Receta: despídete de la temporada de berenjenas con este pastel

pastel-berenjenas-01

Sí, es posible que en tu frutería o supermercado tengan berenjena todo el año. En ese caso ya tienes dos trabajos: cambiar de frutería y tener claro que se trata de un producto de verano del que ya va tocando despedirse.

De hecho, su temporada va desde finales de primavera hasta comienzos del otoño, aunque es en junio y julio cuando pueden encontrarse las mejores. De modo que para aprovechar las últimas ya un poco pochas que igual quedan por casa, nada mejor que este pastel. También puedes llamarle pudín, pero es que nos sonaba un poco viejuno.

Es muy fácil de hacer, luce mucho y seguro que convence a esos que tuercen el morro cuando oyen hablar de verduras en general o de berenjena en particular. Además de queso, también le hemos puesto un poco de bacon, pero quienes prefieran una versión vegetariana -con huevo, eso sí- sólo tienen que eliminarlo de la receta. Los más animados incluso pueden rematar la jugada con una salsa de pimientos.

Ingredientes
  • 2 berenjenas grandes
  • 1 pimiento rojo mediano
  • 1 cebolla mediana o 2 pequeñas
  • 2 dientes de ajo
  • 4 huevos medianos
  • 4 lonchas de bacon
  • Queso (tipo brie en nuestro caso)
  • Sal y pimienta
pastel-berenjenas-08
Fotografías de Emma García para La Gulateca

Preparación

Lavamos, pelamos y troceamos en dados pequeños dos berenjenas grandes. Las ponemos en una sartén con aceite de oliva virgen extra a fuego medio, añadimos dos dientes de ajo picados y removemos de vez en cuando hasta que la berenjena esté blanda y dorada.

Por otro lado troceamos la cebolla y el pimiento, y en otra sartén hacemos un sofrito, añadiendo sal y pimienta molida. Otra opción es asar antes el pimiento al horno y mezclarlo después. Da un poco más de trabajo pero aporta un sabor muy rico.

pastel-berenjenas-05

pastel-berenjenas-02

Batimos los 4 huevos con un poco de sal y mezclamos las verduras que hemos preparado por separado: las berenjenas y la cebolla con el pimiento. En un molde metálico alargado -tipo plum cake– untado con un poco de mantequilla vertemos la mitad de esta mezcla. ¿Podemos usar uno de silicona? Hemos probado y la verdad es que los resultados al desmoldar no son nada buenos.

Ahora es el momento de poner el bacon y el queso, cubriéndolo por encima con el resto de la mezcla de huevo y verduras. Lo metemos al horno a 200 grados, y en unos 30-40 minutos estará listo.

pastel-berenjenas-03

Al sacarlo, dejamos que se enfríe un poco y con ayuda de una lengua o paleta de madera desmoldamos con cuidado. Se puede comer tanto caliente como frío. Y ojo, porque al día siguiente está aún más bueno.

Podemos acompañarlo con una salsa casera de pimiento rojo. Es muy fácil de hacer, sólo tenemos que triturar medio pimiento rojo asado o frito y añadirle un par de cucharadas de cebolla frita, sal y un poco de agua si queda demasiado espeso. Si añadimos el medio pimiento y la cebolla al sofrito que hemos hecho para el pudín podemos hacerlo todo junto para ganar tiempo y reservarlo para hacer la salsa después.

7 COMENTARIOS

  1. ¿El fin de la temporada en que continente? Que según el Ministerio de Agricultura, en España comienza va de octubre a abril…

  2. El fin de temporada en España. Efectivamente, como ocurre con tantas otras verduras, se produce y vende a lo largo de todo el año pero la temporada «real» (si se puede usar ese término) va de mayo a octubre, aproximadamente. La berenjena es una solanácea a la que le gusta el sol y el calor. O el plástico, claro.

    Tienes razón en lo de Ministerio de Agricultura. Ya hablamos en su momento de esto (https://blogs.20minutos.es/la-gulateca/2015/08/26/frutas-verdura-temporada-poster/) y comentamos que el calendario del tomate -mal en verano, según esta fuente- era bastante cuestionable. Pues tres cuartos de lo mismo para la berenjena

    Saludos

    La Gulateca

  3. No creo que sea el final de la temporada, ni que tengamos que dejar de consumir berenjenas o cambiar de frutería. Error tras error. En España se producen unas 200.000 toneladas al año, las cuales la gran mayoría son cultivadas bajo plástico en Almeria. La siembra se produce a partir de julio o agosto y se recogen los frutos a partir de septiembre hasta el verano, con lo cual las mejores berenjenas son las que se cogen los primeros meses por ser las mas nuevas. Al final de temporada, osea finales de primavera y verano, son las berenjenas viejas y de mucha peor calidad. Asi que allá tú, si no quieres comer mas berenjenas estas en tu derecho, pero las mejores berenjenas producidas en España son las que se cogen entre octubre y abril

  4. Eso explicaría lo del calendario del Ministerio, efectivamente. Pero si te estamos entendiendo bien, ahora la temporada de un producto la marca el invernadero? Lo aplicamos a los tomates también? Nos tenemos que olvidar de eso de los tomates en verano también? :/

  5. Claro que la temporada de un producto no la marca el invernadero, pero la que se refiere a un fruto que cultivas en tu huerto o al aire libre, no a la que se cultiva en un invernadero, que es la que llega principalmente a las fruterías porque es de donde se saca la mayor parte de la producción. Y como dices con el tomate ocurre igual. Casi todas las hortalizas producidas en Almeria se producen entre los meses de Octubre y Abril.

    Por esto mismo podemos comer berenjenas de gran calidad durante casi todo el año, al igual los tomates. Ir a una frutería y encontrar berenjenas en estos momentos sería mas que normal, asi que te recomiendo que sigas comiendo este fruto al igual que yo probare esta receta tan rica que nos has dejado.

    PD: Tengo un invernadero de berenjenas, hoy el precio de venta del kilogramo de berenjenas no ha superado los 0.30 centimos de euro por lo que en este momento existe una producción de berenjenas enorme. Ya sabes, si vas a la frutería y las encuentras pochas, en este caso, si te recomiendo que cambies de frutería, jaja

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí