10 trucos para mejorar tus bocadillos y sandwiches

bocata-roast-beef-5

Fríos o calientes, los bocadillos y sandwiches son uno de esos platos muchas veces menospreciados o relegados a una segunda división, pero que en realidad pueden ser una auténtica maravilla. No sólo para solventar una comida de forma rápida, sino también para reclamar su espacio entre los titulares gastronómicos.

Por suerte, en los últimos años parecen haber recuperado la categoría que se merecen a base de buenos ingredientes y un poco de creatividad a la hora de crear combinaciones entre pan y pan. También a la hora de prepararlos en casa, unos cuantos sencillos trucos pueden ayudarnos a elevar nuestros bocadillos y sandwiches a otra categoría. Ahí van unos cuantos.

1. Todo es bocadilleableLey básica para el amante de los bocadillos: todo puede ir entre pan y pan. Nada de quedase en embutidos, quesos, hamburguesas… Si los calamares pueden ir en bocadillo, por qué no unas croquetas -en Holanda son un clásico y están bien buenas-, la morcilla, unos restos de pollo asado que tengamos en la nevera, unas anchoas -de lata o frescas rebozadas-, albóndigas o unos pimientos del piquillo, por ejemplo. La lista es infinita, esa es la gracia. Y no, no es obligatorio poner siempre queso.

2. Elegir bien el pan. Puede parecer una obviedad, pero el pan tiene una gran importancia y muchas veces se olvida. No sólo usar un pan de calidad, sino recurrir a diferentes tipos de pan según el relleno. «No es lo mismo un pepito de carne que requiere un pan crujiente, que uno con un relleno más cremoso y con salsa al que le sentará mejor uno de tipo brioche», recomienda Carlos Gremone del Bar Centro de Barcelona, donde los bocadillos son protagonistas de la carta.

12373342_912295642188784_1386610199829330864_n
Todo puede ir entre pan y pan. Y en la bodega Montferry de Barcelona son expertos en demostrarlo

3. A la plancha, bien aplastado. Un sandwich o bocadillo caliente puede ser una auténtica delicia para cenar, ahora que el frío está a punto de llegar. Lo mejor es usar una sandwichera o una plancha que permita aplastar bien el bocadillo. Si no tenemos una de esas buenas que usan en los bares y que permiten presionar bien el sandwich -esa es la clave-, un truco es ponerle peso encima en la sartén o ir aplastándolo con una espátula. Todo los ingredientes se integrarán mejor y conseguiremos fundir el queso.

bar-centro-71

4. Para fundir bien el queso. Es verdad que, como decíamos, no hacer falta poner siempre queso. Pero si lleva y queremos que nos quede como esos de las películas en las que se funde a la perfección y se escurre por fuera del pan, hay un truco muy sencillo: rallar el queso antes de ponerlo. Por supuesto, si usamos un queso en condiciones en lugar de una loncha insípida, la cosa mejorará notablemente.

DSC_0096

5. Haz caso a los catalanes: pan con tomate. No vamos a entrar a discutir si lo de echar tomate al pan es invento catalán o de Murcia, el caso es que se trata de un gran invento y un atajo para conseguir un bocadillo mucho más sabroso. El pan malo no debería entrar en casa, pero si se nos ha colado, un poco de tomate y un toque de aceite harán que sea más comestible.

6. El tostado perfecto. Además de aplicar peso cuando el sandwich está al fuego, hay otro truco que hemos descubierto hace nada y que nos permitirá conseguir un tostado de esos de película en la parte exterior. Con un poco de mantequilla no queda mal, pero si pruebas a untar mayonesa en el pan de molde antes de ponerlo en la plancha verás como el resultado mejora y el sandwich luce mejor en tus fotos de Instagram.

bocadillos-01
No se han pasado con el tostado, es mollete negro para el bocadillo de calamar y alioli. En Cañota

7. Más hierbas y verduras. En esa interminable lista de posibles ingredientes para los bocadillos, muchas veces se nos olvidan las hierbas y las verduras. El calabacín y la berenjena a la plancha quedan perfectos en un sandwich, y el cilantro le da un toque exótico que convierte el más aburrido de los bocadillos en algo especial. Sin miedo también a los encurtidos.

barcentro-19-de-21

8. El toque vasco: pimiento verde. No es que sea una exclusiva del País Vasco, claro, pero por algún extraño motivo, unas tiras de pimiento verde frito hacen que cualquier bocadillo se convierta en un plato digno de tres estrellas Michelin en el centro de Donosti. Y quien dice pimiento verde dice piparras, esas pequeñas guindillas (no tienen que picar) que también elevan la categoría de cualquier cosa entre pan y pan.

9. Salsas. No es ningún secreto de alta cocina, pero muchas veces nos olvidamos de este punto cuando prepararnos nuestros sandwiches: la mayoría se llevan muy bien con un poco de salsa. Tampoco hace falta que chorree, pero ayuda a ligar los ingredientes y darle ese punto más masticable al conjunto. ¿Qué salsa? Para huir de la simple mayonesa, es tan sencillo como hacer variaciones usándola como base y añadiendo desde un poco de mostaza, a wasabi, salsa Sriracha, aceite de sésamo o miso. La idea también se la hemos robado a los amigos del Bar Centro, por cierto.

platos-bar-centro-ii-38

10. Italianízalo con rúcula. Otro ingrediente que nuca falta en la sección de «cosas que meterle al sandwich»: la rúcula. No sólo funciona igual que otras hierbas y verduras para refrescar cuando el relleno es de carne o contundente, sino que su particular sabor hace que ese humilde sandwich se convierta en una delicia italiana.

bocadillo-rucula

Y vosotros ¿cómo preparáis vuestros bocadillos o sandwiches? ¿Algún truco que deberíamos añadir? Como siempre, contádnoslo en los comentarios.

4 COMENTARIOS

  1. Uno de los bocadillos muy común en Valencia es: abrimos por la mitad una morcilla de cebolla y quitamos la tripa añadimos unas gotas de aceite y extendemos toda la carne a la que añadimos un hueco y revolvemos todo con lo que nos quedará una especie de tortilla negra, en el pan restregamos una cucharada de aguaceros y añadimos el revuelto del huevo y morcilla en pan crujiente y a disfrutarlo

  2. No puedo con el pan negro, es verdad q la comida me tiene q entrar por el ojo, pero es ver ese pan y se me pone mal cuerpo.
    Bocadillo de tortilla con pimientos de toda la vida mi favorito…

  3. Muy buen comentario sobre bocadillos y sandwiches , donde ultimamente se les equipara en igual , para nada tiene que ver un bocadillo y sandwich , totalmente diferentes , despues de mis muchos años polivalente de Hosteleria , estuve años de planchero .
    Nunca fui partidario de «aplanar el bocadillo o sandwich , en la plancha para darle ese tostado especial y crujiente , temperatura constante y controlando y dando vuelta , y nos dara ese dorado esponjoso y crujiente pero sin aplanar , pero es lo mas «socorrido » cuando hay prisa para atender a los clientes se recurre a ese «truco » otra cosa es el bocadillo , ahi podemos aplanar por que tenga el dorado igual por estar algo irregular el pan , nada mas

Los comentarios están cerrados.