6 vinos blancos para probar este septiembre

Formas de despedir el verano y afrontar el mes de septiembre hay muchas. Pero hacerlo con unos cuantos vinos cerca siempre es una buena idea. Y más este año en el que la vuelta al cole, al trabajo, a la nueva normalidad y a lo que venga se presenta más áspera que nunca.

Así que para hacerla algo más llevadera hemos seleccionado media docena de blancos que hemos probado últimamente y que nos han parecido interesantes. Mucho verdejo pero con perfiles muy diferentes y también para todos los presupuestos.

Viña Albina Verdejo

Un auténtico clásico de los tintos de Rioja, Viña Albina, se asoma ahora a la DO Rueda y a los blancos con su primer verdejo. Aunque es verdad que dentro del portafolio de la casa (Bodegas Riojanas) ya había Ruedas y verdejos, ahora se recurre a una de sus etiquetas más reconocidas y clásicas para lanzar este nuevo blanco.

Algo que es, sin duda, una declaración de intenciones. Se presenta como un vino blanco «fiable y leal» y eso es justo lo que es, avisados quedan los buscadores de emociones fuertes o rarezas. Fresco, con la acidez justa, aromático y elegante y canónico, este nuevo Villa Albina ofrece lo que promete. Esta primera añada 2019 cuesta menos de 6 euros.

Mas de la Pansa parellada

Un tipo de uva poco conocida fuera de Cataluña es la protagonista de este blanco de la bodega Mas de la Pansa. Un pequeño proyecto que apuesta por la recuperación de viejas viñas y variedades poco populares como esta parrillada o la trepat en el caso de los tintos.

Tras un corto paso de 15 días por barrica los 6 meses con las lías le dan una estructura y complejidad realmente interesante. Es verdad que no es fácil encontrarlo, pero si tienes la suerte de cruzarte con él hazle sitio a una botella en tu despensa.

Afortunado Organic

Los vinos ecológicos cada vez tienen más tirón así que Viñedos Singulares ha decidido apostar por esta línea en una de sus referencias más populares: el blanco Afortunado.

El nuevo Afortunado Organic se presenta en una edición limitada de 20.000 botellas con el mismo carácter fresco,  sencillo y muy afrutado -la piña y las frutas están muy presentes- que le ha permitido posicionarse estos años, pero ahora con certificación ecológica y también apto para veganos. Anda sobre los 7 euros y la versión magnum por 13 euros.

Pazo Señorans Colección 2016

Los amantes del albariño seguro que conocen de sobra Pazo Señorans. Una bodega que lleva más de 30 años apostando y mimando esta variedad y que con su gama Colección quiere mostrar todo el potencial de la albariño.

Y es que estamos ante un vino que va más allá del guión clásico del albariño para demostrar que con un buen trabajo y paciencia (5 meses sobre lías y 30 en botella) la elegancia y complejidad de este blanco crece exponencialmente. De hecho, es imposible descorchar la botella sin pensar que nos estamos perdiendo una evolución todavía más interesante en el tiempo. Su precio es de unos 18 euros.

Xic

Los blancos sin complicaciones también tienen su momento. Y la verdad es que este Xic de la bodega Agustí Torelló nos parece una compañía inmejorable para el aperitivo, sólo o acompañando algo de picoteo.

Con DO Péneles y a base de uva xarel·lo su frescura, aromas frutales y la honestidad de un vino económico (anda sobre los 6 euros) sin grandes pretensiones pero que gusta y es fácil de beber lo concierte en un acierto seguro.

Menade Sobrenatural

En el otro extremo de los verdejos más previsibles está este Sobrenatural de la bodega Menade de Rueda. Un blanco que ya en su botella, color y etiqueta deja claro que no es un blanco más.

Un vino natural que juega con el paso del tiempo (30 meses en barrica) para mostrar una verdejo inédita. En nariz sorprende con una mezcla de dulce y mineral y en boca se muestra cremoso, con puntos de acidez y salinidad. Pero, no nos engañemos, estamos ante uno de esos vinos inclasificables que sólo se entienden al probarlos. Cuesta unos 48 euros, pero de verdad que merece la pena darse el capricho.