Receta: chutney de rábanos y manzana para tus platos navideños

chutney-02

¿Qué hacer con todos esos rábanos que has comprado porque estaban a buen precio en la frutería -y tenían una pinta estupenda- pero ahora amenazan con ponerse pochos en casa? Así comienza la historia de esta receta que, además de salvar el susodicho manojo de rabanillos, nos ha permitido ir adelantando trabajo para Navidad.

Sí, igual es un poco pronto para empezar a cocinar para las fiestas, pero este chutney es una idea estupenda y original para acompañar carnes asadas o para improvisar un aperitivo que se salga del menú habitual. ¿Qué es un chutney? Muy sencillo, una especie de mermelada de origen indio, normalmente con un punto especiado o picante.

La preparación es tan sencilla como una mermelada tradicional, aunque el vinagre y las especias le dan un toque diferente, ideal para recetas saladas. En este caso, como el sabor del rábano puede resultar demasiado intenso, lo hemos suavizado combinándolo con manzana.

La Navidad está a la vuelta de la esquina. Así que es momento de empezar a adelantar trabajo o, al menos, a practicar. Por cierto, si te gusta la idea del chutney, hace ya tiempo preparamos uno con mango y ginebra con el que también puedes triunfar.

Ingredientes

chutney-01
Fotografías de Emma García para La Gulateca
  • 250 gr. de rabanitos
  • 300 gr. de manzana (mejor una variedad dulce)
  • 100 gr. de cebolla
  • 200 ml. de vinagre de manzana
  • 150 gr. de azúcar moreno
  • Jengibre
  • Cardamomo
  • Canela
  • Pimienta
  • 5-6 clavos
  • Una pizca de cayena
  • Una pizca de sal

Preparación

La preparación del chutney tiene la misma dificultad que la de la mermelada: ninguna. Lo primero es lavar y cortar los rábanos, la manzana (quitamos la piel) y la cebolla.

chutney-03

Los ponemos en una cazuela a fuego bajo con el azúcar y el vinagre, removiendo de vez en cuanto para que no se peguen. No hace falta estar continuamente con la cuchara, pero tampoco irnos de paseo y dejarlo al fuego, porque de vez en cuando hay que darle un meneo.

Además de los ingredientes principales añadimos también las especias. Sin miedo, porque la gracia del chutney es, precisamente, su sabor especiado. Cuidado con la cayena y con el jengibre -una puntita será suficiente- porque si nos pasamos su sabor intenso se impondrá al del resto de ingredientes.

chutney-07

Con el resto de especias lo mejor es añadir media cucharadita y, según se vaya haciendo la mezcla, probar y corregir el sabor hasta encontrarle el punto deseado. A algunos les gustará que se note más la canela, mientras que otros es posible que prefieran que nada reste protagonismo al rábano.

chutney-06

Cuando los ingredientes se vayan ablandando, con la ayuda de un tenedor o cuchara los aplastamos. De nuevo, la textura final dependerá del gusto de cada uno. Nosotros, por ejemplo, preferimos que queden trozos en la mezcla, pero también podemos triturarlo para que sea una especie de mermelada. Si queda muy denso, un poquito de agua ayudará a corregirlo.

En unos 50 minutos tendremos listo nuestro estupendo chutney. Ahora sólo falta decidir en qué platos y recetas lo vamos a utilizar para triunfar estas Navidades.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí