Una buena guía para comerse y beberse el país

tapas-01

Guías de restaurantes hay muchas, cierto. Posiblemente demasiadas, apuntarán los que siempre desconfían de quienes se dedican a recomendar o criticar tal o cual local. Pero la que ha lanzado la revista Tapas al mercado, y que esta misma semana se ha presentado en Barcelona, llega con dos argumentos que, de entrada, nos convencen más que muchas otras: no hay puntuaciones por las que los restaurantes estén condenados a pelearse eternamente para subir de puesto o no perderlo y, más que de los mejores del país, se habla de sitios en los que sentarse a la mesa y disfrutar. Así de sencillo.

Disfrutar es posiblemente la palabra clave, apuntaba Andrés Rodríguez -editor de Tapas y otras revistas de Spainmedia- durante la presentación de esta guía en el espectacular Mazda Space de Barcelona.

De ahí que más allá de los laureados y muy conocidos restaurantes de alta cocina de cada ciudad, entre los 600 locales escogidos también haya espacio para bares y restaurantes mucho más populares en los que se cumple eso que la mayoría de comensales anda buscando: comer bien y a un precio justo.

tapas-05

“Queremos llegar a sitios donde Google o Lonely Planet no llegan”, explicaba Rodríguez, asegurando que él mismo usaba la guía cuando llegaba a una ciudad nueva de la que no tenía demasiadas referencias gastronómicas. Pensada tanto para el local como para el turista que viene unos días y quiere aprovecharlos para comer bien, todos los textos de las casi 300 páginas que conforman la guía están traducidos en inglés.

Tal vez algo pesada para llevarla siempre encima -hay versión digital, “pero nos gusta el papel”, apuntaba el editor-, además de restaurantes también hay una selección de vinos y vermuterías, una de las tendencias de moda en el país. Pero no nos olvidemos de lo más importante, ¿quién se ha ocupado de elegir los restaurantes que aparecen?

tapas-02
Chema Terol, responsable de Mazda España, durante la presentación de la guía Tapas. Bajo estas líneas, Andrés Rodriguez, editor de Spainmedia

tapas-03

Para cada zona se ha escogido un experto local o alguien que conozca especialmente bien la gastronomía de la región. En la lista hay periodistas y críticos de nombre de sobra conocido (Mikel Zeberio para Rioja y País Vasco, Pau Arenós en Catalunya, Carlos Maribona se ocupa de Asturias, Marta Fernández Guadaño de Galicia…) así como otros gastrónomos del país.

¿Y funciona? La verdad es que hemos repasado las ciudades que tenemos más o menos controladas y nos ha alegrado descubrir varios lugares de esos que recomendaríamos sin dudar a amigos y que, sin ser especialmente conocidos ni omnipresentes en las guías, en esta sí aparecen. Sin duda, un síntoma de que estamos ante una gran selección.

La guía Tapas está a la venta en kioscos, librerías y en la propia tienda on-line de la editorial por 10 euros. Habrá que ir haciéndole hueco en nuestra biblioteca -o mejor, encima de la mesa del salón- y, claro, en la maleta.