‘Basmoon’, el vodka (hipster) de patata alavesa

Basmoon-01

Un vodka premium, de elaboración artesanal, con cinco destilaciones, y que tiene como base la patata de Álava. Así definen sus creadores Basmoon, aunque tras ver el vídeo de presentación, no podemos resistir la tentación de añadirle lo de hipster por algún lado a este vodka alavés creado por José Luis Navarro y Eduardo Martínez de Murguía, con la ayuda del maestro destilador Carlos Ortiz de Zárate.

Y es que no estamos en los bosques de Portland, sino en Euskadi, a donde han trasladado la cultura de los llamados moonshiner, destiladores caseros que durante la ley seca elaboraban sus propios alcoholes a la luz de la luna. Aunque suena muy poético, lo cierto es que nos gusta más la historia real detrás de este vodka, y que cuentan sus creadores: un guerrillero italiano llegó a Fontecha (Álava) durante la Guerra Civil y enseñó al abuelo de los creadores de Basmoon la receta de su vodka piamontés para que aprovecharan las excelentes patatas de la zona.

70 años después, la destilería Basque Moonshiners reivindica esta vieja tradición y presume de un alambique, de una época, y de una elaboración totalmente artesanal de su primer producto, el vodka Basmoon.

Con vocación internacional, según nos cuentan, tampoco quieren centrar su mensaje en la patata alavesa, aunque lo cierto es que este producto merece su dosis de protagonismo. De entrada porque el uso de este ingrediente sitúa a Basmoon -aseguran los datos que maneja la firma- entre el 5% de las 500 marcas europeas que producen a partir de este tubérculo en lugar de usar grano.

Además, el alcohol obtenido de patata que se usa como base, también confiere a este vodka personalidad y un sabor sutil que las notas de cata describen como meloso, dulce y equilibrado, con toques a cítricos, cacao y hierba fresca. De hecho, los creadores de Basmoon proponen que esta bebida no sólo se tome combinada con refrescos o en cócteles -formatos habituales para consumir vodka-, sino también sola con hielo o con tónica.

No parece una tarea sencilla en un país en el que la ginebra sigue arrasando, de ahí que, por ahora, orienten gran parte de su producción (15.000 botellas) a la exportación. De todos modos, poco a poco también se va dejando ver en tiendas y bodegas -sobre todo por el País Vasco, pero también en otras zonas- con un precio de unos 30 euros la botella.

3 COMENTARIOS

  1. Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
    http://www.elsobao.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí