Siempre hemos estado convencidos de que es posible gozar de buenos vinos sin dejarse un ojo, un riñón y parte del hígado en ello. De hecho, podríamos decir que pagar más de 15 euros por una botella es casi pecado en nuestra religión, aunque en alguna ocasión puntual hemos pecado y no nos hemos arrepentido.
No debemos ser tan raros porque en Alimentaria han montado un rincón que bien podríamos convertirlo en nuestro particular templo. Se trata de Vinorum- Los 50 rompedores, una selección de vinos diferentes con algo en común: su precio es inferior a 10 euros por botella.
Este es su punto en común, porque por el resto se trata de una selección muy variada. Eso sí, encontrar reservas y grandes reservas con estos precios es difícil, ya que en estos casos sí está justificado que sean algo más caros. Pero, por lo demás, encontramos cavas, blancos, rosados y tintos muy interesantes. ¿Pero en qué se basan para calificar el vino como rompedor?
Por ejemplo, en denominaciones de origen pequeñas y menos conocidas como Almansa (Laya), Madrid (Treinta mil maravedíes) o Arribes (Abadengo, 100% uva Juan García). Sí, existe una variedad de uva Juan García y no es la única variedad local y «rompedora». Algunos ejemplos más: el picapoll de Abadal (DO Pla del Bages), el bobal de BobalIcon (DO Manchuela) o el prieto picudo de Estay (DO Castilla León).
Por rompedor también se entiende el tratamiento del packaging, lo que vendría a ser la botella y la etiqueta. La verdad es que la creatividad en las etiquetas va en aumento, muchas veces a juego con el nombre del vino. Entre estos 50 vinos encontramos Crash, un vino extremeño del que ya os hablamos aquí. Otros casos son El Marciano (DO Castilla León), 13 cántaros (DO Cigales) o Rosa Stars (rosado de Ribera del Duero).
Por supuesto, en la selección, algunos valores seguros: verdejos de la DO Rueda, las populares garnachas de diferentes orígenes y una DO como Terra Alta que ofrece una muy buena relación calidad-precio.
En conjunto se trata de una buena selección para gente con ganas de probar cosas nuevas en lo que a vinos se refiere. Abstenerse los incapaces de salir de los Rioja o los que consideren que el vino blanco no es vino. Para todos los demás, con 10 euros basta.