Supermercados de Dinamarca se niegan a vender fresas de Huelva por las condiciones de trabajo de las temporeras

Salling Group, la empresa propietaria de algunas de las cadenas de supermercados más importantes de Dinamarca (Føtex, Bilka y Netto) ha anunciado que dejará de comprar fresas y otros frutos rojos a su proveedor de Huelva por las dudas sobre las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Una decisión que llega tras la investigación del medio Danwatch, que el verano pasado denunció condiciones de trabajo de muchas temporeras que trabajan en Huelva durante la temporada de la fresa. La lista incluye desde jornadas de trabajo muy largas, problemas para tomarse un día libre o incluso ir al baño durante la jornada, despidos por afiliarse a un sindicato y hasta casos de castigos físicos y acoso sexual.

El citado trabajo periodístico siguió el rastro de las fresas y frambuesas comercializadas por estos supermercados hasta los campos de Huelva y pudo comprobar que los certificados que lucen algunas de las empresas proveedoras y que en teoría avalan las buenas condiciones de trabajo tienen poco de real.

En su momento, la compañía suspendió temporalmente la venta, pero ahora ha anunciado que mantiene definitivamente esta decisión ante la imposibilidad de realizar inspecciones propias y sin previo aviso en los campos de sus proveedores.

No se menciona el nombre de los proveedores, pero en la citada investigación de Danwatch se señalaba –tal y como recuerda la revista Mar de Onuba, que ha seguido el tema estos meses– menciona las empresas Tierras del Condado y Surexport como principales proveedores de los supermercados daneses. La cadena Coop, por su parte, también anunció en su momento medidas de control de su proveedor Bionest -también señalado en la investigación-, pero por ahora no se conoce si ha tomado alguna decisión en la misma línea que otros supermercados daneses.

Sin duda, un golpe económico para la industria de la fresa pero, sobre todo, para la imagen de los productos agrícolas españolas en otros países. Algo que, por cierto, enlaza perfectamente con las protestas que estamos viendo estos días sobre las condiciones en el campo y que, cabe suponer, incluye también a las temporeras de la fresa en Huelva y la necesaria mejora de sus condiciones de trabajo.

8 COMENTARIOS

  1. Seguro que no hacen lo mismo con los productos que su país compra y se fabrican o plantan fuera de UE. Nada, que miren a otro lado y se las compren a china, que eso es muy progresista

  2. Es mi opinión, pero a los temporerOs se les trata muchísimo, pero muchísimo peor y nunca nadie ha movido un dedo por ellos… ahora, como son temporeras… al paso que váis la vida de un hombre va a valer menos que la de un perro.

  3. Pues íbamos a morir de hambre casi si supiésemos cómo se recogen otros productos de otras partes del mundo y cómo se paga a quienes las cosechan.

  4. ¿ la ministra de trabajo yolanda diaz no tiene nada que decir ante estas gravisimas acusaciones realizadas desde dinamarca de que se explotan a los trabajadores de la fresa ?¿ como es que descubren esas gravisimas irregularidades unos periodistas daneses y no los inspectores de trabajo del ministerio ?

  5. Os escribo desde la ciudad de Vitoria-Gasteiz (Euskal Herria). En primer lugar agradeceros por el trabajo realizado y por las decisiones adoptadas. Conocedora de la situación de explotación, abusos y vulneración de DDHH que sufren las personas temporeras, en especial las mujeres y agravado en las mujeres migrantes, divulgué el hecho por correo electrónico y me puse en contacto con EROSKI para informarles de la situación. No he recibido respuestaesta información. pero hora mismo voy a enviarles este artícSé que otras personas de esta ciudad también han llamado a la empresa. Las personas consumidoras no tenemos el poder de una empresa, pero si tenemos instrumentos para divulgar y denunciar estos hechos. Un saludo. Bego

  6. Basta ya que se diga tantas mentiras es una vergüenza que nadie se acuerda de los trabajadores qué gracia ellos día a día cogen la fruta se paga 36-38 euros y 42 y hay muchos sitios que arreglan como si fueran cabra está todo el día diciendo vamos vamos vamos y amenaza la gente que si no la dejas en la casa unos días un castigo psicológico y si alguno es una vergüenza que en el 2022 pase esto en Huelva todo lo que dicen los supermercados es la pura verdad mientras que los trabajadores viven día a día para poder comer los señoritos se vuelven Rico se compra bueno chalé y buenos coches mientras que el trabajador si no termina el día cobras 10 15 o 20 € es una vergüenza que nadie ponga mano dura todo lo que dicen es pura verdad y alguno le cobran las casas basta ya trabajar sí pero dignamente

  7. Todo lo que dice los supermercado en la verdad lo que ningún señorito quiere escuchar basta ya de tanta explotación qué gracia los trabajadores día a día se recoge la fruta pero nadie se acuerda de ello mientras que los señoritos se vuelven Rico comprar buenos chalet y coche los trabajadores viven día a día que cobran 36-38 euros o 42 y en algunos sitios arrea las personas como si fueran cabras están todo el día diciendo vamos vamos se vuelvan Rico llena uno o dos o tres camiones y los trabajadores se llevan si no echan el día se lleva 20 25 €todo lo que dice los supermercados es la pura verdad lo que aquí en Huelva no quieren escuchar la verdad
    Basta ya de tanta explotación trabajo sí pero dignamente mientras que alguno me cobran la casa la luz y el agua y mientras que aquí en Huelva hay mucho abuso nadie habla por miedo basta ya

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí