10 libros de cocina para regalar en Sant Jordi

169904-944-670
Alejandro García / EFE

Es verdad que cualquier día es bueno para comprar o regalar un libro, pero Sant Jordi es una de esas fechas marcadas en muchos calendarios. Aunque San Jorge y el Día Internacional del Libro se celebra en muchas partes -desde hace unos años La noche de los libros de Madrid va cogiendo fuerza, es en Catalunya donde esa tradición resulta más popular.

En teoría, el libro para ellos y la flor para ellas, pero, por suerte, la mayoría ya ha dejado a un lado esa tradición -y los que no deberían empezar a planteárselo- y lo suyo es regalar un libro independientemente del género. Uno o varios, claro. Y no sólo regalar, sino aprovechar la excusa para agenciarnos alguno también para nosotros.

Así que, con o sin rosa, y en Catalunya o dónde sea, si tienes planeado celebrar el próximo jueves 23 de abril como merece, ahí va nuestra ya tradicional selección anual para cocinillas, gastrónomos y demás gente de bien. Clásicos, novedades, descubrimientos recientes, algunos que no deberían faltar en la estantería… Como siempre, de todo un poco y para todos los gustos.

18227g

1. Adelgázame, miénteme, Juan Revenga. Claro que las dietas milagro para adelgazar funcionan: consiguen que la gente malgaste mucho dinero, que es exactamente lo que pretenden. Así de claro habla Juan Revenga, el nutricionista autor de este libro altamente recomendable para cualquiera que esté planteándose, a estas alturas del año, iniciar su particular operación bikini, y se sienta tentado por coger un atajo. El menú incluye un repaso histórico a esta industria del adelgazamiento, sus trucos y mentiras más recurrentes y algunos consejos para quienes de verdad quieran perder unos kilos sin sentirse estafados. Editado por Ediciones B, cuesta unos 15 euros.

 

 Salad Love

2. Salad Love, David Bez. Aunque pensar en un libro de recetas dedicado sólo a ensaladas puede incitar al bostezo o a buscar otra cosa, este recetario de David Bez es de lo mejor que ha pasado por nuestras manos en los últimos meses. Tras el éxito de su blog dedicado a las ensaladas, ahora llega, en versión española de la mano de Salamandra, el recopilatorio con sus mejores ideas. Bases, aderezos, ingredientes… en total más de 250 propuestas para comer cada día ensalada sin aburrirse, y tan sencillas que incluso están pensadas para poder prepararlas en la oficina. Cuesta unos 23 euros.

 

Portada.v13. Cocina para indignados, Jaime López Fernández. Se acaba de editar (Clave Intelectual) así que Sant Jordi es la excusa perfecta para echarle el guante. Como su título y color de portada prometen, esto va de gastronomía indignada. Recetas con títulos tan sugerentes como «Papas Bárcenas», «Lentejas indignadas» o «Huevos duros 22M», que Jaime López Fernández ha ido recogiendo en su blog con el el mismo título y que ahora se han convertido en un libro que promete ser «la forma más sabrosa y entretenida de digerir la crisis». Por cierto, la cocina indignada también tiene su propia bodega y banda sonora entre las páginas de este libro que anda por los 20 euros.

Losalimentosdenuestradepensa

 

4. Los alimentos de nuestra despensa, Javier López Facal.  Hace poco reseñamos y aprendimos muchas cosas con este libro, como por ejemplo que en su momento la mantequilla era una cosa de bárbaros. Editado por Los libros de la catarata, y con un precio alrededor de los 17 euros, estamos ante una curiosa e interesante sucesión de anécdotas relacionadas con el mundo de la cocina, muy bien hiladas por Javier López Facal. El típico libro perfecto para regalar a cualquiera sin que necesariamente sea un apasionado  de comer o cocinar. ¿Desde cuándo comemos palomitas? ¿De dónde viene realmente la pasta? Todas estas dudas y muchas más resueltas en estas páginas.

 

venecia-recetas-de-culto_97884158888335. Venecia, las recetas de culto, Laura Zavan. Viajes y gastronomía siempre nos ha parecido una combinación deliciosa. Y si se traduce en un libro tan cuidado como este –editado por Lunwerg– el resultado sólo puede ser bueno. Un recorrido por la ciudad de los canales y las góndolas a través de algunos de sus platos más míticos y de bebidas que tanto nos gustan en esta casa como el spritz. Quienes prefieran viajar a otro continente también tienen en esta misma colección, y con idéntica filosofía, Nueva York, las recetas de culto. El precio de cada uno es de unos 25 euros.

 

Mug-cakes-Cubierta-Grande

 

6. Mug Cakes, Susana Pérez y Jesús Cerezo (Webos Fritos). Un bizcocho que se prepara directamente en una taza y al microondas. Eso es un mug cake, un pastel que puede dar mucho juego y al que los amigos de Webos Fritos han dedicado su último libro. 25 recetas dulces y saladas y algunos trucos para dominar este nuevo arte. Nosotros ya lo tenemos por casa, así que prometemos practicar y contaros pronto nuestra experiencia. Cuesta unos 14 euros.

 

ElNegociodelaComida7. El negocio de la comida, Esther Vivas.  ¿Quién controla nuestra alimentación?, se pregunta en voz alta Esther Vivas en este libro imprescindible para conocer y entender un poco mejor el negocio de la industria alimentaria. Con su autora charlamos hace tiempo y desgranamos algunos de los puntos más interesantes de este ensayo que va desde los problemas derivados de las grandes explotaciones hasta las cadenas de supermercados. Pero no se trata sólo de economía y política, porque todas esas decisiones afectan de forma directa a nuestra compra, alimentación y cultura gastronómica. Una lectura más que recomendable editada por Icaria y que cuesta unos 17 euros.

 

TENEDOR

8. La importancia del tenedor, Bee Wilson. «Imprescindible para cocinillas, amigos de la divulgación histórica, aficionados a la gastronomía e interesados en el diseño», aseguran desde la editorial Turner para presentar este libro. A lo largo de sus más de 300 páginas Wilson repasa la historia de algunos de los trastos más comunes en nuestras cocinas, en un recorrido histórico que nos hará mirar el tenedor de una forma diferente. Además de bucear en la historia de cacerolas y utensilios, el libro va un paso más allá indagando en la influencia de estos inventos a la hora de servir y relacionarse con la comida. Cuesta unos 25 euros.

DO20342-1

 

9. Rincones secretos de Barcelona, Mónica Escudero. Aunque el título pueda sonar un poco a promesa desgastada de guía de viajes, si hay alguien que conoce rincones secretos de Barcelona es Mónica Escudero, coautora -entre muchas otras cosas- del blog El Comidista en El País. O, si no  rincones secretos, al menos sí interesantes desde un punto de vista cultural y -por eso está aquí- gastronómico. Perfecto para visitantes de la ciudad pero también para habitantes que quieran renovar sus clásicos lugares de visita, o descubrir dónde comer, por ejemplo, el mejor pan de la ciudad. Editado por Grijalbo, ronda los 15 euros.

en-familia-con-karlos-arguinano_978840813366710. En familia con Karlos Arguiñano. No tiene Estrellas Michelín ni falta que le hace. El que sigue siendo el cocinero más popular y famoso del país arrasa cada vez que saca un libro y En familia con Karlos Arguiñano no parece una excepción. Pese a nuestras reticencias con los productos que llegan directamente de la televisión, este completo recetario no sólo resulta una apuesta segura y fácil de regalar a mucha gente, sino que también es completo y útil. En total, unas 350 recetas de platos sencillos y caseros que no pretenden reinventar nada sino que tengamos a mano un recetario de uso diario. Lo edita Planeta y cuesta 23 euros.

4 COMENTARIOS

  1. Hombre, yo antes que poner unos mugcakes habría puesto el nuevo libro de Bea Roque, la verdad… es muchísimo más completo.

  2. No tengo nada contra los libros de cocina ni de ningún tipo de clase alguna llamados vulgarmente de ensayo. Lo mio es escribir novelas llenas de argumentos singulares y debo defender esta clase despreciable porque considero que es harto dificil preparar un menú de esta guisa. Y lo digo sin acritud aunque no lo parezca, solo defiendo a mi sueño de que me lean a mi también.

    Clica sobre mi nombre

Los comentarios están cerrados.