07

Tortilla-sin-huevo-08

En un bol mezclamos la harina de garbanzo con el agua. ¿Cuánta? La suficiente para que tenga una textura algo más densa que el huevo batido. Le añadimos una cucharadita de cúrcuma, el zumo de limón y sal.

Por otro lado mezclamos la leche vegetal con el almidón de maíz. Juntamos las dos preparaciones y añadimos la levadura y las verduras que ya teníamos cocinadas y reservadas.

Para cuajar esta tortilla, calentamos bien una cucharada de aceite de oliva en una sartén. Es importante que la sartén elegida sea antiadherente porque tanto el almidón como la harina que hemos usado para la mezcla se pegan con mucha facilidad.

Tortilla-sin-huevo-09

Tortilla-sin-huevo-01

Echamos la mezcla a la sartén, primero a fuego fuerte y después rebajamos a fuego medio. Tapamos la sartén y dejamos cocinar unos 10 minutos, aunque dependerá del tamaño de la sartén y del grosor de nuestra tortilla.

Cuando esté lista por un lado, le damos la vuelta -añadimos algo más de aceite a la sartén si hace falta- y repetimos la operación. Antes de cortarla es buena idea dejarla enfriar un poco para que coja un poco más de cuerpo.

Tortilla-sin-huevo-03

También se puede hacer en el horno, precalentado a 160 grados. La cocinaremos unos 15-20 minutos, dándole la vuelta a mitad de cocción. De esta forma será más ligera porque no necesita tanto aceite, pero quedará un poco más seca. En cualquier caso, con las dos versiones tendremos una tortilla campesina de verduras diferente, muy rica y sin necesidad de utilizar huevo.

6 COMENTARIOS

  1. Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
    http://www.elsobao.com

  2. Para los que dicen que las tortillas se hacen con huevo solamente, vayan a ver que seguro su mujer los esta gorriando manga de guampudos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí